Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


El Pleno del IFT aprueba el establecimiento del registro de estaciones terrenas receptoras que operan en la banda 3.7 a 4.2 GHz. (Comunicado 92/2024) 24 de septiembre

Ciudad de México a 24 de septiembre de 2024.

 

EL PLENO DEL IFT APRUEBA EL ESTABLECIMIENTO DEL REGISTRO DE ESTACIONES TERRENAS RECEPTORAS QUE OPERAN EN LA BANDA 3.7 A 4.2 GHz

 

  • Las estaciones terrenas de solo recepción no requieren de autorización para operar.
  • Con este registro, de carácter voluntario, el Instituto podrá obtener información que servirá para la toma de decisiones de política regulatoria y de política pública en dicha banda de frecuencias.

 

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó crear un registro de carácter voluntario de Estaciones Terrenas Receptoras que operan en la banda de frecuencias 3.7 a 4.2 GHz, con el objeto de que este órgano regulador obtenga información suficiente sobre dichas estaciones y la cual pueda ser de utilidad para llevar a cabo la coordinación y protección de los sistemas que operan tanto en las fronteras como en el resto del territorio nacional; tomar decisiones de política regulatoria y política pública en esa banda de frecuencias, bandas adyacentes u otras bandas de frecuencias;  colaborar en la elaboración de instrumentos internacionales respecto del uso de la banda en las fronteras, y, en su caso, identificar oportunamente posibles afectaciones en la operación de los sistemas.

Para su implementación se plantean los supuestos y los plazos para el registro voluntario de las estaciones terrenas receptoras una vez que entre en vigor el Acuerdo:

  • Las personas interesadas que a la fecha de entrada en vigor del Acuerdo operen estaciones terrenas receptoras en la banda de frecuencias 3.7 a 4.2 GHz tendrán un plazo de 120 días hábiles posteriores a la entrada en vigor del Acuerdo para estar en posibilidades de registrar sus estaciones terrenas receptoras.
  • Las personas interesadas cuyas estaciones terrenas receptoras inicien operaciones en la banda de frecuencias 3.7 a 4.2 GHz con posterioridad a la entrada en vigor del Acuerdo, podrán llevar a cabo el registro dentro de los 60 días hábiles siguientes al inicio de sus operaciones.

Asimismo, en el Acuerdo se prevén las especificaciones para registrar las estaciones terrenas receptoras de manera voluntaria, las cuales son necesarias para que el registro cuente con información que sea de utilidad. También se contempla el establecimiento de un módulo en el Sistema Integral de Administración del Espectro Radioeléctrico (SIAER) para llevar a cabo el registro de estaciones terrenas receptoras, a través de Ventanilla Electrónica del Instituto y se incluye el “Formato para el registro de terrenas receptoras en la banda de frecuencias 3.7 – 4.2 GHz.”, el cual contiene un instructivo de apoyo para el llenado del formato a las personas interesadas.

Este acuerdo se publicó el día de hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y se puede consultar en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5739491&fecha=24/09/2024#gsc.tab=0

 Fecha del Comunicado: 24 September 2024

Folio

2024-09-20-SP-1004-28

Temas tratados

Con representantes de AT&T México, Telefónica México y Altán Redes:

  • Revisión Bienal.
De los agentes económicos
Mónica Aspe Bernal
CEO, AT&T México
Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Vicepresidente Legal, Regulatorio y Asuntos Externos, AT&T México
Camilo Aya Caro
CEO, Telefónica México
Angela Natalia Guerra Caicedo
Directora de Asuntos Públicos, Regulación y Mayoristas, Telefónica
Carlos Lerma Cotera
CEO, Altán Redes
Luis Fernando Peláez Espinoza
Director Ejecutivo de Regulación, Altán Redes
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Fernando Butler Silva
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Javier Morales Gauzin
Titular de la Unidad de Cumplimiento
Salvador Flores Santillán
Titular de la Unidad de Competencia Económica
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Adriana Williams Hernández
Directora General de Supervisión y Verificación de Regulación Asimetrica de la Unidad de Cumplimiento
Alexa Díaz Hernández
Directora General de Consulta Económica de la Unidad de Competencia Económica
José Luis Mancilla Rosales
Director General de Instrumentación de la Unidad de Asuntos Jurídicos
Michel Rubén Hernández Tafoya
Director General de la oficina de Presidencia
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Carlos Eduardo Peraza Zazueta
Director General Adjunto de la Unidad de Cumplimiento
Alfonso Mendieta Pacheco
Asesor de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Enrique Etzel Salinas Morales
Asesor de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Adriana Helena Cruz León
Direcctora de Desarrollo Digital, de la Unidad de Politica Regulatoria
David López Osorio
Director de Análisis Económico y Regulatorio de la Unidad de Competencia Económica
Luis Lucio Lugo Soriano
Director de Análisis Comparativo de la unidad de Competencia Económica
Inés Paola Trujillo Cueto
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Luis Fernando López Aguado Soto
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Roberto Carlos Uribe Gómez
Director de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Vanessa Haro Vargas
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Erika Vera Cetina
Directora de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Omar Salamanca Medina
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Del Pleno
20 September 2024
10:04 - 11:07
Sala del Pleno

Segunda Encuesta 2024, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones

Se presenta el lenguaje COBOL.

Día de la Programación.

Senado ratifica al Pleno del IFT.

Nace el padre de la IA.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual