Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


El IFT participó en la 44 Reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones/TIC (CCP.I) de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL). (Comunicado 43/2024) 27 de mayo

Ciudad de México, a 27 de mayo de 2024.

 

El IFT participó

 en la 44 Reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones/TIC (CCP.I) de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)

 

  • Se realizó la 44ª Reunión del CCP.I de la CITEL, en donde continuaron los trabajos preparatorios de la región rumbo a la Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones 2024 (AMNT-24).
  • Los acuerdos resultantes de esta reunión buscan promover el debate, la cooperación y la coordinación regional en cuestiones relacionadas con políticas, desarrollo y normalización de las telecomunicaciones/tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con miras a mejorar el desarrollo social, económico, cultural y ambiental en las Américas.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), participó en la 44ª Reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones/TIC (CCP.I) de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), que se llevó a cabo del 20 al 24 de mayo de 2024 en la Ciudad de Panamá, Panamá.

En la Reunión continuaron los trabajos preparativos para la participación de la región de América en la Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones 2024 (AMNT-24) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que se celebrará del 15 al 24 de octubre de 2024 en Nueva Delhi, India.

Las Asambleas se llevan a cabo cada cuatro años y establecen los temas que deben analizar las Comisiones de Estudio del Sector de Normalización de las Telecomunicaciones (UIT-T) para desarrollar recomendaciones que establecen cómo funcionan e interactúan las redes de telecomunicaciones.

Para la 44ª Reunión, los Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) analizaron más de 40 documentos presentados por las Administraciones, cuyos temas abarcan, entre otros:

  • El intercambio de experiencias y mejores prácticas en relación con la compartición de infraestructura en los servicios de telecomunicaciones;
  • El fortalecimiento de la conectividad en comunidades vulnerables para recuperarse de los desastres naturales;
  • La prevención, mitigación y respuestas ante emergencias;
  • La gestión de los residuos electrónicos; y
  • La construcción de confianza y seguridad en el uso de las telecomunicaciones/TIC en la región, incluida la ciberseguridad.

El IFT participó en su calidad de Co-relator de la Relatoría sobre Protección de los Derechos de los Usuarios y Calidad de los Servicios de Telecomunicaciones, así como en la Relatoría de Mejora Regulatoria del CCP.I.

Ileana Gama Benítez, Directora de Información y Accesibilidad de la Coordinación General de Política del Usuario, fue panelista en el "Taller sobre Modelos Alternativos de Cobertura para Zonas Apartadas e Insuficientemente Atendidas", donde compartió las iniciativas del IFT para llevar conectividad a áreas de difícil acceso.

Por otro lado, durante la Reunión se presentaron diversas contribuciones en nombre de la Administración de México con el objetivo de fortalecer las relaciones de nuestro país con los Estados Miembros y Miembros Asociados de la CITEL. Estas interacciones buscan establecer lazos sólidos que permitan al Instituto consolidar su posicionamiento internacional, mejorar su gobernanza regulatoria y adquirir mayores conocimientos respecto a la protección de los usuarios de telecomunicaciones.

Como parte de las actividades, se llevó a cabo una sesión especial para la presentación de los avances de la implementación de la Resolución AG/RES. 2966 (LI-O/21) sobre Iniciativas para la Expansión de las Telecomunicaciones/TIC en áreas rurales y en áreas desatendidas o insuficientemente atendidas en Panamá, así como una visita técnica a las comunidades de Parará Puru y Tusipono (Primeras Redes Comunitarias en Panamá).

Los trabajos en el CCP.I son cruciales para promover la cooperación regional en el desarrollo de infraestructura y armonización de los servicios de telecomunicaciones/TIC, conforme a las normativas internacionales. Además, estos esfuerzos fortalecen la cooperación entre los Estados Miembros y Miembros Asociados de la CITEL en asuntos de política pública internacional relacionados con la conectividad internacional, y la construcción de confianza y seguridad en el uso de las telecomunicaciones/TIC en la región.

Las actividades que realiza el IFT en foros regionales le permiten explorar las mejores prácticas internacionales en la materia y fomentar diálogos colaborativos con otros Estados Miembros, además de promover el debate, la cooperación y la coordinación regional en cuestiones relacionadas con políticas, desarrollo y normalización de las telecomunicaciones/TIC, para mejorar el desarrollo social, económico, cultural y ambiental en las Américas, y contribuir a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

 Fecha del Comunicado: 27 May 2024

Reunión con representantes de AT&T y Telefónica Movistar México.

Tema o Asunto a Tratar

  • Desarrollo de las telecomunicaciones en México.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de AT&T y Telefónica Movistar México.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
AT&T y Telefónica Movistar México.
Asistentes al encuentro

Por parte del  agente económico:

 

Nicole Rodríguez Van den Branden, Vicepresidente de Tecnología, AT&T  

José Menchaca Garcia, Vicepresidente de Estrategia y Experiencia al cliente, AT&T

Antonio Díaz Hernández, Vicepresidente Adjunto Regulatorio, AT&T

Blanca Luevano García, Directora Legal Regulatorio, AT&T

Ana de Saracho O’Brien, Directora de Asuntos Públicos, Regulación y Negocio Mayorista, Telefónica Movistar México

Carlos Alberto González Guzmán, Gerente de Regulación, Telefónica Movistar México

 

 

Por parte del Pleno:

 

Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente Interino.  

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Reunión con representantes de AT&T y Telefónica Movistar México.

Tema o Asunto a Tratar

Desarrollo de las telecomunicaciones en México.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de AT&T y Telefónica Movistar México.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
AT&T y Telefónica Movistar México.
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

Nicole Rodríguez Van den Branden, Vicepresidente de Tecnología, AT&T.

José Menchaca Garcia, Vicepresidente de Estrategia y Experiencia al cliente, AT&T.

Antonio Díaz Hernández, Vicepresidente Adjunto Regulatorio, AT&T.

Blanca Luevano García, Directora Legal Regulatorio, AT&T.

Ana de Saracho O’Brien, Directora de Asuntos Públicos, Regulación y Negocio Mayorista, Telefónica Movistar México.

Carlos Alberto González Guzmán, Gerente de Regulación, Telefónica Movistar México.

Del Pleno

Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente Interino.  

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Calendario de carga inicial de información 2025

De conformidad con lo establecido en el ACUERDO mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica diversas disposiciones de los Lineamientos para la entrega, inscripción y consulta de información para la conformación del Sistema Nacional de Información de Infraestructura, aprobado el 04 de septiembre por el Pleno del Instituto y publicado en el DOF el día 18 de septiembre de 2024, se incorpora un nuevo calendario para la carga inicial de información que iniciará en enero del año 2025 próximo, conforme a los folios electrónicos de las concesiones y autorizaciones.

Los Sujetos Obligados deberán inscribir la totalidad de los elementos de conformidad con el "Diccionario de Datos" y los formatos definidos en los Lineamientos para la entrega, inscripción y consulta de información para la conformación del Sistema Nacional de Información de Infraestructura, conforme al siguiente calendario, determinado por el último dígito de la sección variable del Folio Electrónico asignado en el Registro Público de Concesiones.

Temas relacionados

Reunión con representantes de CM International México Information Technology, S. de R.L. de C.V.

Tema o Asunto a Tratar

  • Solicitud de Concesión.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de CM International México Information Technology, S. de R.L. de C.V.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
CM International México Information Technology, S. de R.L. de C.V.
Asistentes al encuentro

Agente Económico:

Roberto Carballo, Socio de INAECE, Asesores externos

Daniela Ortiz, Asociada Senior de INAECE, Asesores externos

 

IFT:

Javier Juárez Mojica, Comisionado

Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Sóstenes Díaz González, Comisionado

Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo.

Alfonso Mendieta Pacheco, Asesor de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo.

Tania Karina Cruz Zuñiga, Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual