Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


El 67% de los planes de internet y telefonía fijos - doble play no residencial incluyen una velocidad de bajada mayor a 50 Mbps. (Comunicado 49/2022) 11 de mayo

Ciudad de México, a 11 de mayo de 2022.

 

 

EL 67% DE LOS PLANES DE INTERNET Y TELEFONÍA FIJOS - DOBLE PLAY NO RESIDENCIAL

INCLUYEN UNA VELOCIDAD DE BAJADA MAYOR A 50 MBPS

 

 

  • Para el servicio de internet fijo, telefonía fija y televisión de paga - triple play no residencial, el 60% de los planes incluyen una velocidad de bajada mayor a 50 Mbps, en contraste con lo reportado en 2021, donde el 50% de los planes incluían una velocidad de bajada dentro de este mismo rango.
  • En cuanto al servicio de internet y telefonía fijos- doble play no residencial, 67% de los planes incluyen una velocidad de bajada mayor a 50 Mbps, lo que contrasta con lo reportado en 2021, donde 50% de los planes incluían una velocidad de bajada dentro de este mismo rango.
  • El 70% de los planes bajo la modalidad triple play no residencial incluyen más de 100 canales, en contraste con lo reportado en 2021, en donde 17% de los planes incluían canales dentro de este mismo rango.
  • Para la modalidad de contratación single play, en el servicio de internet fijo no residencial, en 2022, 50% de los planes incluyen una velocidad de bajada mayor a 50 Mbps, mientras que, para el servicio de televisión de paga no residencial, 50% de los planes incluyen más de 100 canales.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (Single, Doble y Triple play) No Residenciales 2022, relativo a los servicios fijos de uso no residencial de internet fijo, telefonía fija y televisión de paga, en las modalidades de contratación single, doble y triple play.

Destaca el aumento en la proporción de planes que incluyen internet y telefonía fijos-doble play- cuya velocidad de bajada es mayor a 50 Mbps, al ser de 67% en 2022 frente a 50% del total que había en 2021.

En servicios triple play no residencial -internet fijo, telefonía fija y televisión de paga, ascendió a 60% la proporción del número de planes que incluyen más de 50 Mbps, luego de que el año previo fueran 50 por ciento. De igual manera, en 2022, son 70% los planes con más de 100 canales, en contraste con 17% reportado en 2021.

 

Entre los principales hallazgos del Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (Single, Doble y Triple play) No Residenciales 2022, se encuentran:

Internet fijo, telefonía fija y televisión de paga – triple play no residencial

  • Se consideraron 20 planes que incluyen una velocidad de bajada desde 20 Mbps hasta 1,000 Mbps.
  • La renta mensual de los planes oscila entre $510 (20 Mbps) y $2,140 (1,000 Mbps).
  • El 100% de los planes ofertan llamadas nacionales, llamadas/minutos a móvil y de LDI de manera ilimitada.
  • El 60% de los planes incluyen una velocidad de bajada mayor a 50 Mbps. Mientras que 70% incluye más de 100 canales.

Internet y telefonía fijos – doble play no residencial

  • Se consideraron 27 planes que incluyen una velocidad de bajada de 20 Mbps hasta 1,000 Mbps.
  • La renta mensual de los planes oscila entre $335 (20 Mbps) y $2,600 (100 Mbps).
  • El 67% de los planes incluyen una velocidad de bajada mayor a 50 Mbps.
  • El 100% de los planes ofertan llamadas nacionales, llamadas/minutos a móvil y de LDI de manera ilimitada.

Internet fijo – single play no residencial

  • Se analizaron 8 planes que incluyen una velocidad de bajada desde 20 Mbps hasta 200 Mbps.
  • La renta mensual de los planes oscila entre $349 (20 Mbps) y $1,086 (200 Mbps).
  • El 50% de los planes incluyen una velocidad de bajada mayor a 50 Mbps.

Televisión de paga - single play no residencial

  • Se analizaron 4 planes que incluyen desde 58 hasta 177 canales.
  • La renta mensual de los planes oscila entre $239 (58 canales) y $1,054 (177 canales).
  • El 50% de los planes incluyen más de 100 canales.

El objetivo del reporte es brindar información útil que permita a las empresas o negocios comparar y tomar decisiones mejor informadas, asimismo se analiza la oferta que los Concesionarios, a través de su página electrónica, ponen a disposición de las empresas o negocios, misma que cuenta con su debido registro y correspondencia ante lo inscrito en el Registro Público de Concesiones.

Los datos contenidos en el Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (Single, Doble y Triple play) No Residenciales 2022, tiene fines estrictamente informativos y puede ser consultado en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/reporte-de-informacion-comparable-de-planes-y-tarifas-de-servicios-de-telecomunicaciones-fijas-no-3

 Fecha del Comunicado: 11 May 2022

Lista Diaria de Notificaciones 10 de mayo de 2022

 Fecha de Notificación: 10 May 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

_

Informe Anual 2021, derechos, riesgos, intereses, preferencias, tendencias o patrones de consumo de los usuarios

Informe Anual 2021, derechos, riesgos, intereses, preferencias, tendencias o patrones de consumo de los usuarios

El presente documento, emitido de manera anual, tiene como objetivo informar respecto a los intereses, preferencias, tendencias o patrones de consumo de los usuarios durante el 2021, dar cuenta de las líneas de acción ejecutadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones en beneficio de los usuarios en ese año, describir los avances y los retos que se presentaron, así como los proyectos destinados a lograr una efectiva protección de los derechos de los usuarios.

Lo anterior, atendiendo a la atribución del Instituto de elaborar un informe anual sobre los derechos, riesgos, intereses, preferencias, tendencias o patrones de consumo de los usuarios, incluidos los usuarios con discapacidad y a efecto de mostrar un panorama actualizado al respecto.

 
Informe Anual 2021, derechos, riesgos, intereses, preferencias, tendencias o patrones de consumo de los usuarios “Versión accesible”       


Reunión con representantes de CANIETI

Tema o Asunto a Tratar

Presentación del programa de trabajo 2022-2023 de su nuevo Presidente Nacional, Enrique Yamuni Robles.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).

Persona física solicitante

Javier Altamirano Magaña, Director Nacional de Operaciones.

Empresa/organización solicitante
CANIETI
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

Enrique Yamuni Robles, Presidente Nacional.

Ana de Saracho O’Brien, Vicepresidenta de Vinculación con Organismos Empresariales.

Gonzalo Martínez Pous, Vicepresidente de Asuntos Regulatorios y Jurídicos.

Jaime Vela Bezanilla, Representación de la Vicepresidencia de Telecomunicaciones.

Juan Carlos Hernández Fernández, Consejero Nacional de Telecomunicaciones.

Wilson Rojas Sifuentes, Consejero Nacional.

Eduardo Ruiz Vega, Consejero Nacional.

Alfredo Pacheco Vásquez, Director General Nacional.

Javier Anaya Rojas, Director Nacional de Vinculación Industrial.

Javier Altamirano Magaña, Director Nacional de Operaciones.

 

Del Pleno

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Resolución CARS P/IFT/141118/706

Folio

2022-05-03-SP-1107-19

Temas tratados

Con representantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI):

  • Presentación del programa de trabajo 2022-2023 de su nuevo Presidente Nacional, Enrique Yamuni.
De los agentes económicos
Enrique Yamuni Robles
Presidente Nacional
Ana de Saracho O’Brien
Vicepresidenta de Vinculación con Organismos Empresariales
Gonzalo Martínez Pous
Vicepresidente de Asuntos Regulatorios y Jurídicos
Jaime Vela Bezanilla
Representación de la Vicepresidencia de Telecomunicaciones
Juan Carlos Hernández Fernández
Consejero Nacional de Telecomunicaciones
Wilson Rojas Sifuentes
Consejero Nacional
Eduardo Ruiz Vega
Consejero Nacional
Alfredo Pacheco Vásquez
Director General Nacional
Javier Anaya Rojas
Director Nacional de Vinculación Industrial
Javier Altamirano Magaña
Director Nacional de Operaciones
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Fernando Butler Silva
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Alejandro Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Álvaro Guzmán Gutiérrez
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
José Luis Peralta Higuera
Director General de Presidencia
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Kevin Schmidt Oropeza
Director de área de Presidencia
Elizabeth Sosa Hernández
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Alan Gerhard Solano Urban
Subdirector de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Renata Hernández González
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Del Pleno
03 May 2022
11:07 - 12:37
Sala del Pleno
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual