Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Foro IFT RCED 2019

Tema o Asunto a Tratar

Impacto de las plataformas digitales en la competencia.

Breve descripción de la actividad

Participación como moderador en la Mesa 1: Impacto de las plataformas digitales en la competencia del Foro Retos de la Competencia en el Entorno Digital 2019.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Instituto Federal de Telecomunicaciones
Asistentes al encuentro

Expertos y miembros de la academia, nacionales y extranjeros.

Representantes del sector público y privado.

Invitados Especiales.

Medios de Comunicación.

Tradicional Comida de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT)

Tema o Asunto a Tratar

Asistir a la Tradicional Comida de la CIRT.

Breve descripción de la actividad

Tradicional Comida de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.

Persona física solicitante

José Luis Rodríguez Aguirre, Presidente del Consejo Directivo.

Empresa/organización solicitante
Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.
Asistentes al encuentro

Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Radiodifusores, Autoridades y personalidades del sector público y privado del país, medios de comunicación, entre otros.

60° Semana Nacional de Radio y Televisión.

Tema o Asunto a Tratar

Recientemente el Instituto Federal de Telecomunicaciones presentó los resultados de la “Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales”, observando un crecimiento de la radio frente a la anterior encuesta; por lo que es del interés de la Industria, conocer qué política planea para los próximos años el IFT, para promover el desarrollo de la radiodifusión, en especial de la radio.

Breve descripción de la actividad

Conferencista en el Diálogo del tema: Visión de Regulador sobre los hábitos de consumo de la radiodifusión.

Persona física solicitante

Lic. José Luis Rodríguez Aguirre, Presidente.

Empresa/organización solicitante
Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.
Asistentes al encuentro

Javier Juárez Mojica,Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Arturo Robles Rovalo,Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Sóstenes Díaz González, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Miembros de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.

 

Moderador de la Conferencia Retos de competencia en los mercados convergentes: Implicaciones de política de 5G

Tema o Asunto a Tratar

Los mercados digitales se transforman continuamente. La red 5G provocará sin duda, cambios importantes con su gran potencial para impulsar la innovación, ya que ofrece banda ancha móvil mejorada, comunicaciones muy confiables de baja latencia y comunicación masiva entre dispositivos. Dados los beneficios que traerá consigo esta red, una pregunta relevante es ¿Qué tipo de regulación y políticas públicas pueden impulsar su despliegue?

Breve descripción de la actividad

Moderador de la Conferencia Retos de competencia en los mercados convergentes: Implicaciones de política de 5G, presentada por el Dr. Erik Bohlin.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Asistentes al encuentro

Erik Bohlin, Académico del Departamento de Gestión de Tecnología y Economía de la Unidad de Tecnología de Chalmers, Suecia.

Sóstenes Díaz González, Comisionado en el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Miembros de la Industria.

Autoridades de Organismos Internacionales.

Ejercicio de Parlamento Abierto Telecomunicaciones e Internet

Tema o Asunto a Tratar

¿Plataformas digitales detonadoras de crecimiento económico en México?

Marcos jurídicos y regulatorios dinámicos y flexibles acordes con la evolución tecnológica.

Breve descripción de la actividad

Ejercicio de Parlamento Abierto Telecomunicaciones e Internet

Persona física solicitante

Ricardo Monreal Ávila

Empresa/organización solicitante
Senado de la República
Asistentes al encuentro

Senadores de la Cámara de Senadores.

Autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Integrantes de la Asociación Latinoamérica de Internet.

Afiliados de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.

Integrantes de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información.

Investigadores de la Red en Defensa de los Derechos Digitales.

Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Inauguración del Foro "Retos de la Competencia en el Entorno Digital 2019"

Tema o Asunto a Tratar

Inauguración del Foro Retos de la Competencia en el Entorno Digital 2019.

Breve descripción de la actividad

Asistir a la inauguración del Foro Retos de la Competencia en el Entorno Digital 2019.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Asistentes al encuentro

Salma Jalife Villalón, Subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Carlos Funes Garay, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.

Autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Expertos y Miembros de la Academia, Nacionales y Extranjeros,

Representantes del sector Telecomunicaciones y Radiodifusión, Medios de Comunicación, entre otros.

El IFT realizó la quinta edición del Foro Retos de la Competencia en el Entorno Digital (Comunicado 65/2019) 11 de noviembre

Ciudad de México a 11 de noviembre de 2019

  

EL IFT REALIZÓ LA QUINTA EDICIÓN DEL FORO RETOS DE LA COMPETENCIA EN EL ENTORNO DIGITAL

 

  • El objetivo del encuentro fue analizar las oportunidades y retos en materia de competencia y regulación que enfrentan los mercados en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión ante la creciente adopción de servicios alternativos.
  • El evento contó con la participación de expertos, académicos, miembros de la industria y autoridades nacionales y extranjeras, así como servidores públicos del IFT.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) llevó a cabo el Foro “Retos de la Competencia en el Entorno Digital 2019”, con el objetivo de analizar las oportunidades y los retos que, en materia de competencia y regulación, enfrentan los mercados en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión ante el desarrollo tecnológico.

Expertos en la materia, académicos, miembros de la industria y autoridades nacionales y extranjeras, así como servidores públicos del IFT debatieron sobre los retos que la nueva dinámica impone al análisis de la competencia, tanto en la evaluación de concentraciones como en el combate de prácticas anticompetitivas. También, se analizaron los retos en materia de conectividad para todos en un entorno de competencia, y a la luz de tecnologías alternativas de servicios de acceso, como las digitales.

El Foro fue inaugurado por el Comisionado Presidente del Instituto, Gabriel Contreras Saldívar, y la Titular del Centro de Estudios, Rebeca Escobar Briones; la Subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Salma Jalife Villalón; y el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Carlos Funes Garay.

Los Comisionados Mario Fromow, Sóstenes Díaz, Arturo Robles, Ramiro Camacho; y las titulares del Centro de Estudios, Rebeca Escobar, y de la Unidad de Competencia Económica, Georgina Santiago, participaron como moderadores de las mesas durante los dos días.

Los expertos abordaron el impacto de las plataformas digitales en la competencia, destacando aspectos como los asociados al análisis de los servicios que se ofertan a precio cero; la acumulación de datos; la calidad de los servicios (incluyendo privacidad, exposición al contenido publicitario o facilidad de cambio y portabilidad), y su efecto en el sector y relación con los servicios tradicionales.

Asimismo, se dialogó sobre la importancia de la competencia en el desarrollo de los servicios digitales, principalmente los oferentes de los servicios de telecomunicaciones y Over-the-top (OTT); el valor de los datos en la economía digital, los mercados de datos y sus implicaciones, y el uso de los datos estadísticos para las prácticas de mercados.

Los participantes también abordaron los retos a los que se enfrentan los reguladores derivados del cambio tecnológico. También se contó con un panel en el que participaron representantes de AT&T, IZZI Telecom, Megacable y Telefónica.

Durante el evento, se realizaron dos conferencias magistrales. La primera, a cargo de Erik Bohlin, académico de la Universidad de Tecnología de Chalmers, Suecia, quien abordó los retos de la competencia en los mercados convergentes y sus implicaciones en la política 5G. En la segunda participó la Presidenta del Instituto Americano Antimonopolios, Diana L. Moss, quien habló sobre la conectividad para todos, basada en un entorno de competencia.

En el marco del Foro, se organizó el Seminario Brecha Digital y Modelos de Negocio, un espacio que reunió a cuatro expertos del ámbito académico, regulatorio y de la industria: Sonia Agnese, Analista Senior para Latinoamérica de OVUM; Felipe Flórez Duncan, Director de política de competencia y litigios de Oxera del Reino Unido; Erik Bohlin, Académico de la Universidad de Tecnología de Chalmers de Suecia; y Jibirila Leinyuy, representante de la Secretaría de Asuntos Digitales, de Cultura, Medios y Deportes del Reino Unido, para debatir y reflexionar tópicos relevantes de la actualidad asociados a los sectores regulados y los mercados digitales.

Con esta quinta edición del Foro, el IFT refrenda su interés de investigar, debatir y compartir experiencias y retos sobre los temas de competencia ante el nuevo entorno digital.

 Fecha del Comunicado: 11 November 2019

Autoridad Investigadora del IFT inicia investigación por prácticas monopólicas en servicios de telefonía móvil y venta de equipos (Comunicado 64/2019) 11 de noviembre

Ciudad de México a 11 de noviembre de 2019

 

AUTORIDAD INVESTIGADORA DEL IFT INICIA INVESTIGACIÓN
POR PRÁCTICAS MONOPÓLICAS EN SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL Y VENTA DE EQUIPOS

 

 

  • La indagatoria, iniciada por denuncia, tiene por objeto investigar si se cometieron conductas destinadas a desplazar indebidamente a otros agentes económicos, impedirles el acceso al mercado o establecer ventajas exclusivas en detrimento de la competencia.
  • Cualquier interesado podrá aportar elementos durante la investigación.

 

La Autoridad Investigadora del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) inició una investigación por la probable comisión de una práctica monopólica relativa en los mercados de servicios de telefonía móvil y venta de equipos, en territorio nacional.

El procedimiento, iniciado por denuncia, tiene por objeto investigar si se cometieron conductas que tuvieran la intención o efecto de desplazar indebidamente a otros agentes económicos, impedirles sustancialmente su acceso o establecer ventajas exclusivas en favor de uno o varios agentes económicos en los mercados minoristas de servicios de telecomunicaciones móviles y de comercialización de equipos terminales móviles.

La investigación no prejuzga sobre la responsabilidad de algún agente económico y está destinada a verificar la observancia de la Ley Federal de Competencia Económica, por lo que sólo en caso de existir elementos suficientes para sustentar la existencia de conductas anticompetitivas, iniciaría el procedimiento en forma de juicio, en términos de los artículos 78, fracción I, y 80 de dicha Ley.

La Autoridad Investigadora publicó hoy el aviso de inicio de la investigación en el Diario Oficial de la Federación, con la finalidad de que cualquier persona pueda coadyuvar o aportar elementos durante la investigación.

El periodo de investigación tendrá una duración de entre 30 y 120 días hábiles, prorrogable hasta en cuatro ocasiones por periodos de hasta 120 días hábiles.

Al concluir la indagatoria, y dependiendo de sus resultados, la Autoridad Investigadora podrá emitir un dictamen de probable responsabilidad o proponer al Pleno del Instituto el cierre del expediente, de acuerdo con lo que establece la Ley Federal de Competencia Económica.

 Fecha del Comunicado: 11 November 2019

Homenaje Póstumo a Pascual García Alba Iduñate

Tema o Asunto a Tratar

Homenaje Póstumo a Pascual García Alba Iduñate.

Breve descripción de la actividad

Asistir al homenaje Póstumo a Pascual García Alba Iduñate.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Colegio de México
Asistentes al encuentro

Gustavo Vega Cánovas

Ernesto Zedillo Ponce de León

Adalberto García Rocha

Javier Núñez Melgoza

Jaime Sempere Campello

Jaime Serra Puche

Autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual