Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Lista Diaria de Notificaciones 10 de febrero de 2022

 Fecha de Notificación: 10 February 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

III Ordinaria del Pleno 9 de febrero de 2022

Acta

P/IFT/090222/28

Descripción

Acta de la II Sesión Ordinaria, celebrada el 26 de enero de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 
Acuerdo en Acta



 

Público
09 February 2022

Acuerdo

P/IFT/090222/29

Descripción

Acuerdo del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones por el que se expide el Manual de Remuneraciones para los Servidores Públicos del Instituto Federal de Telecomunicaciones para el ejercicio fiscal 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Acuerdo

P/IFT/090222/30

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones expide los Lineamientos de Austeridad y Disciplina Presupuestaria para el Ejercicio Fiscal 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Acuerdo

P/IFT/090222/31

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica los Lineamientos Generales en relación con lo dispuesto por la fracción I del artículo octavo transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6o, 7o, 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Telecomunicaciones.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Acuerdo

P/IFT/090222/32

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones declara desierta la Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de segmentos de espectro radioeléctrico disponibles en las bandas de frecuencias 814-824 / 859-869 MHz, 1755-1760 / 2155-2160 MHz, 1910-1915 / 1990-1995 MHz y 2500-2530 / 2620-2650 MHz para la prestación de servicios de acceso inalámbrico (Licitación No. IFT-10), respecto de 36 bloques en la banda 800 MHz (Regiones celulares 5 a 9), un bloque en la banda AWS y un bloque en la banda PCS.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
09 February 2022

Resolución

P/IFT/090222/33

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. la modificación de 18 (dieciocho) títulos de concesión para usar, aprovechar y explotar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso comercial que opera en los rangos 3450-3500 MHz y 3500-3550 MHz y, adicionalmente, el cambio de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico de los citados títulos de concesión a los rangos 3350-3400 MHz y 3400-3450 MHz.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
09 February 2022

Resolución

P/IFT/090222/34

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga cuarenta y tres títulos de concesión única para uso comercial, a favor de igual número de interesados.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
09 February 2022

Resolución

P/IFT/090222/35

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia del Título de Concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público, otorgado el 22 de marzo de 2018 a favor de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Institución de Educación Superior del Estado de Nuevo León.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
09 February 2022

Resolución

P/IFT/090222/36

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina el cumplimiento a lo señalado en la Condición 12 de diez títulos de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias de espectro radioeléctrico para uso público para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora en la banda de Amplitud Modulada y Frecuencia Modulada, otorgados a favor del Gobierno del Estado de Chiapas.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
09 February 2022

Resolución

P/IFT/090222/37

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina el cumplimiento a lo señalado en la Condición 12 del título de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias de espectro radioeléctrico para uso público para la prestación del servicio público de televisión radiodifundida digital, otorgado a favor del Gobierno del Estado de Chiapas.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
09 February 2022

Resolución

P/IFT/090222/38

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de doce concesiones de radiodifusión al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, para lo cual otorga respectivamente, una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de televisión radiodifundida digital, para uso público.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
 
 



 

Público
09 February 2022

Resolución

P/IFT/090222/39

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Comunicadores Filo de Tierra Colorada, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en la localidad de San Miguel Xaltepec, en el Estado de Puebla, para uso social comunitaria.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
09 February 2022

Resolución

P/IFT/090222/40

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Por la Igualdad Social, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en la localidad de Monterrey, en el Estado de Nuevo León, para uso social comunitaria.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
09 February 2022

Resolución

P/IFT/090222/41

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Radio Aro, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, para uso social comunitaria.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
09 February 2022

Resolución

P/IFT/090222/42

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Teponaztle, Cultura y Comunicación, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en Tepoztlán, Morelos, para uso social comunitaria.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
09 February 2022

Resolución

P/IFT/090222/43

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Voz, Flor y Canto, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en Otumba de Gómez Farías, Estado de México, así como una concesión única, ambas para uso social comunitaria.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
09 February 2022

Resolución

P/IFT/090222/44

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Comunicaciones y Cultura por un México Mejor, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en la localidad de Santiago Tianguistenco, Estado de México, así como una concesión única, ambas para uso social comunitaria.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
09 February 2022

Resolución

P/IFT/090222/45

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga la constancia de autorización para el uso y aprovechamiento de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso secundario, a favor de Car Sport Racing, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
09 February 2022

Asuntos Generales

Descripción

II.1.- Informes presentados por el Órgano Interno de Control, respecto a las revisiones, auditorías y evaluaciones concluidas en el periodo del 1 de octubre al 30 de diciembre de 2021.

• Auditorías
a) A-11-2021 Medidas de Austeridad.
b) A-12-2021 Presupuesto.
c) A-13-2021 Evaluación de la Gestión Financiera.

• Seguimientos
a) SEGTO-14-2021 Seguimiento a las auditorías:
1. A-05-2019.- Procedimiento de verificación al cumplimiento de obligaciones en materia de telecomunicaciones.
2. A-01-2020.- Bienes asegurados.
3. A-04-2021.- Concesiones y autorizaciones.
4. A-05-2021.- Servicios Personales.
b) SEGTO-04-2021 Seguimiento a revisiones de control:
1. RC-01-2021. Solicitud para acreditar el cumplimiento de la implementación de los mecanismos a que se refiere el párrafo segundo del Art. 86 de la LFTR.
2. RC-02-2021. Revisión de control al proceso de ingreso del Servicio Profesional de Carrera.
3. RC-03-2021. Revisión de control al proceso de administración de riesgos del IFT.

• Informe de verificación
a) VR-01-2021. Programa de obra pública consistente en la “Adecuación de oficinas abiertas y espacios colaborativos del edificio sede del Instituto Federal de Telecomunicaciones, ubicado en Avenida Insurgentes Sur 1143, colonia Nochebuena, Demarcación Territorial Benito Juárez, C.P. 03720, Ciudad de México, mediante el procedimiento de Licitación Pública Nacional Electrónica. (Programa de obra pública)”

Clasificación: Público.

Lista diaria de Notificaciones UC 10.01.2022

 Fecha de Notificación: 10 January 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones UC 17.12.2021

 Fecha de Notificación: 17 December 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

El Pleno del IFT aprueba modificar 18 títulos de concesión de Telcel para ofrecer servicios 5G. (Comunicado 8/2022) 09 de febrero

Ciudad de México, a 9 de febrero de 2022. 

EL PLENO DEL IFT APRUEBA MODIFICAR 18 TÍTULOS DE CONCESIÓN

DE TELCEL PARA OFRECER SERVICIOS 5G

  • Telcel podrá poner en operación la red comercial 5G más grande de América Latina, con lo cual nuestro país se coloca a la vanguardia en el despliegue de servicios móviles de quinta generación
  • Por el uso del espectro utilizado, el Estado recibirá recursos extraordinarios por concepto de pago de derechos superiores a los 900 millones de pesos anuales, de conformidad con lo previsto en la Ley Federal de Derechos.
  • En conjunto con otras tecnologías, 5G tendrá un impacto en todos los ámbitos de la vida de las personas y el desarrollo de los sectores productivo, económico, educativo, social, cultural y de gobierno de las naciones.

En sesión ordinaria celebrada el día de hoy, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó la solicitud de modificación de 18 títulos de concesión de Radiomovil Dipsa S.A. de C.V. (Telcel) para usar, aprovechar y explotar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico que opera en el segmento 3450-3550 MHz con la finalidad de que pueda proporcionar el servicio de acceso inalámbrico en su modalidad móvil (ya que tenía únicamente autorizada la modalidad de acceso inalámbrico fijo). De igual forma, se autorizó el cambio de bandas de frecuencias de tal manera que las 18 concesiones operen en el segmento 3,350-3,450 MHz.

La modificación aprobada incluye condiciones de operación para que Telcel brinde la debida protección contra interferencias perjudiciales a los servicios satelitales que operan en el segmento de 3,400 a 3,700 MHz en nuestro país.

Con esto, Telcel podrá poner en operación la red comercial 5G más grande de América Latina, en función del despliegue que ha venido realizando para la provisión de servicios de acceso inalámbrico fijo con tecnología 5G. De esta manera nuestro país se coloca a la vanguardia en el despliegue de servicios móviles de quinta generación. El despliegue de esta red representará también una mejora de los servicios de telecomunicaciones de todos sus usuarios, gracias al rebalanceo del tráfico que podrá lograr a través de otras bandas de frecuencia que Telcel tiene concesionadas.

Es importante señalar que, como consecuencia de la autorización de la modalidad móvil a Telcel, el Estado recibirá recursos extraordinarios por concepto de pago de derechos superiores a los 900 millones de pesos anuales, de conformidad con lo previsto en la Ley Federal de Derechos.

Esta quinta generación móvil no es sólo una nueva versión que ofrece mayores velocidades de transmisión de datos y menores tiempos de respuesta (latencia), sino que, en conjunto con otras tecnologías, tendrá un impacto en todos los ámbitos de la vida de las personas y el desarrollo de los sectores productivo, económico, educativo, social, cultural y de gobierno de las naciones.

Debido al impacto transversal de esta tecnología, el IFT ha realizado distintas acciones encaminadas a propiciar el adecuado despliegue de 5G en México, desde la oportuna puesta en el mercado de bloques de espectro radioeléctrico, hasta la reciente creación de un Comité 5G que aglutina a todas las partes interesadas, autoridades gubernamentales, proveedores de tecnología, concesionarios de telecomunicaciones, industrias varias, académicos y expertos, para buscar que el despliegue de 5G en México se realice de forma expedita y ordenada.

La tecnología 5G tiene aplicaciones dirigidas a la automatización de procesos agroindustriales, el Internet de las cosas masivo, la teleducación, el teletrabajo, la telemedicina, el transporte inteligente y autónomo, la seguridad pública, el desarrollo de ciudades inteligentes, el comercio electrónico, la inclusión financiera y el entretenimiento, entre muchos otros.

 Fecha del Comunicado: 09 February 2022

Reunión con representantes de Google, Amazon, Apple, Texas Instruments, Infineon Technologies y Continental Corporation

Tema o Asunto a Tratar

  • Posición sobre las condiciones de operación en la banda de 60 GHz.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Google, Amazon, Apple, Texas Instruments, Infineon Technologies y Continental Corporation

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Google, Amazon, Apple, Texas Instruments, Infineon Technologies y Continental Corporation
Asistentes al encuentro

Por parte del Agente Económico:

María Andrea Valles Ibáñez, Head of Legal - Mexico, Google

Megan Anne Stull, Senior Counsel, Google

Nihar Jindal, Senior Staff Hardware Engineer, Google

Gary Wong, Technical Program Manager, RF/EMC Compliance, Google

Reuben Smith-Vaughan, Head of Public Policy, Latin America, Amazon

Jaime Hjort, Head of Wireless and Spectrum Policy, Amazon

Chirag Bhavsa, Senior Engineering Manager, Wireless Technology, Amazon

Daniel Mansergh, North American Regulatory and Spectrum Lead, Apple

Anand Dabak, Fellow, Texas Instruments

Hannah Izon, Director, Government Relations, Texas Instruments

Anil Mani, Systems Engineer, Texas Instruments

Patrick Thompson, Senior Manager Government Relations, Infineon Technologies

Heinrich Heiss, Distinguished Engineer 3D Sensing, Infineon Technologies

Jagjit Bal, Lead Principal Radar, Infineon Technologies

Francia Pietrasanta Baldazo, TMT Law Clerk, Hogan Lovells

Federico Hernández Arroyo, Socio, Hogan Lovells

 

Por parte del  IFT: 

Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

Javier Juárez Mojica, Comisionado

Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Sóstenes Díaz González, Comisionado

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

 

Reunión con representantes de GSMA

Tema o Asunto a Tratar

  • Presentación del estudio sobre el beneficio económico del uso de las tecnologías 5G vs RLAN (Wi-Fi 6) en la banda de 6 GHz para el mercado mexicano.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de GSMA.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
GSMA
Asistentes al encuentro

Por parte del Agente económico:

Kalvin Bahia, Principal Economist at GSMA, GSMA Intelligence

Caroline Butle, Economist, GSMA Intelligence

Lucas Gallitto, Head of Latin America, GSMA

Luiz Felippe Zoghbi, Senior Spectrum Policy Manager, GSMA

Gabriel Szekely Sánchez, Director General, ANATEL

José Luis Ayala, Director de Relaciones de Gobierno e Industria para América Latina, Ericsson Corporate

Elizabeth Peña Jáuregui, Directora de Relaciones de Gobierno e Industria para CU Latam North, Ericsson Corporate

Ma Xiaobin, Director de Desarrollo 5G para Latinoamérica, Huawei

César Funes Garay, Vicepresidente de Relaciones Publicas de Latinoamérica, Huawei Latam

Francisco Cabrera Reyes, Director de Relaciones con Gobierno, Huawei México

Celedonio Von Wuthenau, Director, Government Relations - Latin America, Nokia

Daniel Andrés Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios, América Móvil

Héctor Hugo Huerta Reyna, Director Adjunto Asuntos Regulatorios Internacionales, América Móvil

Andrea Espinoza Lechuga, Gerente Jurídico de Regulación Internacional, América Móvil

Rafael Couttolenc Urrea, Director de Operaciones Móviles, América Móvil

Oscar Mauricio Aguilar Cortes, Subdirector de Operaciones Móviles Acceso, América Móvil

Miguel Calderon Lelo de Larrea, Director Estrategia y posicionamiento Políticas Públicas, Telefónica Hispam

 

Por parte del IFT:

Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

Javier Juárez Mojica, Comisionado

Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Sóstenes Díaz González. Comisionado

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

Reunión con representantes de Huawei

Tema o Asunto a Tratar

 
  • Desarrollo de las telecomunicaciones de última generación y visión de mediano y largo plazo de Huawei.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Huawei.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Asistentes al encuentro

Por parte del Agente Económico:

Du Yeqing, VicePresident of Huawei 5G Product Line

Zhang Xiang, Marketing Manager of Huawei 5G Product Line

Wang Hu, Head of Radio Spectrum Policy

César Funes Garay, Vicepresidente de Relaciones Publicas de Latinoamérica

Ma Xiaobin, Director de Desarrollo 5G para Latinoamérica

Vicente Wu, Director de Relaciones Institucionales

Francisco Cabrera Reyes, Director de Relaciones con Gobierno

 

Por parte del IFT:

 

Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

Javier Juárez Mojica, Comisionado

Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Sóstenes Díaz González, Comisionado

Reunión con representantes de América Móvil, S.A.B. de C.V.

Tema o Asunto a Tratar

  • Convergencia - Claro TV.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de América Móvil, S.A.B. de C.V.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
América Móvil, S.A.B. de C.V.
Asistentes al encuentro

Por parte del Agente Económico:

Carlos Slim Domit, Presidente del Consejo de Administración

Daniel Hajj Aboumrad, Director General

Oscar Von Hauske Solís, Director de Operaciones Fijas

Alejandro Cantú Jiménez, Director Jurídico y Regulatorio

Daniel Andrés Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios

 

Por parte del IFT:

 

Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

Javier Juárez Mojica, Comisionado

Arturo Robles Rovalo. Comisionado

Sóstenes Díaz González, Comisionado

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

Entrevista de la Dir. de Información y Accesibilidad de la CGPU Ileana Gama a Aprender a Envejecer en Canal 11. Tema: Los derechos de los usuarios de telecomunicaciones.

NANCY RIVERO, CONDUCTORA: Pues ya estamos de regreso aquí en el estudio y hoy nos acompaña la maestra Ileana Gama, y ella es Directora de Información y Accesibilidad de la Coordinación General de Política del Usuario del Instituto Federal de Telecomunicaciones y es la experta con la que vamos a platicar el día de hoy respecto de este tema.

 

Ileana, ¿cómo estás? Me da mucho gusto que hayas aceptado nuestra invitación; sabemos la importancia de tu cargo en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, tu agenda, pero nos da mucho gusto que servidores públicos de tu nivel acudan a este programa a platicarle a nuestras audiencias los derechos con qué cuentan.

 

ILEANA GAMA, DIRECTORA DE INFORMACIÓN Y ACCESIBILIDAD DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE POLÍTICA DEL USUARIO DEL IFT: Muchas gracias, Nancy, buenos días, gracias por la invitación, gracias por permitirnos estar acá al Instituto Federal de Telecomunicaciones platicando justamente este tema tan importante: los derechos de los usuarios de telecomunicaciones.

 

NANCY RIVERO: Mi querida Ileana para empezar yo hasta dije y eso con qué se come, qué derechos tengo como usuarios de telecomunicaciones y yo quisiera preguntarte, qué debo de entender por telecomunicaciones.

 

ILEANA GAMA: Si, mira el origen de la palabra, tele-distancia, comunicaciones pues bueno comunicarte, son todo aquello que te permite comunicarte a la distancia. ¿Qué entendemos por telecomunicaciones? El internet fijo y móvil, los datos y el WI-FI que tienes en tu casa, la televisión de paga, aquella que pagas y que contratas, la telefonía fija definitivamente y la telefonía móvil, esos son los servicios de telecomunicaciones que se brindan.

NANCY RIVERO: Que, sin lugar a duda, por lo menos uno de los que mencionaste tenemos,
¿no? Telefonía celular o telefonía fija, televisión de paga y también nos comentaste del internet, internet que se está volviendo fundamental para estos momentos de esta pandemia que estamos atravesando, ¿tenemos derechos?

 

ILEANA GAMA: Claro que sí, sí los tenemos, no los conocemos mucho, pero claro que los tenemos y que hay varios organismos trabajando por procurarlos, contarte un poco Nancy. Nuestros derechos surgen de la Constitución, del artículo sexto constitucional, el cual establece que el Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, a los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, incluido desde luego el internet y la banda ancha. De ahí nace nuestro derecho.


NANCY RIVERO:
¿Qué derechos yo tengo como usuario de a pie respecto de todos estos servicios que nos mencionaste?

 

ILEANA GAMA: Mira cómo te decía, pues bueno surge de la Constitución, esto se traducen, se establecieron en la Ley Federal de Telecomunicaciones es donde se establecen nuestros derechos; en toda ley están repartidos los derechos, porque tenemos muchos, sin embargo, también específicamente en el Artículo 191 de esta ley es donde se enlistan los derechos que tenemos como usuarios de servicios de telecomunicaciones.

 

Por contarte algunos, tenemos derecho a elegir libremente lo que queremos contratar, no poder llegar a una empresa y decir quiero una línea de teléfono y te digan línea de teléfono, pero se va a llevar también la televisión y también se va a llevar.

 

NANCY RIVERO: El internet y...

 

ILEANA GAMA: Y todo el paquete...

 

NANCY RIVERO: El fijo y el servicio y tú ya sales con una cuenta de…

 

ILEANA GAMA: Tremenda, no, tenemos la libertad de elección, tenemos derecho a no ser discriminados, tenemos derecho a consultar gratuitamente el saldo de nuestro teléfono móvil, por ejemplo; tenemos derecho a la protección de nuestros datos personales; tenemos derecho y, esto poca gente lo sabe, a que las empresas no nos estén llamando todo el tiempo para que contratemos sus servicios.

 

NANCY RIVERO: ¡Uy no! Nos llaman a cada rato que ya se acabó, que ya hay que... llegó el momento de renovar el plan y tú ni quieres cambiarlo y recibimos muchas llamadas de este tipo.

ILEANA GAMA: Es correcto, tenemos derecho a no recibirlas y, bueno, ahorita les contamos un poco acerca de c
ómo lo garantizamos, pero bueno, los derechos que tenemos en la ley son esos, tenemos derecho a la portabilidad numérica, por ejemplo, que es este derecho que tienen los usuarios de cambiar de compañía telefónica sin perder su número; sabemos que el número es muy importante, muchas personas no se quieren cambiar de compañía por no perderlo.

 

NANCY RIVERO: Por conservarlo.

 

ILEANA GAMA: Exacto. Aunque tengan un servicio deficiente o que paguen más, pero ya tienen esa posibilidad de cambiarse de compañía sin perder su número. Tenemos derecho a conocer lo que estamos contratando, a conocer los términos y condiciones de nuestro contrato de adhesión, el que firmamos con la empresa. Bueno tenemos derecho.

 

NANCY RIVERO: Y que nos lo expliquen. Porque muchas veces uno lo lee y dice bueno, ocho hojas, no me va a dar tiempo, lo firmo y hacer tú hasta lo que no, que les quede claro a nuestros amigos y amigas que nos están viendo, que como tú ya lo mencionaste, no contratar con lo que no estoy a gusto o con lo que no estoy claro.


ILEANA GAMA: Eso es muy importante, es decir tomar decisiones informadas, en el Instituto trabajamos mucho para eso, para acercarles la informaci
ón, conozcan sus cláusulas, las cláusulas más importantes, no firmen plazos forzosos muy rigurosos que además por cancelar anticipadamente te meten una penalidad muy fuerte.

 

En el Instituto de manera coordinada con Profeco revisamos los contratos, que no tengan cláusulas abusivas, que no vayan en vulneración de los derechos, pero sí es muy importante que los usuarios los lean, previo a su firma. También por ejemplo la bonificación o descuento por fallas...

 

NANCY RIVERO: ¿Qué? Cuéntanos de la bonificación o descuento, porque luego muchos sufrimos de fallas en los servicios.

 

ILEANA GAMA: Es correcto o cargos indebidos, que revisas tu estado de cuenta y tienes cargos indebidos; los usuarios tenemos derecho a que nos bonifican o nos hagan un descuento cuando comprobamos de verdad que no recibimos el servicio adecuado.

 

Ahí también que es un poco lo que vamos a contarles acerca de, por ejemplo, nuestra plataforma "Soy Usuario", es una herramienta a través de la cual los usuarios pueden ingresar sus inconformidades cuando reciben un mal servicio o cuando traen un cargo no reconocido; nosotros, el Instituto revisamos el tema de manera coordinada con la empresa y si sale que efectivamente no se consumió, por ejemplo ese cargo, se le tiene que hacer una bonificación o un descuento para su siguiente pago. A eso también tenemos derecho.

Como les dec
ía a la protección de nuestros datos personales, a no recibir estas llamadas de los concesionarios, al acceso a la información, que cuando navegamos en internet no se nos prohíba consultar alguna página, podemos consultar cualquiera de ellos.

 

En fin, una serie de derechos que vienen enlistados en la ley, Nancy, que además, como bien se señalaba en la cápsula que vimos hace un momento, la Profeco y el Instituto Federal de Telecomunicaciones los compilaron, los de la ley, los de la Ley de Protección al Consumidor, los de otros ordenamientos también que procuran la protección, así es y conformamos la Carta de Derechos Mínimos de los Usuarios.

 

NANCY RIVERO: ¿Dónde puedo conseguir esa carta?

 

ILEANA GAMA: Mira, está disponible en nuestra página de internet, ahí la pueden descargar, pero también está publicada en las páginas de internet de todas las empresas que ofrecen servicios de telecomunicaciones, tiene que estar publicada y además viene el link de consulta en su contrato de adhesión, es una obligación que tienen las empresas, indicarle al usuario que ahí pueden consultar la carta.

 

NANCY RIVERO: Correcto. Pues, ya estamos platicando respecto de los derechos con los que contamos al utilizar los servicios de telecomunicaciones, como nos lo está platicando la experta. En el siguiente bloque de este programa yo quisiera que por favor nos ayudarás a conocer qué hacer si me están vulnerando esos derechos, a dónde recurrir y qué alternativas tengo.

 

Así que no le cambie porque todavía viene información valiosa para todos y todas ustedes, vamos a un corte y regresamos rápidamente.

 

NANCY RIVERO, CONDUCTORA: Pues seguimos aquí en vivo con la maestra Ileana Gama, Directora de Información y Accesibilidad de la Coordinación General de Política del Usuario del Instituto Federal de Telecomunicaciones, con quien estamos platicando los derechos que tenemos como usuarios de telecomunicaciones.

 

Y antes de cerrar el bloque yo te decía, bueno, ¿y si me los están vulnerando? Porque muchas veces ni sabemos a dónde recurrir, aceptamos cargos que no reconocemos, servicios que nunca contratamos y, pues ya decimos: "pues ya me quedo aquí y lo sigo pagando", ¿qué hacer si me están vulnerando un derecho?

 

ILEANA GAMA, DIRECTORA DE INFORMACIÓN Y ACCESIBILIDAD DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE POLÍTICA DEL USUARIO DEL IFT: Es correcto Nancy, muchas personas no sabemos a quién recurrir y, pues agradezco, además, el espacio para poder contarte un poco acerca de lo que el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha venido trabajando.

 

Tenemos una serie de herramientas que permiten al usuario, primero, conocer qué están contratando, qué contratar. Tenemos, por ejemplo, una herramienta que te permite comparar planes y tarifas, a ver cuál de verdad necesito, quién ofrece el mejor precio y entonces contratar ese.

 

Tenemos un simulador de consumo de datos para saber más o menos yo cuánto me gasto de datos al mes y contratar el plan que mejor se adecue a mis necesidades, no contratar un plan carísimo que no me voy a acabar o un plan chiquitito que termino pagando más con recargas adicionales.

 

Tenemos, por ejemplo, un comparador de contratos en los que los usuarios pueden comparar qué cláusulas se adecúa mejor a lo que yo tengo, quién me cobra más penalidad por cancelación anticipada, quién hace algunos descuentos, quién cobra fianzas o garantías, también los invitamos a que consulten esta herramienta, todas ellas están disponibles en nuestro portal de internet.

 

Y por último tenemos, bueno, ya contrató el usuario, pero presenta fallas, por ejemplo, no recibe un servicio de calidad o le hicieron un cargo indebido, ¿qué hacer? Contactarnos a nosotros. La herramienta se llama "Soy Usuario", la dirección es www.soyusuario.ift.org.mx, es una herramienta muy sencilla, muy intuitiva, los adultos mayores van a poder encontrarla muy sencillo, manejarla muy fácil.

 

¿Ahí qué hacen? Ingresar su inconformidad, decir: "tal empresa, este es el acto que no reconozco", y adjuntar los documentos, si lo cree necesario, el estado de cuenta o el contrato, lo que ellos consideren necesario.

 

NANCY RIVERO: Sus pruebas.


ILEANA GAMA: Así es. ¿Qué hacemos? En el Instituto recibimos esa inconformidad, también lo recibe la empresa de telecomunicaciones y tiene cierto tiempo para comunicarse con el usuario y decirle: "oye, ¿qué pasa? Vamos a arreglarlo."

 

NANCY RIVERO: Oye, ¿y si atiende el Instituto, si nos va a hacer caso? Porque muchas veces eso, pues también limita a las personas, dicen: "ay, ¿para qué presento una queja? Ni me lo van a atender, me van a resolver en no sé cuánto tiempo." ¿Si nos responde el Instituto?

 

ILEANA GAMA: Les prometo que sí, la verdad es que, yo doy muchas charlas a los usuarios para informarlos acerca de sus derechos y de cómo pueden venir con nosotros para hacerlos valer. Y la verdad es que sí, ingresan la queja directo con la empresa y la ingresan con nosotros y los tiempos y de verdad que sí, las empresas nos hacen mucho caso, estamos ahí en el Instituto vigilando los plazos, que de verdad respeten sus derechos.

 

Yo les recomiendo que sí, sí hagan uso de esta herramienta, sí funciona y, pues, pueden atender sus inconformidades de manera muy rápida.

 

NANCY RIVERO: ¿Ahí también me puedo quejar de las llamadas reiteradas que me hacen compañías?

ILEANA GAMA: Ahí en ese caso hay una herramienta que se llama REPEP, si lo googlean así sale, es de la Profeco. Ahí lo que puedes hacer, Nancy, es inscribir tu número, ya sea fijo o móvil, y las empresas tienen que dejar de llamarte. Si no dejan de llamarte hay un apartado ahí que se llama "Denuncia" y entonces ya las sancionan por seguirte hablando para ofrecerte servicios que tú no estás interesado.


NANCY RIVERO: Correcto, entonces ya sabemos, acudir al Instituto Federal de Telecomunicaciones, ahí nos van a asesorar, o al usuario portal soyusuario.ift.org.mx, donde ya nos comentó la experta es una herramienta accesible para todos nosotros, para poder presentar nuestras quejas y que nos va a responder el Instituto.

 

ILEANA GAMA: Es correcto.

 

NANCY RIVERO: Nos trajiste unos regalitos, que es la Guía para el Uso de Teléfonos Celulares pero dirigido a adultos mayores, ¿nos puedes platicar un poco de esto?

 

ILEANA GAMA: Claro que sí, Nancy. Contarte un poco, además de este tema que hacemos de protección de los derechos de los usuarios, nos hemos dedicado también a generar habilidades digitales para diferentes tipos de usuarios, para niños, niñas y adolescentes, para mujeres, para adultos mayores, desde luego, y para personas con discapacidad.

 

Damos clases presenciales en los que les enseñamos a usar su computadora, su celular, y en ese esfuerzo es que emitimos esta guía. Es una guía muy intuitiva, muy sencilla, con muchas imágenes en el que los adultos mayores van a poder utilizar sus teléfonos celulares, tanto Android como iOS, está descargable en nuestra página de internet, pero también trajimos de regalito ahí para los usuarios que estén interesados en esta guía.

 

NANCY RIVERO: Pues ahí está amigos, los que deseen obtener la Guía para el Uso de Teléfonos Celulares dirigida a adultos mayores, llamen por favor, a los primeros 20 que nos llamen les vamos a regalar esta guía, pueden acceder, si no también, como ya nos dijo nuestra experta, en la página del Instituto para que ustedes puedan conocer respecto de esta información, que sin lugar a dudas también mi compañero Alan Calvo, de manera constante, está ahí explicándonos cómo utilizar todos estos dispositivos.


Ileana, sin lugar a dudas es importante conocer estos derechos, porque muchas veces, pues somos vulnerados, no sabemos a dónde recurrir, es más, ni sabemos que los tenemos y como tú ya nos dijiste es importante acercarnos a las instituciones que nos protegen, como es el caso del Instituto Federal de Telecomunicaciones donde nos orientan, nos van a asesorar y nos van a auxiliar en caso de que yo esté sufriendo alguna vulneración de mis derechos como usuario de telecomunicaciones.

 

ILEANA GAMA: Así es, yo los invito a la audiencia a que nos sigan en nuestras redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram, ahí compartimos siempre, Nancy, información útil, tips de cómo ahorrar datos y, además cómo hacer valer tus derechos, qué hacer si me están llamando por teléfono.

 

Los invitamos, de verdad, a que nos sigan, compartimos infografías, vídeos, materiales muy útiles y, además a que se comuniquen con nosotros, tenemos un correo de atención, tenemos un número telefónico, nuestra herramienta "Soy Usuario", en fin, varios medios para que puedan acceder a nuestra asesoría y con gusto estamos ahí para apoyarlos.


NANCY RIVERO: Pues ahí está, amigos, así que ya no tienen excusa, saben a dónde pueden recurrir en caso de que se les estén vulnerados sus derechos como usuarios de servicios de telecomunicaciones.


No me queda más que agradecerte, Ileana, por habernos acompañado el día de hoy aquí en el programa y también quiero agradecer a todos y todas ustedes que nos siguieron durante esta transmisión.

 Fecha de la Entrevista: 02 February 2022
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual