Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista del Comisionado Javier Juárez Mojica a Radio Educación. Tema: Generación de Redes móviles y Comité 5G (Segunda parte)

ALEJANDRA MALDONADO, CONDUCTORA: La semana pasada tuvimos la oportunidad de charlar con Javier Juárez Mojica, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Él se graduó como ingeniero en electrónica y comunicaciones en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; inició su carrera profesional en la Comisión Federal de Telecomunicaciones en 1999 como tecnólogo titular.


En el programa anterior, Javier Juárez Mojica, actual Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, nos dio un breve recorrido por las generaciones de redes que hemos vivido en el mundo de la telefonía celular. Además, nos habló del funcionamiento de la red 5G, incluyendo las tareas que tienen a su cargo los integrantes del Comité 5G, el cual, prioriza cuatro temas: el uso y aprovechamiento del espectro radioeléctrico, el despliegue de la infraestructura, la regulación y la ciberseguridad. Vamos a escuchar la segunda parte de esta charla que mantuvimos con Javier Juárez Mojica.

ALEJANDRA MALDONADO: Javier Juárez Mojica, ¿cómo lograr que la red 5G sea un tema prioritario para una política de Estado?


JAVIER JUÁREZ MOJICA, COMISIONADO DEL IFT: Yo te diría que en el caso del IFT, hacia finales del año pasado, establecimos nuestra Hoja de Ruta 2021-2025 y precisamente, digamos, de los conceptos generales que estamos apuntalando con esta Hoja de Ruta, que es la definición del regulador, hacia dónde queremos llevar las telecomunicaciones y la radiodifusión del país en el mediano plazo, es precisamente, apuntalar la transformación digital.


Eso me parece que es de la mayor relevancia, Alejandra, porque a final de cuentas estamos transitando a esta economía digital. Me parece que sería sumamente riesgoso y comprometería la competitividad del país, si no lo hacemos así.

Si no lo hacemos así, si no le apostamos, sino le invertimos a la transformación digital, corremos el riesgo de estar sumamente rezagados en el mediano plazo. De eso se trata 5G, de seguir siendo competitivos en México.


MARLEN REYES, PRODUCTORA: Muchísimas gracias, Javier Juárez. ¿Qué país es el que va más avanzado o que va a la delantera en cuestión de tecnología?


JAVIER JUÁREZ MOJICA: A nivel mundial, uno de los que ahorita están destacando en 5G, por las empresas tecnológicas que tienen es China. Y lo tienen como una estrategia integral de la transformación digital y de esto que se ha conocido como la cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0, porque, a final de cuentas, 5G, es como la capa de infraestructura, te diría; 5G viene a habilitar tener todos estos sensores, el Internet de las Cosas, que a final de cuentas generan datos, generan información, que a la postre se convierte, Marlene, en el insumo para generar soluciones y aplicaciones de Inteligencia Artificial.


O sea, hemos solucionado en materia de programación de los enfoques deterministas, o sea, de estar programando lo que tendría que hacer un algoritmo paso por paso, digamos, si se programaba. Un vehículo autónomo, por ejemplo, que, si vas a cruzar una calle, si el semáforo está en rojo te detienes, pero, si el semáforo está en verde puedes cruzarla. Esas instrucciones de si ocurre esto, entonces haces está otra cosa, se conoce como programación determinista.



Esa, para escenarios más complejos, digamos que se determinó que no era el enfoque más adecuado. Se han adoptado estos enfoques de aprendizaje de máquina, machine learning. Y eso lo que requiere, es mucha información; miles y millones de datos para estar programando los algoritmos. Y, entonces, si se fijan, todo forma parte del ecosistema; tener las redes de 5G, con Internet de las Cosas, para producir datos que permiten el entrenamiento de estos algoritmos de Inteligencia Artificial.


Creo que como políticas de estado es lo que deberíamos de estar viendo, cómo generar, en primer lugar, la infraestructura, esto que estaríamos viendo del 5G, para generar los datos y contar también con el talento humano que pueda generar estas aplicaciones de Inteligencia Artificial, que sean las más propicias para el país.


ALEJANDRA MALDONADO: ¿Recuerda algún país que ya esté trabajando en esta materia?


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Francia. Ellos en el 2018 emitieron una estrategia o un plan nacionales de Inteligencia Artificial y desde ahí, como país, están diciendo, cuáles quieren ser las prioridades, hacia donde quisieran orientar este desarrollo de Inteligencia Artificial. En su caso, ellos dijeron que les resulta prioritaria la educación, la salud, el transporte, la agricultura, la seguridad y la defensa.


Entonces, creo que tomando como referencia este ejemplo de Francia, lo que deberíamos de hacer como país, es nosotros también definir, cuáles van a ser nuestras prioridades para fomentar este desarrollo tecnológico.

 

El Plan Nacional de Desarrollo, por ejemplo, habla de algo que me parece sumamente relevante; el rescate del campo, la soberanía alimenticia. Entonces, creo que con las tecnologías podríamos apuntalar a que eso se pudiera convertir una realidad, o sea, llevar la automatización, los sensores. Creo que nos va a ayudar a ser muchos más eficiente.


Un dato duro que me parece relevante e ilustra esto: el hecho de haber empleado tecnología en la producción de aguacate ayudaba a incrementar hasta en un 30% la producción de cada árbol. Pero, además, bajaba a los costos de producción en un 20% y algo sumamente relevante, para la cuestión de sostenibilidad, utilizando menos fertilizantes y agroquímicos. Entonces, la tecnología creo que puede ser muy relevante para apuntalar todas las metas nacionales que nos estamos planteando.


ALEJANDRA MALDONADO: En Sintonía Libre, charlamos con Javier Juárez Mojica, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

 

MARLEN REYES: Continuamos en Sintonía Libre, charlamos con Javier Juárez Mojica, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.


ALEJANDRA MALDONADO, CONDUCTORA: Javier Juárez Mojica, hay un filósofo surcoreano que se llama Byung-Chul Han, él dice que el Internet de las Cosas nos lleva a la vigilancia que se va imponiendo de manera creciente y subrepticio en la vida cotidiana, como si fuera lo conveniente. En este sentido, ¿cómo saber que sí se está resguardando la seguridad de los usuarios, utilizando la red 5G?



JAVIER JUÁREZ MOJICA: Yo creo que la reflexión es sumamente relevante, Alejandra. Lo primero que te diría es que, las tecnologías no podríamos decir que son buenas o malas, negativas o positivas por sí solas, mucho va a depender de para qué las utilizamos. Creo que un ejemplo muy ilustrativo de esto es la energía nuclear, algo que nos ayuda a iluminar ciudades o países enteros, pero que también se puede emplear para armas.


Partiendo de esto, pues creo que en el Internet de las Cosas estamos ante lo mismo, podríamos utilizar el Internet de las Cosas, por ejemplo, con todas estas miles de cámaras conectadas, o semáforos, mejorar la movilidad de las ciudades, o mejorar las condiciones de seguridad, pues creo que sí.


Pero también, creo que deberíamos estar muy consciente del uso que se le vea esto, pues debería de ser en el marco de ciertos principios éticos, y que no se vaya a convertir en una herramienta, pues que, sí más allá de lo que pueda aportar en seguridad, pues permite utilizar la información para otro tipo de cosas, como monitorear de manera particular cuáles son los movimientos que está haciendo alguna persona a la que se le quisiera dar seguimiento, para alguna razón, incluso ajena la seguridad.


Tengo la oportunidad de ser miembro de la Comisión Mundial para la Ética en el Conocimiento Científico y la Tecnología, de la Unesco. Y precisamente uno de los reportes que estamos concluyendo, yo creo que, hacia finales de este año, tiene que ver, y así se titula, "Ética en Internet de las Cosas".

 

Hay muchísimas cosas positivas que puede aportar en internet de las cosas, pero por supuesto hay cuestiones de riesgos que tenemos que estar conscientes, pendientes de sus riesgos que representa, pues, para tomarlos en cuenta al momento de implementar desarrollos.


Hay evidentemente riesgos, tenemos que sopesarlos, ponerlos en la balanza, y en función de eso tomar decisiones, y en su caso, pues emitir normas, reglamentos de lo que se puede o no se puede hacer con estas tecnologías. Esa sería mi reflexión de esto.



ALEJANDRA MALDONADO: Así es. Javier Juárez, ante la automatización y los avances tecnológicos, siempre viene un miedo de la sociedad, de ser desplazada la mano de obra. En este caso, ¿cómo ves el panorama?


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Fíjate que ese es un tema de muchísimo debate a nivel internacional, el desempleo tecnológico que estas aplicaciones de Inteligencia Artificial, automatización, pudieran crear expresamente laboral, pues no es un tema de hora, se experimentado en las últimas revoluciones industriales.

 

Ustedes recordarán cómo desde la primera Revolución Industrial con los luditas, pues hasta destruyen las máquinas. Incluso no sé si lo sepan, pero el término saboteador también tiene el origen más o menos en esto. En Holanda hay un zapato de madera que se llama Sabot, lo que hacían los empleados, pues que se estaban quedando sin trabajo porque llegaban estas máquinas a realizar las labores que ellos habían estado previamente, es que a los engranes les ponían estos zapatos de madera, los Sabots, y entonces, se les conoció como saboteadores, y el sabotaje, de un poco de ahí viene el término.


La preocupación siempre ha estado ahí, de hecho, si ustedes se fijan, seguimos viendo tensiones entre el desarrollo tecnológico y el empleo. Hace pocos meses, algunos meses aquí en México vimos como conductores de taxi, por ejemplo, protestaban por la competencia, digo, y sin entrar al fondo de si están bien o mal, pero por la competencia que les representaban estas plataformas.

Y, entonces, aquí la cuestión que tenemos que reflexionar es: ahorita estamos en ese tipo de tensiones, pero ustedes nada más imaginen a que nivel podría crecer la atención, si estamos ante un escenario donde todos los vehículos están completamente automatizados, son autónomos. Ahora, no solamente son los conductores convencionales los que podrían estarse quedando sin trabajo, sino incluso, los que participan en estas plataformas.


Eso es algo que definitivamente tenemos que tomar en cuenta. Hay quienes dicen también que, si nos fijamos en el largo plazo, pues, si bien, se pierden algunos trabajos que eran rutinarios, pues empiezan a surgir otros, y que muchos de los empleos que hoy se tiene, pues no existían hace algunos años.


En un reporte del Foro Económico Mundial de 2016, me parece, de hecho, ahí, decían, pronosticaban que los niños que estaban entrando la primaria en ese año, pues a la mejor el 65% de ellos iban a terminar trabajando o ejerciendo una profesión que todavía en ese año no existía.

O sea, si se fijan es un porcentaje sumamente alto, y lo que quiere decir es que van a ir surgiendo nuevos empleos, nuevas profesiones. Sería aventurado de mi parte decir si efectivamente esas nuevas profesiones van a compensar o no el desplazamiento laboral que se esté dando por el avance tecnológico, pero pues, definitivamente va a haber nuevos empleos.


Hay que prepararnos también en eso, creo que desde ahora tendremos que ver cuáles son esas carreras que se pueden mantener, y, sobre todo, que también lo leí en otro libro, pues que los alumnos vayan aprendiendo a aprender, y que ellos mismos sean capaces de eventualmente inventar el empleo en que van a estar trabajando.

 

Creo que eso será sumamente relevante, porque como que dos visiones, los que sí piensan que nos vamos a quedar ya sin trabajo y hay que buscar esquemas de seguridad social como el ingreso básico universal, y los que piensan los empleos perdidos se van a compensar.

Los que son de la visión más de que en esta ocasión será más difícil, hacen una reflexión que me parece relevante, y es que, en el pasado a lo mejor las máquinas habían estado realizando más bien como que ciertos trabajos físicos, digamos, y que a nosotros, pues nos quedaba toda la parte creativa, intelectual, pues donde no veíamos como que rivalidad de las máquinas.

Y lo que dicen es que ahora pues cada vez más los adelantos tecnológicos han llevado la participación del cómputo, de las máquinas otros sectores. No sé si se dieron cuenta, ustedes sobre todo, que están en este medio, que hace un par de semanas, el 9 de octubre, creo, que fue la fecha, donde, de hecho, se liberó en Alemania la Décima Sinfonía de Beethoven, que fue completada por un algoritmo de Inteligencia Artificial, solamente tomando como referencia pues las notas que de joven había hecho, sobre lo que en ese momento estaba trabajando como Décima Sinfonía.


Entonces, si estamos viendo que con poder de cómputo se puede componer música, pintar cuadros, hacer guiones de películas, etc., digamos que están entrando a lo que considerábamos como monopolio de la humanidad, que es la parte creativa, la parte intelectual.


Es un tema definitivamente a seguir estudiando, lamento no poder darles una respuesta más contundente de eso. Como países también prepararnos, en su caso cuáles serán estas nuevas medidas en materia de seguridad social, en caso de que ocurra ese desplazamiento laboral.

ALEJANDRA MALDONADO: Así es, Javier. Y todavía nos falta hablar de los analfabetos tecnológicos y de tantas cosas que de verdad tendremos que ir abordando poco a poco. Agradecemos muchísimo tu participación para Sintonía Libre.


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Por supuesto siempre dispuestos a seguir platicando de estos temas. Solamente eso, Marlen, Alejandra, y agradecerles nuevamente el espacio.


ALEJANDRA MALDONADO: Agradecidas nosotras con tu participación para Sintonía Libre.

 Fecha de la Entrevista: 10 November 2021

Documentos para descargar

Escuchar entrevista

Temas relacionados

Compartir

2024 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados