Definen futuro de las tecnologías. México, presente en la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT

La Conferencia de Plenipotenciarios constituye el acontecimiento más importante en el que los Estados Miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) deciden el papel que desempeñará ese organismo en el futuro y, por ende, determinan su capacidad para influir y repercutir en el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el mundo.
México contribuye activamente en la UIT desde 1907, y participa de manera continua en el Consejo de la Unión desde 1953, destacando el hecho de que se han asumido cargos de responsabilidad en el mismo, incluyendo el de Presidente y Vicepresidente del Consejo, así como se han designado responsables en diversos grupos de trabajo para encausar las labores de la UIT.
La Conferencia de Plenipotenciarios se celebra cada cuatro años; la anterior se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, en 2010 (PP-10). Este año, la Conferencia de Plenipotenciarios (PP-14) se realizó en Busán, República de Corea, del 18 de octubre al viernes 7 de noviembre y tuvo un récord de 2,505 delegados de 171 países.
Dignatarios presentes incluyeron en la PP-14 a la Presidenta de la República de Corea, Park Geun-hye; al presidente de Ruanda, Paul Kagame; a 76 ministros de gobierno; a 36 viceministros, y a 56 embajadores, así como a más de 3,000 delegados y casi 600 medios de comunicación locales e internacionales.
Dicha Conferencia tuvo como objetivos: mantener y ampliar la cooperación internacional entre sus Estados Miembros para el mejoramiento y el empleo racional de toda clase de telecomunicaciones; alentar y mejorar la participación de entidades y organizaciones en las actividades de la Unión; favorecer la cooperación y la asociación entre ellas y los Estados Miembros para la consecución de los fines de la UIT; promover y proporcionar asistencia técnica a los países en desarrollo en el campo de las telecomunicaciones, y alentar la movilización de los recursos materiales, humanos y financieros necesarios para dicha asistencia, así como el acceso a la información.
Asimismo, impulsó el desarrollo de los medios técnicos y su eficaz explotación, a fin de aumentar el rendimiento de los servicios de telecomunicación, acrecentar su empleo y generalizar en lo posible su utilización por el público; promovió la extensión de los beneficios de las nuevas tecnologías de telecomunicaciones a todos los habitantes del planeta, así como la utilización de los servicios de telecomunicaciones, con el fin de facilitar las relaciones pacíficas.
La Conferencia de Plenipotenciarios (PP-14) armonizó los esfuerzos de los Estados Miembros para favorecer una cooperación y una asociación fructíferas y constructivas entre los Estados Miembros y los Miembros de los Sectores para la consecución de estos objetivos, y sirvió de marco para iniciar los trabajos para conmemorar el 150 Aniversario de la UIT, lo que se realizaría el 17 de mayo de 2015, en el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
Durante la primera semana de la Conferencia de Plenipotenciarios se dedicó tiempo para que los delegados de alto nivel de los Estados Miembros de la UIT, en su mayoría ministros de Telecomunicaciones, expresaran ante la Plenaria de la Conferencia sus declaraciones de política relacionadas con las funciones, misiones y objetivos en telecomunicaciones para los años siguientes.
Previo a la declaración política de la delegación de México, el presidente de la Conferencia, el coreano Min Won-ki, hizo un reconocimiento a la labor del Comisionado del IFT, Fernando Borjón, como presidente de la Conferencia de Plenipotenciarios en 2010, realizada en Guadalajara, Jalisco.
En su declaración política, el jefe de delegación mexicana, Jorge Juraidini, representante del Secretario de Comunicaciontes y Transportes (SCT), destacó la reforma estructural de telecomunicaciones y anunció el incremento de la contribución de México a la UIT de una a tres unidades (cada unidad tiene un valor de 318 mil francos suizos). La contribución de México llegará a 954 mil francos suizos, lo cual representa el compromiso de México en las actividades de la UIT.
Por otro lado, el Instituto apoyó y promovió la candidatura de México al Consejo de la UIT mediante el contacto directo con otros países en coordinación con la SCT y la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE). México fue electo nuevamente como miembro del Consejo por 149 de 168 votos posibles, ocupando, junto con Argentina, el segundo lugar en votos en la Región América.
El IFT participó de forma activa en la Conferencia, al cumplir con los objetivos de representación, y se generaron vías de cooperación o áreas de influencia conjunta en asuntos globales con los Estados Miembros de la UIT. Estas participaciones posicionaron al Instituto como un regulador independiente y observándose un gran interés por México debido a su potencial de crecimiento.
El Instituto participó en las actividades que condujo la SCT para la elaboración de la postura de México a nivel regional e internacional. En virtud de las diversas temáticas discutidas en el marco de la Conferencia y las atribuciones del Instituto señaladas en la Ley, entre los que destacan los siguientes temas: Podemos concluir que la participación del IFT en la Conferencia de Plenipotenciarios representó un escenario ideal y una oportunidad excepcional para cumplir con los objetivos del Programa Anual de Trabajo 2014 del Instituto (PAT-14) y contribuir en la toma de decisiones de la UIT, para favorecer las posturas sobre políticas públicas orientadas al desarrollo eficiente de las telecomunicaciones que permitan posicionar a México en un ámbito que le genere mayores beneficios sociales y económicos.
Las actas finales de la Conferencia se encuentran disponibles en la URL: http://www.itu.int/en/plenipotentiary/2014/Documents/final-acts/pp14-final-acts-es.pdf
Entrevista UIT al Comisionado Fernando Borjón: http://www.youtube.com/watch?v=b7nkeir-XJgI&list=PLpoIPNlF8P2OmXXlrgPBNqYBz1zKVfTX7&index=1
PROPUESTAS EN LA CONFERENCIA DE PLENIPOTENCIARIOS:
Seguimiento de vuelos global para la aviación civil. La nueva resolución sobre seguimiento de vuelos tiene por objeto incluir un nuevo tema de discusión en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2015, a fin de considerar las necesidades de espectro para el seguimiento de vuelos, en virtud de los recientes acontecimientos relacionados con la desaparición de aeronaves, que deriva del caso del vuelo MH370 de Malaysia Airlines. Ello ha estimulado discusiones mundiales sobre seguimiento de vuelos global y la necesidad de que la UIT y otras organizaciones competentes coordinen la acción en el ámbito de sus respectivos mandatos.
Protección a usuarios de servicios de telecomunicaciones. Esta propuesta fue hecha por México y busca reconocer la importancia de leyes, políticas públicas y prácticas relacionadas con la protección del consumidor para limitar la presencia de comportamientos fraudulentos, transacciones engañosas o injustas, así como construir a una relación más equitativa entre los consumidores y los proveedores de servicios de telecomunicaciones. Asimismo, busca resaltar la importancia de mantener a los consumidores informados respecto a las características básicas, como calidad, seguridad y costos de los servicios, así como fomentar la colaboración entre la UIT y los Estados Miembros
Función de la UIT en la protección de la infancia en línea. La región presentó la propuesta para incorporar los resultados obtenidos de las conferencias internacionales de los últimos años, considerando las contribuciones de los diferentes Grupos de Estudio del Sector de Estandarización de las Telecomunicaciones de la UIT, para identificar soluciones prácticas y herramientas que faciliten el acceso a lineamientos directos de protección de la infancia en línea en todo el mundo.