El IFT abre consulta sobre la efectividad en términos de competencia de las medidas impuestas al AEP en el sector de radiodifusión. (Comunicado 29/2021) 12 de abril
Ciudad de México, a 12 de abril de 2021
EL IFT ABRE CONSULTA SOBRE LA EFECTIVIDAD EN TÉRMINOS DE COMPETENCIA
DE LAS MEDIDAS IMPUESTAS AL AEP EN EL SECTOR DE RADIODIFUSIÓN
- El objetivo es recabar elementos de análisis que puedan ser útiles para evaluar la eficacia, eficiencia e impacto de las medidas impuestas al agente económico preponderante en el sector de radiodifusión y, en su caso, propuestas justificadas de supresión, modificación o adición de las mismas.
- En la misma sesión, el Pleno aprobó otorgar 14 concesiones únicas y la prórroga de una concesión única para uso comercial.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) determinó iniciar una consulta pública sobre la efectividad en términos de competencia de las medidas impuestas al Agente Económico Preponderante (AEP) en el sector de radiodifusión, la cual estará vigente por un periodo de 20 días hábiles a partir del 12 de abril y hasta el 7 de mayo de 2021.
La consulta tiene el objetivo de contar con elementos de análisis que puedan ser útiles para evaluar la eficacia, eficiencia e impacto de las medidas impuestas y, en su caso, recibir propuestas de supresión, modificación o adición de éstas.
En cumplimiento con lo establecido en el artículo Octavo Transitorio de la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el Instituto determinó en marzo de 2014 la existencia de agentes económicos preponderantes (AEP) en dichos sectores y les impuso las medidas necesarias para evitar que se afecte la competencia y la libre concurrencia y, con ello, a los usuarios finales.
En las resoluciones sobre preponderancia, el IFT se autoimpuso realizar una revisión de la efectividad de las medidas impuestas a los AEP con la finalidad de que, en caso de ser necesario, pudiera suprimirlas, modificarlas o, en su caso, imponer nuevas.
En este sentido, el Pleno del Instituto determinó en su VII Sesión Ordinaria llevar a cabo la consulta pública sobre la efectividad en términos de competencia de las medidas impuestas al AEP en el sector de radiodifusión, la cual permitirá contar con mayores elementos que sirvan para el análisis que se realizará en el procedimiento de revisión de medidas.
En esta sesión de Pleno también aprobó otorgar 14 concesiones únicas y la prórroga de una concesión única para uso comercial, así como 3 procedimientos de cesión de derechos.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Cuarta Encuesta 2020, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones
![]() | La Cuarta Encuesta 2020, contiene los resultados obtenidos a través de las entrevistas aplicadas en el periodo del 14 de noviembre al 2 de diciembre de 2020, para identificar los patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones de Internet fijo, Telefonía fija, Televisión de paga, Telefonía móvil e Internet móvil. |
---|---|
Cuarta Encuesta 2020, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones Cuarta Encuesta 2020, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones “Versión Accesible” Base de datos de la Cuarta Encuesta 2020, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones |
Ver lista del 9 de abril de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista Diaria de Notificaciones 9 de abril de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
El Instituto Federal de Telecomunicaciones aclara desinformación emitida por la Representación Comercial de Estados Unidos de América. (Comunicado 28/2021) 09 de abril
Ciudad de México a 9 de abril de 2021
EL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES ACLARA
DESINFORMACIÓN EMITIDA POR LA REPRESENTACIÓN COMERCIAL
DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
- La separación funcional de Telmex y Telnor sí se concretó en marzo de 2020, es decir, dentro del plazo otorgado originalmente por el IFT al AEP en Telecomunicaciones, sin mediar ampliación o suspensión alguna sobre dicho plazo.
- Una vez concluido el periodo de implementación de la separación funcional, el IFT ha dado seguimiento al cumplimiento de la regulación asimétrica por parte de todos los agentes económicos a quienes les aplica, incluidas las Empresas Mayoristas.
- El IFT lamenta que desde una oficina de alto nivel del gobierno de Estados Unidos de América se emita desinformación como la referida, la cual afecta la visión sobre el actuar de este órgano regulador y su desempeño en el ámbito internacional
En relación al “Informe de Estimación del Comercio Nacional 2021 sobre Barreras al Comercio Exterior”, emitido recientemente por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos de América (USTR, por sus siglas en inglés), que en su página 362 señala que el proceso de separación funcional de Telmex y Telnor -declarados en 2014 como integrantes del Agente Económico Preponderante (AEP) en Telecomunicaciones - no se concretó en marzo de 2020 debido a que tuvo que ser suspendido a causa de la pandemia por la COVID-19 e insta a que se fije una nueva fecha, tan pronto como sea posible, para que se implemente en su totalidad, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), informa:
La afirmación de la USTR es falsa. La separación funcional de Telmex y Telnor sí se concretó en marzo de 2020, es decir, dentro del plazo otorgado originalmente por el IFT al AEP en telecomunicaciones, sin mediar ampliación o suspensión alguna sobre dicho plazo.
En consecuencia, las nuevas Empresas Mayoristas, Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V. y Red Última Milla del Noroeste, S.A.P.I. de C.V., han estado operando de manera independiente en la provisión de los servicios mayoristas que les fueron asignados, como lo mandató el Pleno en la Resolución Bienal de 2017, para asegurar que otros operadores tengan acceso a los insumos, en los mismos términos y condiciones, y con ello se abone al mandato constitucional de llevar servicios de telecomunicaciones a toda la población.
Como parte de la implementación de dicho proceso, destacan las siguientes actividades:
Aprobación de los Estatutos Sociales Constitutivos (junio 2018)
Constitución de las Empresas Mayoristas (junio 2018)
Presentación del Plan de Productividad (septiembre 2018)
Aprobación de los Estatutos Sociales Finales (octubre 2018)
Constitución del Consejo de Administración (diciembre 2018)
Implementación del Sistema Integrador para Operadores y publicación del manual (septiembre 2019)
Presentación de los Planes de migración de personal, transferencia de recursos y de elementos de red e infraestructura (septiembre 2019)
Aprobación del Código de Ética (octubre 2019)
Acuerdo de transferencia de personal (enero 2020)
Aprobación del Código de Actuación y Conducta (febrero 2020)
Aprobación de las Ofertas de Referencia (febrero 2020)
Otorgamiento de Títulos de Concesión (marzo 2020)
Una vez concluido el periodo de implementación de la separación funcional, el IFT ha dado seguimiento al cumplimiento de la regulación asimétrica por parte de todos los agentes económicos a quienes les aplica, incluidas las Empresas Mayoristas. De marzo 2020 a la fecha se han llevado a cabo las siguientes acciones:
Revisión y aprobación de las ofertas de referencias presentadas por las Empresas Mayoristas vigentes en 2021 (diciembre 2020).
Entrega por parte de las Empresas Mayoristas de:
Reportes trimestrales de cumplimiento de obligaciones, de conformidad con lo señalado en el Apartado 5 del Plan final de separación funcional, y desahogo de requerimientos adicionales realizados por la Unidad de Cumplimiento.
Reportes trimestrales de Indicadores Clave de Desempeño.
Notificación sobre actualización a los módulos del Sistema Integrador para Operadores (noviembre de 2020)
Aprobación de los manuales de creación de red y nuevos servicios presentados por las Empresas Mayoristas (marzo 2021).
Revisión conjunta sobre los procedimientos y términos para la entrega en agosto de 2021 de la información de separación contable de las Empresas Mayoristas correspondiente al año fiscal 2020 (2021).
Mediante la implementación de la separación funcional y la aplicación de diversas medidas asimétricas, se realizan las acciones necesarias para eliminar barreras a la competencia y libre concurrencia, en beneficio de los usuarios finales de servicios de telecomunicaciones.
Ante esto, el IFT lamenta que desde una oficina de alto nivel del gobierno de Estados Unidos de América se emita desinformación como la referida, la cual afecta la visión sobre el actuar de este órgano regulador y su desempeño en el ámbito internacional.
El IFT solicita que la USTR rectifique los señalamientos referidos e invita abiertamente a esta instancia a que, en lo sucesivo, establezca contacto con este Instituto para no incurrir nuevamente en la difusión de información errónea.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista Diaria de Notificaciones 8 de abril de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
Ver lista del 8 de abril de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
Ver lista del 7 de abril de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
Conferencia “Día de la Integridad”
Tema o Asunto a Tratar
La participación de la mujer en la administración pública.
Ponencia: “Construyendo igualdades”.
Breve descripción de la actividad
Conferencia “Día de la Integridad” La participación de la mujer en la administración pública.
Gricelda Sánchez Carranza, Titular del Órgano Interno de Control.
Gricelda Sánchez Carranza. Titular del Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Merilyn Gómez Pozos, Coordinadora General de Vinculación Institucional del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
María José Morales García, Directora General de Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión de la Unidad de Administración del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Diana Olga Elizarrarás Kim, Presidenta del Consejo Nacional de Derechos de la Mujer A.C.; consultora, capacitadora, tallerista y conferencista en temas de promoción y formación en igualdad sustantiva de género, derechos humanos, capital humano y social, formulación de políticas públicas y educación para la paz.
Reunión con representantes de Radioaficionados.
Tema o Asunto a Tratar
- Exponer el punto de vista del sector de radioaficionados, problemáticas y áreas de oportunidad en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Radioaficionados.
José Luis Gómez García.
José Luis Gómez García, Radioaficionado.
