Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista a la Directora de Información y Accesibilidad, Ileana Gama Benítez en Salud, Dinero y Amor de El Heraldo Radio. Tema: Ciberseguridad en plataformas digitales de niñas y niños.

MARIELENA VEGA, CONDUCTORA: Amigos, seguimos en Salud, Dinero y Amor, gracias por acompañarnos. Y esta noche nos da muchísimo gusto saludar a Ileana Gama, ella es Directora de Información y Accesibilidad del IFT. Muy buenas noches, Ileana, qué gusto saludarte.

 

ILEANA GAMA, DIRECTORA DE INFORMACIÓN Y ACCESIBILIDAD DEL IFT: Hola, muy buenas noches. Gracias por la invitación.

 

MARIELENA VEGA: Ileana, hablar de niños es hablar de una generación tecnológica prácticamente, donde están a la orden del día, pues todo en internet, ¿cómo protegerlos? ¿Qué están haciendo en materia de seguridad, de blindaje?

 

ILEANA GAMA: Sí, definitivamente. Los niños son nativos digitales, 6.6 millones de niños utilizan celular en el país, 6.8 millones de jóvenes entre 12 y 17 años utilizan internet, computadora, celular. Es una cifra relevante, es importante, por lo que habría que examinar esta usabilidad de la tecnología en varios rumbos.

 

Uno, el promover que esta usabilidad de la tecnología sea hacia más allá del entretenimiento, sea hacia un entorno que les pueda traer algún beneficio. Algún sector productivo que puedan pensar en dedicarse en algo similar. Entonces, pues bueno, las acciones encaminadas hacia ello y definitivamente la ciberseguridad es muy importante.

 

La verdad es que esta edad de niños entre seis y 12 años son bastante vulnerables en cuanto al ecosistema digital. Hay que tener mucho cuidado, implementar controles, que todos los docentes, padres estén involucrados en la protección de los niños, que ellos estén informados de los riesgos que existen para poder prevenirlos.

 

ROMINA ROMÁN, CONDUCTORA: Ileana, muy buenas noches, te saluda Romina Román. ¿Tendrán algún estudio sobre una sobreexposición de los niños a este tema digital, ya sea los videojuegos, a los aparatos y de qué manera les pueden afectar a su salud?

 

ILEANA GAMA: Tenemos cifras que nos indican la usabilidad que tienen este sector, los niños, a las tecnologías, a los videojuegos, a todos los dispositivos TIC, definitivamente es alto, se viene incrementando año con año, es un grupo exponencial que va creciendo su usabilidad. Y, pues bueno, las recomendaciones del Instituto siempre van encaminadas a la desconexión para este sector en específico.

 

Por un lado, a los adultos mayores les decimos conéctense, utilicen la tecnología y por el lado de los niños siempre, siempre vamos un poquito como establezcan horarios, a los padres les recomendamos, establezcan horarios específicos, no los dejen solos, hagan un acompañamiento en el uso de la tecnología, establezcan controles parentales y practiquen la desintoxicación digital, que creemos que es muy importante porque, bueno, ya están sumergidos en el entorno digital y a veces un poco te alejan del entorno físico y de los juegos normales, digamos.

 

MARIELENA VEGA: Ileana, pero el internet es internacional, ¿qué se está haciendo en materia de ciberseguridad?

 

ILEANA GAMA: Sí, nosotros trabajamos en el Instituto con diversos organismos especializados, con diversas autoridades en la materia y tratamos de unir fuerzas un poco con el tema de la prevención. Nos interesa mucho compartir que somos responsables todos de la seguridad de los niños en el entorno digital, es responsabilidad de los padres, tienen que hacer un acompañamiento en este uso del internet, no deben dejarlo solos, si no lo hacen en una calle a medianoche, no vemos por qué hacerlo en internet tampoco.

 

Establecer horarios, controles parentales, edades, para poder tener un dispositivo propio o redes sociales. Los docentes también tendrían que estar involucrados en esto y desde luego los niños.

 

También implementamos campañas, consejos muy, muy específicos, con un lenguaje sencillo, que sepan cómo implementar mecanismos de prevención y también un poquito también encaminado a ok, ya pasó, ya hubo un problema, ya hubo un acoso, ya hubo un problema mayor, ¿ante quién denunciar, ¿qué podemos hacer?

 

Si me permiten, me gustaría compartir con la audiencia un micrositio que generamos en el IFT, donde viene mucha información al respecto, es ciberseguridad.ift.org.mx, ahí van a encontrar los niños, los padres, un montón de recursos, guías, videos tutoriales, aplicaciones que pueden descargar para cuidarse en internet, un directorio de policías cibernéticas donde pueden levantar sus denuncias, un acompañamiento de parte del Instituto para que puedan tener una interacción buena con el internet, sacar solamente sus provechos, más allá de los riesgos que existen, pero saber cómo prevenirlos.

 

ROMINA ROMÁN: Ileana, y en el caso de los contenidos en general, ustedes habían sacado hace muchos años, hace aproximadamente 10 años, en donde el 7.66% de los contenidos audiovisuales de televisión eran programas dirigidos al público infantil, 1.66% a los adolescentes, 3.59 a los jóvenes. ¿Esto ha cambiado? ¿Se ha, los medios audiovisuales digitales han buscado llegar a este público o sigue esta falta o esta escasez de programas que se dirijan específicamente, pues al público infantil?

 

ILEANA GAMA: Sí hemos notado un aumento, los estudios que ha realizado el área del Instituto encargada de contenidos audiovisuales indican que ha aumentado el número de programas o de contenidos elaborados y dirigidos específicamente a los niños. Incluso, pues bueno, contamos ya con canales muy especializados para este público, que obviamente se basan en la programación y en esta clasificación que deben de darle a los programas.

 

También de parte del Instituto estamos encaminando opciones respecto a la alfabetización mediática de este grupo de los niños, niñas y adolescentes, que sepan identificar y los padres, identificar los contenidos que son aptos para ellos, que son apropiados, son específicamente dirigidos a ellos.

 

Creemos que este tema de alfabetización mediática es básica cuanto a contenidos, que sepan qué es lo que están viendo, qué es lo que están consumiendo, para evitar ahí contenidos no aptos para los menores, que tanto los niños lo sepan utilizar como también los padres sepan este tipo de clasificaciones.

 

Es lo que estamos empujando, aparte de estos análisis que realizamos acá en el Instituto, acciones de Alfabetización Mediática e Informacional.

 

MARIELENA VEGA: Ileana, en materia de seguridad, de legislación, de leyes, ¿cómo nos encontramos en territorio nacional versus otros países?

 

ILEANA GAMA: Definitivamente seguimos recomendaciones y seguimos buenas prácticas de referentes como la Unión Europea, por ejemplo, que tiene una legislación pues mucho más robusta en la materia.

 

En cuanto a la región América, pues bueno, sí, nos basamos mucho en recomendaciones o en resoluciones que emite Estados Unidos, la FCC, y tratamos de adoptarlas. Consideramos que no estamos mal en cuanto a la implementación de ese tipo de medidas.

 

Probablemente lo que tenemos que empujar un poco es que la gente las conozca, sepan los mecanismos de denuncia, que pueda identificar su policía cibernética, que pueda identificar con quién dirigirse, hacia dónde dirigir una denuncia. Y, desde luego, otro punto importante en el que se tiene que trabajar es la capacitación de los servidores públicos. Hay veces que, bueno, los ministerios públicos no saben cómo atender una denuncia cuando es el ámbito digital, esperan ver a lo mejor una denuncia en el entorno físico, una agresión en ese entorno. Entonces, un poco la capacitación es básica y es parte de las recomendaciones que siempre hacemos en conjunto con otros organismos especializados. Y el tema de la difusión y prevención lo consideramos muy, muy importante. Si la gente sabe dónde denunciar, sabe por qué denunciar y cómo denunciar, creo que damos un paso gigantesco para exigir que las autoridades, pues bueno, se pongan a trabajar en ese sentido y hagan válidas las quejas.

 

ROMINA ROMÁN: Pues muchísimas gracias a Ileana Gama, ella es Directora de Información y Accesibilidad del IFT. Importantes recomendaciones para los padres para que estemos siempre muy pendientes de lo que ven nuestros hijos. Gracias, Ileana.

 

ILEANA GAMA: Muchísimas gracias por la invitación y los invito a que consulten el micrositio y todos los materiales y talleres que damos en la materia. Muchísimas gracias.

 

ROMINA ROMÁN: Gracias a ti. Quédense con nosotras en Salud, Dinero y Amor.

 Fecha de la Entrevista: 02 May 2024

Documentos para descargar

Escuchar entrevista

Temas relacionados

Compartir

2024 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados