Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Campaña nacional "Por un país conectado a la red".

Tema o Asunto a Tratar

Dar inicio a la operación del tirado de fibra óptica para tener conectado al municipio de Zapotiltic, Jalisco en enero de 2025.

Breve descripción de la actividad

Participar en la inauguración del evento "Campaña nacional "Por un país conectado a la red".

Persona física solicitante

Salomón Elías Padilla Duarte, Vicepresidente de la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México (ATIM).

Empresa/organización solicitante
Presidencia Municipal de Zapotiltic Jalisco .
ATIM.
Asistentes al encuentro

Mtro. Jorge Irineo Silva Sanchéz, Presidente Municipal de Zapotiltic, Jalisco.

José Guadalupe Zuno, Presidente de la ATIM.

Salomón Elías Padilla Duarte, Vicepresidente de la ATIM.

Representantes de localidades del municipio, entre otros.

Reunión con Representantes de AT&T.

Tema o Asunto a Tratar

  • Acciones para la prevención de spam en usuarios móviles.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes de AT&T.

Persona física solicitante

Carlos Hirsch Ganievich, Director Regulatorio.

Empresa/organización solicitante
AT&T.
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos,

Carlos Hirsch Ganievich, Director Regulatorio.

Antonio Díaz Hernández, Vicepresidente Adjunto Regulatorio.

Blanca Luévano García, Directora Legal Regulatorio.

Del IFT,

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.

Mtro. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Coordinador Ejecutivo.

Lic. Fernando Butler Silva, Titular de la Unidad de Política Regulatoria (UPR).

Lic. José Pablo Vanegas Soriano, Director General de Regulación de Interconexión y Reventa de Servicios de Telecomunicaciones, UPR.

Mtra. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Juárez.

Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora General de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.

Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.

Lic. Omar Salamanca Medina, Asesor de la oficina del Comisionado Camacho.

Lic. Gabriel Huichán Muñoz, Director de Regulación Técnica de Servicios Mayoristas, UPR.

Lic. Luis Fernando López Aguado Soto, Director de área de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Inés Paola Trujillo Cueto, Directora de área de la oficina del Comisionado Rovalo.

Lic. Vanessa Haro Vargas, Directora de área de la oficina del Comisionado Díaz.

Lic. Erika Vera Cetina, Directora de área de la oficina del Comisionado Camacho.

Lic. Joaquín Abraham Serrano Cervantes, Jefe de Departamento de Seguridad de la Información y Gestión de Riesgos Tecnológicos de la Unidad de Administración.

Lista Diaria de Notificaciones 09 de diciembre de 2024

 Fecha de Notificación: 09 December 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

Ver lista del 9 de diciembre de 2024

 Fecha de Notificación: 09 December 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

Reunión con representantes de AT&T

Tema o Asunto a Tratar

  • Acciones para la prevención de spam en usuarios móviles.
 

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de AT&T

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
AT&T
Asistentes al encuentro

Por parte de los agentes económicos:

 

Carlos Hirsch Ganievich, Director Regulatorio

Antonio Díaz Hernández, Vicepresidente Adjunto Regulatorio

Blanca Luévano García, Directora Legal Regulatorio

 

 

 

Por parte del IFT:

 

Javier Juárez Mojica, Comisionado

Sóstenes díaz González, Comisionado

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

En México 74% de las personas consumen contenidos audiovisuales en tv abierta y 55% por internet. (Comunicado 120/2024) 9 de diciembre

Ciudad de México, a 9 de diciembre de 2024.

 

EN MÉXICO 74% DE LAS PERSONAS CONSUMEN CONTENIDOS AUDIOVISUALES

 EN TV ABIERTA Y 55% POR INTERNET

 

  • La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) edición 2024 refleja que, en promedio, las personas consumen diariamente 2.3 horas para ver canales de televisión abierta y 3 horas en promedio para consumir contenidos por internet.
  • El consumo de radio alcanza el 33% y la programación favorita es la musical con 82% seguido de noticias con 40 por ciento.
  • Un 24% declara jugar videojuegos, principalmente a través de un teléfono celular (76%) y de consolas de videojuegos (32%), mientras que 57% lo hacen en línea.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) edición 2024, que da a conocer que el 74% de las personas encuestadas ven canales de televisión abierta, de los cuales 50% prefiere sintonizar noticiarios, 46% películas y 33% telenovelas.

En promedio, las personas en México consumen diariamente 2.3 horas para ver canales de televisión abierta y 3 horas para consumir contenidos audiovisuales por internet.

Respecto a quienes ven contenidos audiovisuales en internet, se registra un aumento importante: mientras que, en 2015, esta proporción era de 26%, en 2024 se ubicó en 55%, siendo los géneros más mencionados en la encuesta las películas con 53%; series con 41%; así como deportes y videos musicales con 23%, respectivamente.

Las plataformas más utilizadas son YouTube (66%), seguido de Netflix (32%), TikTok (29%), Facebook (29%) y Disney+ (13%).

De acuerdo con la ENCCA, el consumo de canales exclusivos de televisión de paga se ubica en 24%, con películas, series y deportes como los géneros favoritos.

En cuanto a la radio, 33% de las personas entrevistadas dicen escucharla y destinan para ello 2.9 horas promedio al día. De éstas, 74% mencionó sintonizar frecuencias de FM y 11% declaró escuchar frecuencias de AM. Los contenidos favoritos de los radioescuchas son musicales (82%), noticiarios (40%) y deportes (13%).

Entre los participantes de la encuesta, 24% declara jugar videojuegos, principalmente a través de un teléfono celular (76%) y de consolas de videojuegos (32%). Destaca que 57% lo hacen en línea, de los cuales, 88% juega o interactúa con otras personas.

Para esta edición se incluyó un módulo específico sobre el consumo noticioso, en el cual destaca que el 72% de las personas ven o escuchan las noticias, entre quienes 61% lo hace a través de canales de televisión abierta, 35% por medio de las redes sociales y 15% en estaciones de radio.

Consumo de contenidos audiovisuales en infancias

Respecto de niñas y niños, 72% declara ver canales de televisión abierta y 71% consumir contenidos audiovisuales por internet. En cuanto a redes sociales y mensajería el dato es relevante, ya que en 2017 el porcentaje era de 39%, en 2023 ascendió a 68% y para este 2024, 74% menciona su uso.

La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales, se consolida como un referente nacional e internacional al brindar datos útiles que constituyen un punto de partida para el análisis de la evolución mediática, así como un instrumento de medición orientada a proveer información en beneficio de diversos sectores de la sociedad de nuestro país.

El tamaño de la muestra fue de 8 mil 750 encuestados de los cuales; 6 mil 125 se encuentran en zonas urbanas y 2 mil 625 en rurales, con lo cual es posible conocer indicadores a nivel nacional.

La encuesta se ha realizado durante nueve años de manera consecutiva, y la presente edición 2024 se encuentra disponible en el micrositio Somos Audiencias: http://somosaudiencias.ift.org.mx/

 Fecha del Comunicado: 09 December 2024

Modelos de Costos para servicios de acceso y uso compartido de infraestructura pasiva fija y de desagregación aplicables a 2025

Lista Diaria de Notificaciones 06 de diciembre de 2024

 Fecha de Notificación: 06 December 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT presenta el Tercer informe estadístico trimestral 2024 de la plataforma Soy Usuario (Comunicado 119/2024) 6 de diciembre

Ciudad de México, a 6 de diciembre de 2024.

 

EL IFT PRESENTA EL TERCER informe ESTADÍSTICO trimestral 2024 de

LA PLATAFORMA Soy UsuariO

 

  • En el tercer trimestre de 2024, 8 mil 666 personas usuarias de servicios de telecomunicaciones ingresaron inconformidades en el sistema pre conciliatorio Soy Usuario.
  • 83.7% de los casos fueron atendidos; 9.3% se encuentran en proceso de atención y; 7% restante, refiere a casos que fueron cancelados o desechados por falta de seguimiento de las personas interesadas.
  • Siete empresas concentran 90.4 por ciento de las inconformidades recibidas. 
  • 92.3% de las personas que respondieron la encuesta de satisfacción, indicaron que sí recomiendan el uso del sistema.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el Tercer informe estadístico trimestral 2024 de la plataforma “Soy Usuario”, el medio de pre conciliación que sirve de apoyo a las personas, cuando reciben servicios de telecomunicaciones con alguna deficiencia, fallas totales o en los casos en que no les respetan las condiciones contratadas.

A través de este mecanismo, el IFT hace llegar a la empresa en cuestión la inconformidad recibida en la plataforma con el fin de que ofrezca una solución a la problemática planteada. En caso de que la persona afectada no esté satisfecha cuando la inconformidad queda con estatus de atendida, se puede solicitar la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) para que inicie el proceso conciliatorio establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor.

En el tercer trimestre de 2024, se recibieron 8 mil 666 inconformidades, lo que representa un aumento de 8.0 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior (6 mil 11). 

Por lo que hace a la atención brindada, 83.7% de los casos fueron atendidos; 9.3% se encuentran en proceso de atención y 7% restante fueron cancelados o desechados por falta de seguimiento de las personas interesadas.

 

 

Las problemáticas más reportadas por las personas usuarias fueron “fallas en el servicio”, “cargos, saldos y bonificaciones” y “cambio de compañía conservando el mismo número (portabilidad)”.

Siete empresas recibieron el mayor número de inconformidades, concentrando 90.4% de los casos recibidos:

 

 

El tiempo promedio de atención, en días hábiles:

 

Una vez que se obtiene respuesta final al caso, las personas tienen la opción de calificar la atención dada por la empresa, a continuación, se presentan los resultados para los proveedores con mayor número de inconformidades recibidas. 

 

Respecto de la utilización de la plataforma, 92.3% de las personas usuarias que respondieron la encuesta de calidad indicaron que sí la recomendarían.

 

El IFT publicó recientemente la sección denominada “Información estadística de inconformidades y orientación”, herramienta interactiva que permite conocer, de manera rápida y sencilla, distintas estadísticas respecto de la atención a las inconformidades provenientes del sistema Soy Usuario, así como de la orientación que otorga el Instituto respecto del ejercicio de derechos. Se invita a consultarla en:

https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNDFmNjQ0OWMtZDM4Yi00YjI1LWIyMGQtZDgyMjMwMDg2ZDI2IiwidCI6IjdmNGQyNWRjLTBjYjAtNDkwOC04OWJmLTE2MTAyYTE5MzdlNiIsImMiOjR9

Para conocer más a detalle de la atención brindada, por empresa, el Tercer Informe Estadístico Trimestral 2024 del Sistema Soy Usuario, está disponible en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/tercer-informe-estadistico-trimestral-soy-usuario#overlay-context=usuarios-y-audiencias/informes-estadisticos-soy-usuario

Las personas usuarias que deseen hacer uso de la plataforma pueden ingresar a través de https://www.soyusuario.ift.org.mx/  o en la App Mi IFT.

 

Para cualquier duda sobre el uso del sistema y respecto del ejercicio de los derechos en materia de telecomunicaciones, contamos con los siguientes medios de contacto: el número 8002000120; el correo electrónico atencion@ift.org.mx; el chat en vivo y la asesoría vía WhatsApp, cuyos enlaces están disponibles en la página principal del IFT: www.ift.org.mx Si se requiere asesoría presencial, en nuestras instalaciones, favor de hacer cita en https://haztucita.ift.org.mx/web/

 

 Fecha del Comunicado: 06 December 2024
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual