Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


El Pleno del IFT aprueba someter a consulta pública el anteproyecto sobre las disposiciones para no realizar cargos de larga distancia a los usuarios a partir del 1 de enero de 2015 (Comunicado 63/2014)

El Pleno del IFT aprueba someter a consulta pública el anteproyecto sobre las disposiciones para no realizar cargos de larga distancia a los usuarios a partir del 1 de enero de 2015

 

  • Las disposiciones propuestas tienen el objetivo de que, a partir del 1 de enero de 2015, los concesionarios dejen de realizar cargos por llamadas de larga distancia nacional a sus usuarios
  • Se otorga certeza a los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones en cuanto a las acciones a seguir para garantizar la continuidad del servicio público de telecomunicaciones de telefonía
  • Contempla los derechos de los usuarios y las obligaciones de los prestadores de los servicios de telecomunicaciones
  • La consulta pública tendrá un plazo de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente hábil de su publicación en el portal de internet del Instituto

 

En sesión extraordinaria, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) acordó someter a consulta pública el Anteproyecto de disposiciones que deberán cumplir los concesionarios que presten servicios públicos de telecomunicaciones a través de redes públicas de telecomunicaciones para abstenerse de realizar cargos de larga distancia nacional a sus usuarios por las llamadas que realicen a cualquier destino nacional a partir del 1 de enero de 2015.

Dichas disposiciones tienen el objetivo de garantizar que, a partir del 1 de enero de 2015, los concesionarios dejen de realizar cargos por llamadas de larga distancia nacional a sus usuarios y que exista certeza tanto para los usuarios como para los concesionarios, de tal manera que se garantice la continuidad del servicio público de telecomunicaciones de telefonía, de conformidad con lo previsto en el artículo 118 fracción V y el Vigésimo Quinto Transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

En este sentido, el anteproyecto que se pone a consulta pública atiende tres aspectos fundamentales:

1) los derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones, a la luz de la nueva Ley y las  disposiciones administrativas vigentes en materia de protección a los consumidores; 2) las obligaciones que los concesionarios y demás prestadores de servicios de telecomunicaciones han adquirido como consecuencia de la emisión de la Ley, y 3) el tratamiento al servicio de selección por presuscripción, derivado de la desaparición del cobro por llamadas de larga distancia nacional.

De esta forma, para favorecer la transparencia y participación ciudadana, el IFT realizará esta consulta pública con el fin de recibir los comentarios y opiniones de la industria, académicos, analistas y sociedad en general durante un periodo 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente hábil de su publicación en el portal de Internet del IFT www.ift.org.mx.

Como en todos los ejercicios de este tipo que ha realizado el Instituto, se tomarán en cuenta las aportaciones que se evalúen procedentes, a fin de contar con un documento más sólido que será sometido, en su momento, a consideración del Pleno para su posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación y entrada en vigor.

 Fecha del Comunicado: 01 December 2014

El Instituto Federal de Telecomunicaciones presenta su Gaceta IFT en versión digital (Comunicado 64/2014)

El Instituto Federal de Telecomunicaciones presenta su Gaceta IFT en versión digital

 

  • Se busca que este medio de difusión sea un espacio de consulta permanente para funcionarios públicos, periodistas, académicos, estudiantes e integrantes de la sociedad civil interesados en las telecomunicaciones y la radiodifusión

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta su Gaceta digital, un nuevo medio de difusión en el que se emplean diversas herramientas tecnológicas a través de las cuales se ofrecen contenidos multimedia e interactivos, que generan un mayor interés y cercanía del lector con los temas.

Esta publicación, cuyo diseño es innovador, está concebida como un medio para el debate de ideas en torno a las telecomunicaciones y la radiodifusión, en el que participan voceros del Instituto, la academia, la industria, organismos y agencias internacionales especializados en ambos sectores, organizaciones de la sociedad civil y usuarios de los servicios.

A diferencia de la publicación impresa, la Gaceta IFT digital amplía su difusión, ya que será accesible al público desde cualquier región del país o del extranjero, al poder ser descargada a través de Internet.

Gabriel Contreras, Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, explicó que “esta primera emisión digital de la Gaceta IFT pretende ser un espacio para discutir y analizar temas de la mayor relevancia para el desarrollo de los sectores de las telecomunicaciones y la radiodifusión, no sólo en México, sino en el mundo. Esperamos que la industria y la academia tengan la oportunidad de colaborar con nosotros en este importante proyecto que tiene el propósito de hacer llegar información de una forma más accesible a toda la sociedad”.

La Gaceta es un espacio de difusión cuyas páginas están abiertas a opiniones críticas con espíritu constructivo y que contribuyan al entendimiento de los temas abordados.

Este nuevo proyecto editorial inicia con la participación de los Comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones Adriana Labardini, María Elena Estavillo y Fernando Borjón, así como otros funcionarios del IFT y colaboradores externos procedentes de la industria y de la academia.

“La Gaceta IFT es esencial para lograr los objetivos comunicacionales del Instituto, ya que a través de la misma se informa a la sociedad y se crea la opinión respecto de los asuntos que tiene como responsabilidad este órgano regulador autónomo”, sostuvo Edgar Yeman García Turincio, Coordinador General de Comunicación Social del IFT.

La publicación será bimestral, y en un primer paso podrá descargarse gratuitamente a través de las tiendas de aplicaciones Android y Windows (versión 8.1). En los próximos días estará disponible en iOS.

 

 Fecha del Comunicado: 01 December 2014
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual