Según cifras de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, 15 % de la población mundial vive con una discapacidad, esto representa alrededor de 1 billón de personas en todo el mundo.
Según cifras del INEGI, en México hubo 5 millones, 739 mil 270 personas con algún tipo de discapacidad en el 2010, lo que representó el 5.1% de la población total.
Las tecnologías de la información y de la comunicación (teléfonos móviles, satélites o Internet) son herramientas que permiten ampliar el acceso a los servicios públicos esenciales y promueven la inclusión digital.
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad exige la accesibilidad de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en todos los estados que la forman, incluido México.
La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, tiene como objetivo establecer y salvaguardar los derechos de los usuarios y las audiencias con discapacidad, con el objeto de que exista una igualdad real de oportunidades.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones es el órgano encargado de promover que los usuarios con discapacidad tengan acceso a los servicios de telecomunicaciones en igualdad de condiciones con el resto de la población.