Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Lista Diaria de Notificaciones 06 de diciembre de 2024

 Fecha de Notificación: 06 December 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT presenta el Tercer informe estadístico trimestral 2024 de la plataforma Soy Usuario (Comunicado 119/2024) 6 de diciembre

Ciudad de México, a 6 de diciembre de 2024.

 

EL IFT PRESENTA EL TERCER informe ESTADÍSTICO trimestral 2024 de

LA PLATAFORMA Soy UsuariO

 

  • En el tercer trimestre de 2024, 8 mil 666 personas usuarias de servicios de telecomunicaciones ingresaron inconformidades en el sistema pre conciliatorio Soy Usuario.
  • 83.7% de los casos fueron atendidos; 9.3% se encuentran en proceso de atención y; 7% restante, refiere a casos que fueron cancelados o desechados por falta de seguimiento de las personas interesadas.
  • Siete empresas concentran 90.4 por ciento de las inconformidades recibidas. 
  • 92.3% de las personas que respondieron la encuesta de satisfacción, indicaron que sí recomiendan el uso del sistema.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el Tercer informe estadístico trimestral 2024 de la plataforma “Soy Usuario”, el medio de pre conciliación que sirve de apoyo a las personas, cuando reciben servicios de telecomunicaciones con alguna deficiencia, fallas totales o en los casos en que no les respetan las condiciones contratadas.

A través de este mecanismo, el IFT hace llegar a la empresa en cuestión la inconformidad recibida en la plataforma con el fin de que ofrezca una solución a la problemática planteada. En caso de que la persona afectada no esté satisfecha cuando la inconformidad queda con estatus de atendida, se puede solicitar la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) para que inicie el proceso conciliatorio establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor.

En el tercer trimestre de 2024, se recibieron 8 mil 666 inconformidades, lo que representa un aumento de 8.0 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior (6 mil 11). 

Por lo que hace a la atención brindada, 83.7% de los casos fueron atendidos; 9.3% se encuentran en proceso de atención y 7% restante fueron cancelados o desechados por falta de seguimiento de las personas interesadas.

 

 

Las problemáticas más reportadas por las personas usuarias fueron “fallas en el servicio”, “cargos, saldos y bonificaciones” y “cambio de compañía conservando el mismo número (portabilidad)”.

Siete empresas recibieron el mayor número de inconformidades, concentrando 90.4% de los casos recibidos:

 

 

El tiempo promedio de atención, en días hábiles:

 

Una vez que se obtiene respuesta final al caso, las personas tienen la opción de calificar la atención dada por la empresa, a continuación, se presentan los resultados para los proveedores con mayor número de inconformidades recibidas. 

 

Respecto de la utilización de la plataforma, 92.3% de las personas usuarias que respondieron la encuesta de calidad indicaron que sí la recomendarían.

 

El IFT publicó recientemente la sección denominada “Información estadística de inconformidades y orientación”, herramienta interactiva que permite conocer, de manera rápida y sencilla, distintas estadísticas respecto de la atención a las inconformidades provenientes del sistema Soy Usuario, así como de la orientación que otorga el Instituto respecto del ejercicio de derechos. Se invita a consultarla en:

https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNDFmNjQ0OWMtZDM4Yi00YjI1LWIyMGQtZDgyMjMwMDg2ZDI2IiwidCI6IjdmNGQyNWRjLTBjYjAtNDkwOC04OWJmLTE2MTAyYTE5MzdlNiIsImMiOjR9

Para conocer más a detalle de la atención brindada, por empresa, el Tercer Informe Estadístico Trimestral 2024 del Sistema Soy Usuario, está disponible en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/tercer-informe-estadistico-trimestral-soy-usuario#overlay-context=usuarios-y-audiencias/informes-estadisticos-soy-usuario

Las personas usuarias que deseen hacer uso de la plataforma pueden ingresar a través de https://www.soyusuario.ift.org.mx/  o en la App Mi IFT.

 

Para cualquier duda sobre el uso del sistema y respecto del ejercicio de los derechos en materia de telecomunicaciones, contamos con los siguientes medios de contacto: el número 8002000120; el correo electrónico atencion@ift.org.mx; el chat en vivo y la asesoría vía WhatsApp, cuyos enlaces están disponibles en la página principal del IFT: www.ift.org.mx Si se requiere asesoría presencial, en nuestras instalaciones, favor de hacer cita en https://haztucita.ift.org.mx/web/

 

 Fecha del Comunicado: 06 December 2024

Folio

2024-12-03-SP-1303-42

Temas tratados

Con representantes de AT&T:

  • Acciones para la prevención de spam en usuarios móviles.
De los agentes económicos
Carlos Hirsch Ganievich
Director Regulatorio
Antonio Díaz Hernández
Vicepresidente Adjunto Regulatorio
Blanca Luévano García
Directora Legal Regulatorio
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Fernando Butler Silva
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
José Pablo Vanegas Soriano
Director General de Regulación de Interconexión y Reventa de Servicios de Telecomunicaciones de la Unidad de Política Regulatoria
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Elizabeth Sosa Hernández
Directora General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Omar Salamanca Medina
Asesor de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Gabriel Huichán Muñoz
Director de Regulación Técnica de Servicios Mayoristas de la Unidad de Política Regulatoria
Luis Fernando López Aguado Soto
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Inés Paola Trujillo Cueto
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Vanessa Haro Vargas
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Erika Vera Cetina
Directora de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Joaquín Abraham Serrano Cervantes
Jefe de Departamento de Seguridad de la Información y Gestión de Riesgos Tecnológicos de la Unidad de Administración
Del Pleno
03 December 2024
13:03 - 14:14
Sala del Pleno

Tercer informe estadístico trimestral Soy Usuario

Lista Diaria de Notificaciones 05 de diciembre de 2024

 Fecha de Notificación: 05 December 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

Ver lista del 5 de diciembre de 2024

 Fecha de Notificación: 05 December 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT presenta el primer Reporte sobre la Evolución de la oferta de Telefonía Móvil de los Operadores Móviles Virtuales 2015 vs 2024. (Comunicado 118/2024) 5 de diciembre

Ciudad de México, a 5 de diciembre de 2024.

 

El IFT PRESENTA EL PRIMER REPORTE SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA OFERTA DE TELEFONÍA MÓVIL DE LOS OPERADORES MÓVILES VIRTUALES 2015 VS 2024 

  • El Reporte analiza, por primera vez, los cambios en la oferta de telefonía móvil de los OMV de acuerdo con los precios y la canasta de servicios incluida: minutos de voz, SMS, datos móviles (MB) para navegación libre y MB para redes sociales.
  • De 2015 a 2024, la participación de mercado de los OMV aumentó de 0.8% a 11.9%. En la modalidad prepago, el número de OMV identificados pasaron de 4 a 37, mientras que, para la modalidad pospago, pasaron de cero a 7. 
  • En 2015, ninguno de los OMV incluía en sus recargas una canasta de servicios de minutos de voz, SMS, MB y/o MB para uso de redes sociales, mientras que, en 2024, 97% de los esquemas incluye estos servicios, sin importar el monto de recarga.
  • De estos esquemas, en 2024, el 44% incluye más de mil minutos de voz y mil SMS, 57% ofrece más de 5 mil MB para navegación libre y 24% incluye MB para uso de redes sociales.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), presenta el primer Reporte de Evolución de la oferta de los OMV 2015 vs 2024, que muestra la evolución de los precios y de las principales características de la oferta de telefonía móvil que los Operadores Móviles Virtuales pusieron a disposición de las personas usuarias.

El objetivo del Reporte consiste en identificar los cambios y la evolución, por modalidad de contratación, que presentó la oferta de los OMV de acuerdo con los precios (monto de recarga y renta mensual), así como de la canasta de servicios incluida (minutos de voz, SMS, datos móviles para navegación libre y MB para uso de redes sociales[1]).

Entre los principales hallazgos del Reporte se encuentran:

Telefonía móvil prepago

  • De 2015 a 2024, el número de OMV aumentó de 4 a 37, en tanto que, el número de esquemas prepago ofertados pasó de 4 a 65.
  • En 2015, el 100% de la oferta correspondía a esquemas de consumo bajo demanda[2], mientras que, para 2024 esos esquemas representan el 3%. Para este tipo de esquemas, el costo mínimo que pagaban las personas usuarias en 2015 era de 0.85 centavos por minuto de voz, SMS y/o datos móviles (MB), en tanto que, en 2024, el costo mínimo por estos servicios es de 0.68 centavos.
  • En 2024, 97% de los esquemas incluye una canasta de servicios (minutos de voz, SMS, MB y/o MB para uso de redes sociales), sin importar el monto de recarga. De estos esquemas, el 44% incluye más de mil minutos de voz y mil SMS, 57% incluye más de 5 mil MB para navegación libre. Asimismo, 24% incluye MB para uso de redes sociales.

Telefonía móvil pospago

  • En 2015 no se localizaron OMV que ofertaran planes en pospago, mientras que, para 2024 se localizaron 7 OMV en esta modalidad.
  • En los planes pospago de 2024, 55% incluye minutos de voz ilimitados, SMS ilimitados y más de 5 mil MB para navegación libre. Asimismo, 35% incluye MB para uso de redes sociales.
  • La mayor parte de la oferta se encuentra en el rango de renta mensual de 150 a 300 pesos, así como mayores a 300 pesos (35% cada rango).

De igual manera, el reporte contiene una sección en la que se presenta el perfil de la oferta de telefonía móvil de cada uno de los OMV identificados en ambos años.

Se destaca que durante al periodo de estudio se presenta un aumento en la participación de mercado y número de OMV que ofertan planes y tarifas, tanto en la modalidad prepago como en pospago, lo cual representa mayores opciones para las personas usuarias al momento de contratar servicios de telecomunicaciones.

El IFT continuará elaborando y publicando Reportes que analicen la oferta de los OMV como un mecanismo que contribuya a brindar información a las personas usuarias e interesados en el sector.

Los datos contenidos en el Reporte, así como en las herramientas, tienen fines estrictamente informativos y pueden ser consultados en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/evolucion-de-la-oferta-de-planes-y-tarifas-de-los-omv-2015-2024



[1] MB para navegación libre: cantidad de MB otorgados en cada plan y/o monto de recarga que la persona usuaria puede utilizar para navegar en cualquier aplicación y/o página web.

MB para uso de redes sociales: cantidad de MB otorgados y que se destina exclusivamente al uso de una o más redes sociales que están incluidas dentro de cada plan y/o monto de recarga. Esta cantidad puede ser acotada o ilimitada y es independiente de los MB que se incluyen para navegación libre.

[2] Es decir, en este tipo de esquemas prepago no se incluye una canasta de servicios, si no que el consumo de los servicios se debitan de manera individual del monto de la recarga con base en los costos por minuto de voz, SMS y MB.

 Fecha del Comunicado: 05 December 2024

Lista Diaria de Notificaciones 03 de diciembre de 2024

 Fecha de Notificación: 03 December 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual