Carta aclaratoria a la columna publicada en el diario Milenio por Javier Orozco titulada “Licitación de radio ¿recaudatoria?” del 25 de enero del 2016
Sr. Carlos Marín
Director General Editorial Milenio
Estimado Sr. Marín
Me refiero a la columna Antena, publicada el día de ayer por Javier Orozco en el periódico Milenio, con el título “Licitación de radio ¿recaudatoria?”. En ella, el columnista se refiere a la opinión pública que actualmente realiza el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sobre el Proyecto de Bases de licitación para el otorgamiento de concesiones de uso comercial asociadas a la prestación de servicios de radio en AM y FM, proceso que, por primera vez en 22 años en México, permitirá la incorporación de más participantes en el mercado de la radio comercial.
El documento es público y permite, a todos quienes tengan interés en ello, conocer a través de un listado a qué plazas servirán las 191 frecuencias de la banda de Frecuencia Modulada y las 66 frecuencias en AM que se pondrán a disposición del mercado; pueden consultarse también los valores mínimos de referencia (posturas mínimas) que se propone tenga cada una de las frecuencias a licitar. La sola consulta de ese listado evidencia que Orozco incurre en un error al afirmar que “los valores mínimos por estación oscilan entre medio millón y un millón de pesos, en su gran mayoría”. Es al contrario: al menos el 85% de los valores mínimos de referencia para las frecuencias de FM objeto de licitación está abajo del medio millón de pesos. Anexo la liga: http://ow.ly/Xzimq
Estoy seguro de que con la información anterior debe ser claro para cualquiera que de ninguna manera se trata de una licitación de índole recaudatorio.
Agradezco su atención y me reitero a las órdenes del equipo editorial de Milenio para ofrecer información veraz y confiable a sus lectores.
Mtro. Edgar Yeman García Turincio
COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL