Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista del Titular de la UER Alejandro Navarrete a Imagen Radio. Tema: Propuestas al Senado de la República en torno al costo del espectro radioeléctrico.

PAUL LARA, CONDUCTOR: Pues bueno, les comentaba a inicios del programa una buena noticia, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, pues bueno, ha presentado tres propuestas relacionadas con una redefinición de los cobros por el uso de las bandas de 850 MHz, de 600 MHz y de 3.5 GHz.

 

Esto es importante porque de bajarse los costos en el gasto que hacen las empresas en el tema de espectro radioeléctrico, pues se podría impulsar todavía más la llegada de la cobertura social, de la conectividad a regiones donde todavía no es, digamos muy atractivo para las empresas tener negocio en el tema de las telecomunicaciones.

 

E inclusive, y yo creo que lo más importante es que podría llevar a México a que ya empecemos la masificación de la tecnología de redes de quinta generación, que yo creo que eso, y se lo reitero, eso va a cambiar el mundo de una manera totalmente radical. Y ojalá, México fuera de los primeros en tener toda esta opción.


Pero bueno, para platicar más de este tema me voy a enlazar rápidamente con Alejandro Navarrete, Titular de la Unidad Espectro Radioeléctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Alejandro, ¿cómo estás? Muy buenas noches.


ALEJANDRO NAVARRETE, TITULAR DE LA UNIDAD DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO DEL IFT: Muy buenas noches, Paul, como siempre encantado de estar contigo y con tu amable auditorio.

PAUL LARA: Yo te agradezco mucho, Alejandro, que nos tome la llamada, sobre todo para platicar de este tema que yo creo que es importantísimo, estos propuestas que están haciendo en el Senado creo que es lo más adecuado que se puede hacer actualmente para impulsar la conectividad, la conexión de todas estas áreas de nuestro país, donde todavía la gente no tiene internet, no tiene servicios de telecomunicaciones, que son importantísimos para generar un Producto Interno Bruto, al alza en estas zonas.


Y sobre todo yo creo que adelantarnos a muchos países de la región, Alejandro, por el tema de las redes de quinta generación, que reitero, van a cambiar el mundo de una forma que mucha gente aún no se lo imagina, y de ahí la importancia que haya llevado estas propuestas, Alejandro.


ALEJANDRO NAVARRETE: Sí, te agradezco muchísimo. Déjame nada más comentar, como siempre, mandándoles desde aquí un fuerte abrazo y un saludo a David Páramo, espero que pronto ya estoy de regreso en el programa.

 

Y con gusto, con gusto te comento, lo que tú dices es muy importante, hay muchas regiones del país, estamos hablando de aproximadamente 45 mil localidades en el país que no cuentan con servicios móviles, se encuentran ubicadas en lugares de muy difícil acceso. Por supuesto son zonas, de esos 45 mil más o menos 42 mil tienen menos de 300 habitantes.


Entonces, en la medida en la que un, digamos recurso indispensable para llevar comunicaciones inalámbricas, sea demasiado oneroso, en este caso el costo que hay que pagar por el uso del espectro radioeléctrico, pues entonces, no va a ver, no van a existir empresas que tengan planes de negocio viable para poder llevar justamente servicios a estas localidades que se encuentran apartadas y que tienen poblaciones muy pequeñas y, por lo tanto, pues en general es muy complicado que haya un plan de negocios viable, cuando de frente y de entrada hay que pagar altísimos costos por el uso del espectro.


Por eso estas tres propuestas que están dirigidas, entre otras cosas, para aumentar la conectividad a estas localidades donde no hay, y por supuesto también para mejorar la calidad de los servicios de telecomunicaciones.

 

Como bien lo comentas, una de estas propuestas tiene que ver con la reducción del monto de los derechos que están establecidos en la Ley Federal de Derechos, para lo que se llama las bandas de quinta generación, las bandas 5G.


Entonces son tres propuestas muy concretas que hemos ya comentado con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, desde meses atrás, algunas de ellas desde años atrás, y pues, sí quisiéramos que, de alguna manera como pudiera haber sensibilidad por parte del Congreso, para conocer de fondo la problemática.

 

Y por supuesto no nada más es aventar la piedra y esconder la mano, sino es de frente poner soluciones que consideramos que pueden ayudar a resolver la problemática que se presenta.

PAUL LARA: Claro. Entiendo perfectamente, Alejandro, que pues bueno, en los temas de recaudación fiscal que se mantienen actualmente del gobierno y que vienen de administraciones anteriores, justo, para captar dinero por el tema de la concesión que se tiene en algunas empresas por el tema del espectro radioeléctrico, pues bueno, se necesita dinero, lo entiendo.


Pero también yo creo que es una responsabilidad del gobierno y sobre todo del Congreso, pues como bien lo comentas, abrir la opción de que estas poblaciones donde hay menos de 300 personas un poquito más como puedan tener el acceso a la conectividad, pues eso va ayudar a que, no solamente sean conectadas, sino que tengan la facilidad de tener un crecimiento en los sistemas educativos, en los sistemas de trabajo, que puedan entrar de lleno al internet.


Y me llama mucho la atención que a pesar de que las empresas, pues bueno, saben que los cobros son altos, pues hay muchos que le están apostando ahí sobre todo los famosos operadores móviles virtuales, que junto con la red troncal de Altán que se tiene ahí trabajando, pues bueno, están llegando a estos lugares, pero aún, así, Alejandro, coincido con ustedes, creo que es muy oneroso el tema del pago que hacen las empresas, que inclusive hemos visto que a lo largo de los últimos 18 meses, ante las problemáticas que habido, pues muchas empresas han comenzado a regresar espectro porque no lo pueden pagar, Alejandro.


ALEJANDRO NAVARRETE: Totalmente, creo que pones el dedo en la llaga con toda claridad, Paul. Por ejemplo, Telefónica Movistar está devolviendo al Estado mexicano todo el espectro que utilizaba para lo que se conoce como su red de acceso, y que es el espectro que se utiliza para conectar los teléfonos celulares con la radio base, esto le implica pérdidas anuales al Estado mexicano superiores a los 4 mil millones de pesos, solamente por lo del monto del pago de derechos que ya no van a recibir, que ya no va a recibir la federación, por esta renuncia de espectro.


Lo hemos dicho nosotros que pues si se reduce el monto de los derechos, se puede haber nuevos participantes en el mercado, especialmente en mercados locales o regionales pequeños, que por supuesto le van a generar también más ingresos al Estado, y lo que hemos dicho, es que siempre será mucho más importante, pues recaudar el 70 o el 60% de algo, que recaudar el 100% de nada, y es lo que está pasando.


En la última licitación, en estos pequeños bloques que pusimos regionales, pusimos 37 bloques y de esos, solamente uno recibió ofertas, 36 se quedaron vacíos, sobre esos 36 pues el Estado mexicano no va a recibir nada ni de contraprestación ni de derechos.

 

Es perder, perder, pierde el Estado, pierde la gente, pierden las empresas, y como tú lo comentaste muy acertadamente, el derecho al internet en realidad es un habilitador de otros derechos, es un habilitador de múltiples derechos que están vinculados con el acceso al servicio de telecomunicaciones, acceso a la información.


Entonces, creemos que es fundamental, lo ha revelado la pandemia, la pandemia ha revelado lo que ya, lo que ya sabíamos que era importante, pues ahora sabemos que es indispensable, que es poder tener conexiones de banda ancha confiables, de calidad, rápidas, pues para poder tener acceso a tele educación, a teletrabajo, a tele salud, a comercio electrónico, a una serie de servicios y bienes que, pues se han dificultado este de poder acceder a ellos en las circunstancias que tenemos ahora, y que todavía pues tendríamos en la, en esta parte que espero que sea ya el final de la pandemia.

 

PAUL LARA: Claro, y que tocas esos temas bien importantes aquí Alejandro, uno tiene que ver con el tema de la competencia, entre más jugadores haya en el mercado los precios se pueden abaratar todavía más y eso lo ha demostrado pues a lo largo de la historia, que cuando hay competencia, como lo hemos visto en el sector de la telefonía, en el sector de la televisión, en el sector del que tú me digas, se mejoran los precios y el beneficiario es el usuario final, al igual que el gobierno.


Porque como bien dices, pues hay una recuperación de algunas inversiones que se hacen en el tema de espectro radioeléctrico, y el otro tema que mencionas que es importantísimo es, pues no dejar mucha de la infraestructura que ya tenemos como gobierno para el tema de las telecomunicaciones abandonadas, sin utilizarse y simplemente porque queremos dar los precios caros y ahí te puedo poner como ejemplo, pues algunos satélites que andan ahí flotando en el espacio como el Morelos 3, etcétera, etcétera, el Bicentenario, que son satélites que, pues los usa a lo mejor la Secretaría de Defensa, pero están ahí abandonados pudiéndolos explotar y pudiendo tener el gobierno, recursos que pueden ayudar en el tema fiscal, por ejemplo, Alejandro.


ALEJANDRO NAVARRETE: Es muy importante, muy importante eso que tú dices de hacer un uso eficiente de toda la infraestructura de telecomunicaciones, pues para que se le pueda sacar provecho a las enormes inversiones que se están haciendo. Se requieren inversiones altísimas para poder conectar a estos a cerca de 45 mil localidades que no tienen servicio, estamos hablando, pues de más de 5 millones de personas que hoy por hoy están fuera de la cobertura de una red celular 3G, 4G, y pues, no pueden, por supuesto, tener acceso a datos.

Entonces, sí, claro, el uso y crecimiento de la infraestructura instalada es fundamental en ese sentido, pues fomentar la compartición de infraestructura, esto, pues siempre será algo importante para tratar de hacer sinergia que permitan abaratar los costos de operación.

PAUL LARA: Claro, ¿qué sigue? Alejandro, ¿llevan estas propuestas al Senado, lo han platicado con la Secretaría de Hacienda? ¿qué sigue? ¿qué se espera? ¿para cuándo podríamos saber si se aprueban las propuestas?


ALEJANDRO NAVARRETE: Pues mira, la verdad es que como seguramente conoces tú y tu amable auditorio, pues este paquete fiscal este ya pasó por la Cámara de Diputados, se envió a la Cámara de Senadores, se discutió justamente el mismo día de hoy, por eso era urgente que nosotros hiciéramos este llamado el día de hoy este, para, para alertar acerca de esta la importancia. Ya lo hicimos el año pasado, ya el año pasado también se envió al Senado de la República pues una misiva poniendo, pues en relieve la importancia, en esta ocasión estamos, digamos, tratando de ser, no solamente propositivos, sino de manera quirúrgica dar tres alternativas muy importantes.


Y déjame decirte algo que creo que es de particular importancia, dos de estas propuestas no implican una pérdida fiscal y eso es fundamental, o sea que, si finalmente se revisan, se pueden aprobar porque no implica pérdida de recursos.

 

Una de ellas te la comentó, si me permites, rapidísimo. Tiene que ver en cómo se cobran los derechos. En algunas bandas de frecuencia que son justamente que tienen grandes cantidades vías de propagación de la onda, y son buenas para, para áreas rurales y semi rurales.

Estamos proponiendo que en vez de que se cobre por lo que se llama las regiones celulares, que son grandes áreas geográficas, hay 9 regiones celulares en todo el país. Hay otra subdivisión mucho menor que se llaman áreas básicas de servicio, son 75 en todo el país, entonces ¿qué es lo que sucede? pongo el ejemplo de la región celular número nueve, donde está la Ciudad de México, pues que tiene claramente un poder adquisitivo muy alto, pero también está este el estado de Hidalgo, hay partes en la Sierra de Hidalgo que, pues son paupérrimas, los ingresos son muy bajos.


Y finalmente pagarían los operadores, la misma cantidad por el espectro. Si se reduce este por áreas básicas de servicio, se puede entonces visibilizar y compensar los cobros de manera que las áreas más pudientes paguen más y las más, las deprimidas paguen menos, esto para aprovechar que haya nuevos participantes en el mercado local.


PAUL LARA: Alejandro, se me acaba el tiempo, pero estaremos muy pendientes de todo lo que están haciendo en el IFT.

 Fecha de la Entrevista: 26 October 2021

Entrevista del Comisionado Javier Juárez a MVS Radio. Tema: Comité 5G

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS, CONDUCTOR: Le agradezco mucho a Javier Juárez Mojica, quien es Comisionado del IFT y presidente del Comité Técnico 5G. Hola, qué tal Javier, muy buenas noches, ¿cómo estás?


JAVIER JUÁREZ MOJICA, COMISIONADO DEL IFT Y PRESIDENTE DEL COMITÉ TÉCNICO 5G: Hola Víctor, buenas noches, muy bien ¿y tú?


VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS: También muy bien, muchas gracias. Oye Javier, aquí hay algo que me parece muy relevante, ¿ya está funcionando el 5G en México? porque me venden teléfonos, pero no sé si funciona, yo no he encontrado una sola red estas 5G.


JAVIER JUÁREZ MOJICA: No, todavía no Víctor, y, de hecho, precisamente esa es la idea del establecimiento de este Comité de 5G, este precisamente fomentar su desarrollo. Hay algunos países que ya lo han implementado, en México tenemos frecuencias asignadas para este servicio, pero todavía no estamos formalmente con esas redes encendidas, digamos.


VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS: Ahora bien, esto cuánto podría, estamos hablando que se inicia este Comité Técnico, se, está ya en operaciones, pero ¿qué es lo que esperamos en tiempo? ¿cuándo tener 5G? que nos han platicado a nivel mundial que es la maravilla de las maravillas, ¿cómo se van a instalar las redes, las antenas? Etcétera.


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Yo creo que para, si me permites Víctor, para responder esa pregunta, creo que es bueno poner en contexto, o sea de qué estamos hablando cuando hablamos de 5G y en ese sentido, mira, de manera muy resumida, y muy rápida, este, la primera generación de servicios móviles, pues estábamos, tú recordarás aquellos aparatos grandes que les decíamos tabiques.


VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS: Los ladrillos.


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Los ladrillos, exacto, y ahí solamente lo único que teníamos eran básicamente las llamadas telefónicas, con la segunda generación de servicios móviles, con la 2G, además de la telefonía, pues incorporó esto de los mensajes de texto, el SMS, un servicio que de hecho aún sigue disponible, aunque cada vez, también hay que decirlo, cada vez lo utilizamos menos, principalmente, pues, porque hemos transitado a las aplicaciones de mensajería instantánea.

Después Víctor, con 3G, llegó ya el internet móvil, navegación en páginas de internet, correo electrónico, estas mismas aplicaciones de mensajería instantánea, etcétera. Y la diferencia, digamos entre 3G y 4G, pues es básicamente la velocidad o la capacidad. Seguramente, de hecho, la audiencia lo ha notado, como cuando en el teléfono nos aparece que estamos en 4G, pues la navegación es más rápida, ves un vídeo, lo podemos descargar más rápido.

 

Y en esa evolución Víctor, pues lo que sigue es precisamente la quinta generación de servicios móviles, 5G, que básicamente se distingue, yo te diría por tres elementos que son muy característicos: La capacidad, la densidad y la latencia. Y a qué se refiere cada uno de estos. Mira, en capacidad, en 4G que estamos hablando del orden de decenas de Megabits por segundo, con 5G estamos ya hablando del orden de los Gigabits por segundo, teóricamente se dice que 5G podría ser hasta 100 veces más rápido que lo que hoy nos da 4G.


Respecto a la densidad Víctor, pasaremos del orden de 10 mil más o menos 10 mil dispositivos por kilómetro cuadrado, que tenemos con 4G, a aproximadamente 1 millón, aunque no es la única manera de lograrlo, pero con 5G vamos a poder impulsar esto que se conoce como el Internet de las Cosas, la posibilidad de conectar prácticamente todo, cámaras de vigilancia, semáforos, vehículos, en nuestras casas la televisión, el refrigerador, el microondas.


VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS: Todo absolutamente.


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Y finalmente Víctor, el otro elemento muy relevante y característico de 5G es la latencia, este concepto se refiere al tiempo que tarda la información en viajar por una red y en 5G estamos hablando de que eso será apenas de 1 milisegundo. Y con esas tres cosas Víctor, la capacidad, la densidad y la latencia, pues el impacto de 5G será casi, casi que en cualquier actividad.


En salud para cirugías a distancia, sistemas de transporte inteligente que nos van a ayudar a mejorar la movilidad en las ciudades, agricultura inteligente que también se le conoce como agricultura de precisión, realidad virtual para la educación y bueno, todo lo que nos imaginamos...


VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS: Datos muy cargados, por ejemplo, y esto ya está muy cerca y lo están haciendo ya, hicieron las pruebas en China, donde tú podrás mandar información, por ejemplo, un 8K, imágenes 8K o vídeos 8K, o 12K, claro, con cierta lentitud, pero estamos hablando cierta lentitud porque los normales, los 4K van a llegar, vamos una película de cuatro gigas va a llegar en unos cuatro segundos.


Fíjate que todo esto me llama la atención porque cuando ya se están abriendo también las licitaciones, porque me imagino que necesita licitarse toda la red de comunicación, tanto las conexiones vía antenas y, por otra parte, las redes quiénes las van a tener o quiénes las van a soportar o cómo va a estar este mecanismo.


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Mira, de hecho, qué bueno que preguntas eso Víctor, porque más gente me ha preguntado que cómo estamos aquí en México, que cuándo vamos a licitar esto del espectro para quinta generación. Un aspecto muy relevante que vale la pena compartir con la audiencia, es que operamos la regulación bajo este concepto que se conoce como ser tecnológicamente neutrales.

 

Eso lo que quiere decir Víctor, es que cuando licitamos una banda, por ejemplo, la de 800 MHz o la de 1.9, 2.5 GHz, etcétera, no le estamos licitando específicamente para que operen con una tecnología, es una decisión de negocios de cada concesionario que ganó la licitación, pues determinar si la va a utilizar para 4G, para 5G, 2G, lo que ellos consideren.

 

Y en ese sentido, pues en México ya tenemos asignadas bandas de frecuencia que son, digamos propicias, por lo que se está desarrollando la tecnología, para prestar estos servicios de 5G, por ejemplo, de 3.4 a 3.6, esa es una banda que ya está ahí disponible este la misma de 2.5, porque una cuestión, aunque somos tecnológicamente neutrales, lo que sí es un hecho es que debemos generar condiciones, como eso de la disponibilidad de espectro, condiciones para que se puedan desarrollar este tipo de redes.


VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS: ¿Para cuándo crees que podamos tener estas redes?


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Yo creo que, hacia finales, considerando que ya existe el espectro asignado, hacia finales de este año o a principios del otro ya podremos ver. Estoy hablando de este año, ya podremos ver las primeras operaciones de redes 5G en el país.


VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS: Tú que tienes tu aparato este de…


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Perdón, lo escuché como 2 veces y no me quedó muy claro.


BERNARDO SEBASTIÁN: ¿De qué depende que tengamos 5G? De que los concesionarios inviertan, porque la tecnología ya existe, ya se conoce en todo el mundo, entonces, ¿qué se requiere en México? Que los concesionarios metan dinero, pongan nuevas torres, no sé. Es algo de infraestructura.


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Incluso, qué bueno que me haces esa pregunta. Incluso puede darse el caso de que las antenas, las torres, que ya tienen, esas mismas torres pueden ser el soporte para instalar antena 5G. Yo creo que va a ser muy importante, no sé si me preguntó Antonio o Bernardo, pero va a ser muy importante la generación de casos de uso. ¿Qué quiere decir esto? Que, desde el lado de la demanda, también los usuarios vean la posibilidad de que tengan 5G y quieran contratar este tipo de servicio.


Como les decía, las aplicaciones pueden ser en cualquier sector, en cualquier actividad y una de las mesas que tenemos contempladas, precisamente, en este comité de 5G es la de la adopción de la tecnología, explorar estos casos de uso.


Y otro tema que es de la mayor relevancia, tiene que ver con lo que mencionaban ahorita, de la infraestructura. 5G va a requerir, se estima que hasta 10 veces más infraestructura que lo que requiere 4G.


VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS: Esto de que son más torres.


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Muchas más torres, muchas más antenas. Y llevarles a cada una de esas antenas, enlaces de manera óptima, con fibra óptica. Y eso llega a ser uno de los grandes problemas que tenemos actualmente, es una de las barreras identificadas, que el despliegue de esta infraestructura depende de los ayuntamientos, de las autoridades locales, que muchas veces no tienen trámites para este despliegue de infraestructura.

 

Lo que han hecho en algunos otros países, es ver y ante está mayor densidad de infraestructura 5G que se requiere, incluso ver cómo se otorgan permisos para utilizar todo el mobiliario urbano, las paradas de autobuses, las luminarias, etcétera. Es uno de los aspectos también que queremos estudiar en este comité 5G.


VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS: Hay que esperarlo. Bernardo Sebastián, nuevamente.


BERNARDO SEBASTIÁN: Nada más, rápidamente, entonces, esto quiere decir, que, si va acorde con las necesidades, no todo el país va a tener 5G en poco tiempo. Nos podemos tardar incluso hasta 10 años otra vez, en darle esa cobertura al país, ¿verdad?


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Yo creo que va a depender de las condiciones que generemos Bernardo y me parece que este precisamente, en los casos de uso que se puedan implementar, nos van a ayudar a abatir esas brechas de acceso. Porque, no es lo mismo que utilicemos esta red 5G solo para mandar mensajes, para bajar videos, a que realmente la podamos aprovechar y la utilicemos para otras actividades.

Hablamos desde inclusión financiera, esto que les decía de los sensores en la agricultura, para tener agricultura de precisión, como apoyo para la educación, para la salud.


VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS: Este es el paso necesario Javier, para que todos podamos desarrollar nuestras actividades profesionales. Está en todo, en pocas palabras.


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Para la transformación digital, Víctor.


VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS: Oye, Javier pues te agradezco muchísimo que nos hayas acompañado Y nada más te voy a pedir un favorzote, no es necesario que me des ninguna respuesta, nada más que, fíjate que yo estoy ahorita preocupado, por tantos asaltos. Y esto no es tú área, yo lo sé, pero sí, cuando tengas alguna reunión con algún consejero que sea el responsable, llevarle este mensaje, que es necesario que se ponga un control sobre los aparatos celulares.


Los aparatos, que hoy, el mercado negro de los aparatos celulares, robados, es de más de 2 mil millones de dólares en México. Estamos hablando de una cantidad brutal y creo que no estoy exagerando. Pero ¿Por qué? Porque no hay una cifra. Y esto es importante que haya un control, para evitar los asaltos a la gente, a los más pobres, que están viajando en los transportes colectivos, que se evite este tipo de atracos. Ya está la gente hasta lo que le sigue. Nada más llévalo de mi parte y si es necesario yo puedo presentar algunos datos que tengo, porque me han llegado, de lo que son datos estadísticos.


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Muy relevante, sin duda, Víctor. De hecho, comentarte, que existe la posibilidad de bloquear completamente un aparato a través.

 

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS: A través del IMEI, pero sabes qué, eso y la carabina de ambrosio es exactamente lo mismo. Necesitamos que haya un control total, de que hagan redadas, incluso, en estos centros de computación callejeros o a los mercados sobre ruedas, dónde venden los teléfonos robados. Ya lo saben, para qué nos hacemos; los agentes de Ministerio Público lo saben los policías, todo mundo sabe a dónde se vende este tipo de aparatos.


Nada más lo único que se necesita, te lo digo, es actuar. Yo es lo único que veo. Y todo lo demás que siga funcionando, eso es lo que más queremos nosotros. Yo estoy contento de que ya tendremos y ya funcionará mi teléfono celular con la 5G y ya podré bajar películas. Javier, muchas gracias.


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Con todo gusto, Víctor y cuando gustes también podemos hablar específicamente del tema. Hay una disposición técnica para eso. Sería cosa, como lo decías, del informe, el cumplimiento efectivo de todas estas normas.


VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS: Te buscamos para platicar de ello. ¿Sale?


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Seguro que sí, a la orden siempre.


VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS: Un fuerte abrazo, Javier Juárez Mojica.


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Gracias. Abrazo.


VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS: Hasta luego, suerte, otro brazo. Comisionado del IFT y presidente del Comité Técnico 5G.

 Fecha de la Entrevista: 26 October 2021

Documentos para descargar

Escuchar entrevista

Temas relacionados

Ver lista del 1 de noviembre de 2021

 Fecha de Notificación: 01 November 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Modelos de Costos del Agente Económico Preponderante

“La información de los datos necesarios para estimar los costos unitarios de los modelos fijo y móvil, así como los datos necesarios para estimar el tráfico, su distribución y proporción en el modelo de mercado, fijo y móvil del Agente Económico Preponderante, ha sido modificada con el objetivo de salvaguardar su carácter de confidencial y reservada. Lo anterior no implica un cambio en la estructura y funcionamiento de los modelos.”

Temas relacionados

Condiciones Técnicas Mínimas y Modelos de Costos utilizados para determinar las tarifas de Interconexión aplicables al año 2022

Acuerdo mediante el cual el Pleno del IFT, modifica la vigencia establecida en el Acuerdo de conclusión publicado en el DOF el 20 de agosto de 2021 (DOF – 1 de octubre de 2021)

Objetivo

El presente "Acuerdo modificatorio al Acuerdo que determina la conclusión de la vigencia del Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, por causa de fuerza mayor, determina los casos en que se suspenden los plazos y términos de ley, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 28, párrafos segundo y tercero de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 115, segundo párrafo y 121 de la Ley Federal de Competencia Económica, con motivo de las medidas de contingencia por la pandemia de coronavirus COVID-19, así como sus excepciones, a fin de preservar las funciones esenciales a cargo del propio Instituto y garantizar la continuidad y calidad en la prestación de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión" , se emitió por el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones a efecto de resolver los asuntos pendientes que se acumularon durante el año 2020, con motivo de la emergencia sanitaria derivada de la propagación del virus SARS-CoV2, lo anterior, atendiendo a la información y determinaciones emitidas por las autoridades sanitarias federales y locales, encargadas de atender la pandemia provocada por el referido virus y de monitorear y revisar los cambios, así como la evolución en las condiciones epidemiológicas; no obstante, ante la prolongada situación de emergencia sanitaria provocada por el riesgo que entraña el virus SARS-CoV2, se han alterado diversas interacciones humanas que afectan actividades económicas y laborales del sector privado, gobierno, educación, espacio público y transporte, el instrumento mencionado, se emitió por el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones a efecto de resolver los asuntos pendientes que se acumularon durante el año 2020, con motivo de la emergencia sanitaria derivada de la propagación del virus SARS-CoV2, lo anterior, atendiendo a la información y determinaciones emitidas por las autoridades sanitarias federales y locales, encargadas de atender la pandemia provocada por el referido virus y de monitorear y revisar los cambios, así como la evolución en las condiciones epidemiológicas; no obstante, ante la prolongada situación de emergencia sanitaria provocada por el riesgo que entraña el virus SARS-CoV2, se han alterado diversas interacciones humanas que afectan actividades económicas y laborales del sector privado, gobierno, educación, espacio público y transporte.

En razón de lo anterior y que en las condiciones actuales de la pandemia que todavía prevalece, aún existen restricciones para aforos en oficinas, horarios escalonados, personas que no han recibido su esquema completo de vacunación, entre otras circunstancias que implican cargas de trabajo adicionales que no pueden atenderse con la misma celeridad que se tenía antes de la pandemia, se advierte que resulta insuficiente el plazo de veinte días hábiles que refiere el artículo transitorio Segundo del Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de agosto de 2021. Precisado en el considerando Primero de este instrumento, para que los sujetos regulados presenten en la Oficialía de Partes Común del Instituto, mediante escrito y de manera física, la documentación original y completa que se remitió inicialmente de manera digitalizada para diversos trámites habilitados por medios de comunicación electrónica con motivo de la emergencia sanitaria provocada por el virus SARS-CoV2, de ahí que se considere ampliar el plazo ya mencionado, por una parte a efecto de que se encuentren en aptitud de referir dicha documentación de manera física al Instituto y así cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma, evitando con ello la concentración de personas en la Oficialía de Partes Común de este Instituto y por la otra, a fin de que dicha documentación pueda ser agregada y procesada en los trámites, investigaciones y procedimientos que les correspondan.

Número de Acuerdo del Pleno

P/IFT/EXT/270921/20

Sesión del Pleno en que fue aprobada

XV Sesión Extraordinaria del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, celebrada el 27 de septiembre de 2021

Fecha de Publicación en el Diario Oficial de la Federación

01 de Octubre de 2021

Vigencia

A partir del día 27 de septiembre de 2021 y hasta la conclusión de los 120 días hábiles otorgados para la presentación física y por escrito de los documentos que se remitieron inicialmente al Instituto de forma digitalizada.

Supuesto mediante el cual el Pleno del Instituto exceptuó la realización de la Consulta Pública

Dado que aún prevalecen restricciones para aforos en oficinas, horarios escalonados, personas que no han recibido un esquema completo de vacunación, entre otras circunstancias motivadas por la pandemia de coronavirus COVID-19, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, consideró insuficiente el plazo de 20 días hábiles que se había fijado previamente, en el "Acuerdo que determina la conclusión de la vigencia del Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, por causa de fuerza mayor, determina los casos en que se suspenden los plazos y términos de ley, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 28, párrafos segundo y tercero de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 115, segundo párrafo y 121 de la Ley Federal de Competencia Económica, con motivo de las medidas de contingencia por la pandemia de coronavirus COVID-19, así como sus excepciones, a fin de preservar las funciones esenciales a cargo del propio Instituto y garantizar la continuidad y calidad en la prestación de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión" , en su XIV Sesión Ordinaria del Pleno, celebrada el 4 de agosto de 2021, para que los sujetos regulados presentaran ante la Oficialía de Partes Común del Instituto, la documentación original y completa que se remitió inicialmente de manera digitalizada para diversos trámites habilitados por medios electrónicos durante la pandemia; por lo anterior, con la modificación al Acuerdo, se pretende ampliar por 120 días hábiles el plazo antes señalado, por lo que se ha tomado la determinación de emitir la presente medida regulatoria, exenta del proceso de consulta pública al que se refiere el artículo 51 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con la finalidad de por una parte, los regulados estén en aptitud de referir la documentación y cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma, evitando incluso la concentración de personas en la Oficialía de Partes Común de este Instituto y por la otra, que la documentación pueda ser agregada y procesada en los trámites, investigaciones y procedimientos que les correspondan.

 

XXII Ordinaria del Pleno 3 de noviembre de 2021

Actas

P/IFT/031121/524

Descripción

Actas de la XVI Sesión Extraordinaria y XXI Sesión Ordinaria, celebradas el 29 de septiembre y 20 de octubre de 2021, respectivamente.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 
Acuerdo en Acta



 

Resolución

P/IFT/031121/525

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza el acceso a la multiprogramación a Televisión Azteca, S.A. de C.V., con relación a la estación de televisión con distintivo de llamada XHOXX-TDT, en Oaxaca, Oaxaca.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
03 November 2021

Acuerdo

P/IFT/031121/526

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica los Lineamientos para la sustanciación de los trámites y servicios que se realicen ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones, a través de la Ventanilla Electrónica.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Resolución

P/IFT/031121/527

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica y aprueba al Agente Económico Preponderante los términos y condiciones de los Convenios Marco de Interconexión presentados por Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V. aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/528

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Dialoga Group Telecom, S.A. de C.V. y Pegaso PCS, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/529

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Dialoga Group Telecom, S.A. de C.V. y las empresas Cablevisión, S.A. de C.V., Operbes, S.A. de C.V., Cablemás Telecomunicaciones, S.A. de C.V., México Red Telecomunicaciones, S. de R.L. de C.V., Televisión Internacional, S.A. de C.V., Cablevisión Red, S.A. de C.V. y TV Cable de Oriente, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/530

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Dialoga Group Telecom, S.A. de C.V. y Mega Cable, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/531

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Dialoga Group Telecom, S.A. de C.V. y OpenIP Comunicaciones, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/532

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre IENTC, S. de R.L. de C.V. y Pegaso PCS, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/533

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Marcatel Com, S.A. de C.V. y Servnet México, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/534

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Marcatel Com, S.A. de C.V. e IP Matrix, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/535

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Marcatel Com, S.A. de C.V. y Mega Cable, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/536

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Marcatel Com, S.A. de C.V. y OpenIP Comunicaciones, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/537

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Marcatel Com, S.A. de C.V. y Robot Comunicaciones, S. de R.L. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/538

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Mega Cable, S.A. de C.V. y Axtel, S.A.B. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/539

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Mega Cable, S.A. de C.V. y Maxcom Telecomunicaciones, S.A.B. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/540

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Mega Cable, S.A. de C.V. y Robot Comunicaciones, S. de R.L. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/541

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Mega Cable, S.A. de C.V. y Celmax Móvil, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/542

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Mega Cable, S.A. de C.V. y Starsatel, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/543

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Mega Cable, S.A. de C.V. e IENTC, S. de R.L. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/544

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Mega Cable, S.A. de C.V. y Total Play Telecomunicaciones, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/545

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Mega Cable, S.A. de C.V. y las empresas AT&T Comunicaciones Digitales, S. de R.L. de C.V., AT&T Comercialización Móvil, S. de R.L. de C.V., Grupo AT&T Celullar, S. de R.L. de C.V., AT&T Desarrollo en Comunicaciones de México, S. de R.L. de C.V. y AT&T Norte, S. de R.L. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/546

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Mega Cable, S.A. de C.V. y Pegaso PCS, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/547

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Comunícalo de México, S.A. de C.V. y Mega Cable, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/548

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Directo Telecom, S.A. de C.V. y Mega Cable, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/549

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre OpenIP Comunicaciones, S.A. de C.V. y Axtel, S.A.B. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/550

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre OpenIP Comunicaciones, S.A. de C.V. y Comunícalo de México, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/551

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre OpenIP Comunicaciones, S.A. de C.V. y Directo Telecom, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/552

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre OpenIP Comunicaciones, S.A. de C.V. y las empresas Cablevisión, S.A. de C.V., Operbes, S.A. de C.V., Cablemás Telecomunicaciones, S.A. de C.V., México Red Telecomunicaciones, S. de R.L. de C.V., Televisión Internacional, S.A. de C.V., Cablevisión Red, S.A. de C.V. y TV Cable de Oriente, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/553

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre OpenIP Comunicaciones, S.A. de C.V. e IENTC, S. de R.L. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/554

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre OpenIP Comunicaciones, S.A. de C.V. y Kiwi Networks, S.A.P.I. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/555

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre OpenIP Comunicaciones, S.A. de C.V. y Vinoc, S.A.P.I. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/556

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre OpenIP Comunicaciones, S.A. de C.V. y Maxcom Telecomunicaciones, S.A.B. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/557

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre OpenIP Comunicaciones, S.A. de C.V. y Mega Cable, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/558

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre OpenIP Comunicaciones, S.A. de C.V. y Teligentia, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/559

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre OpenIP Comunicaciones, S.A. de C.V. y Total Play Telecomunicaciones, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/560

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre OpenIP Comunicaciones, S.A. de C.V. y Starsatel, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/561

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre OpenIP Comunicaciones, S.A. de C.V. y Altán Redes, S.A.P.I. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/562

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre OpenIP Comunicaciones, S.A. de C.V. y las empresas AT&T Comunicaciones Digitales, S. de R.L. de C.V., AT&T Comercialización Móvil, S. de R.L. de C.V., Grupo AT&T Celullar, S. de R.L. de C.V., AT&T Desarrollo en Comunicaciones de México, S. de R.L. de C.V. y AT&T Norte, S. de R.L. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/563

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre OpenIP Comunicaciones, S.A. de C.V. y Pegaso PCS, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/564

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Robot Comunicaciones, S. de R.L. de C.V. y Altán Redes, S.A.P.I. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/565

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Robot Comunicaciones, S. de R.L. de C.V. y Maxcom Telecomunicaciones, S.A.B. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/566

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Robot Comunicaciones, S. de R.L. de C.V. y Servnet México, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/567

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Robot Comunicaciones, S. de R.L. de C.V. y Starsatel, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/568

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Robot Comunicaciones, S. de R.L. de C.V. y Dialoga Group Telecom, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/569

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Robot Comunicaciones, S. de R.L. de C.V. y Directo Telecom, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/570

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Robot Comunicaciones, S. de R.L. de C.V. y las empresas Cablevisión, S.A. de C.V., Operbes, S.A. de C.V., Cablemás Telecomunicaciones, S.A. de C.V., México Red de Telecomunicaciones, S. de R.L. de C.V., Televisión Internacional, S.A. de C.V., Cablevisión Red, S.A. de C.V. y TV Cable de Oriente, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/571

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Robot Comunicaciones, S. de R.L. de C.V. y Total Play Telecomunicaciones, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/572

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Robot Comunicaciones, S. de R.L. de C.V. e IENTC, S. de R.L. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/573

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Robot Comunicaciones, S. de R.L. de C.V. y Vinoc, S.A.P.I. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/574

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Robot Comunicaciones, S. de R.L. de C.V. y Kiwi Networks, S.A.P.I. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/575

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Robot Comunicaciones, S. de R.L. de C.V. y las empresas AT&T Comunicaciones Digitales, S. de R.L. de C.V., AT&T Comercialización Móvil, S. de R.L. de C.V., Grupo AT&T Celullar, S. de R.L. de C.V., AT&T Desarrollo en Comunicaciones de México, S. de R.L. de C.V. y AT&T Norte, S. de R.L. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/576

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Robot Comunicaciones, S. de R.L. de C.V. y Axtel, S.A.B. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/577

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Robot Comunicaciones, S. de R.L. de C.V. y Pegaso PCS, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/578

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Altán Redes, S.A.P.I. de C.V., y las empresas México Red de Telecomunicaciones, S. de R.L. de C.V., Cablevisión Red, S.A. de C.V., Operbes, S.A. de C.V., Cablemás Telecomunicaciones, S.A. de C.V., y TV Cable de Oriente, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/579

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Alestra Servicios Móviles, S.A. de C.V., y las empresas Cablevisión, S.A. de C.V., México Red de Telecomunicaciones, S. de R.L. de C.V., Televisión Internacional, S.A. de C.V., Cablevisión Red, S.A. de C.V., Operbes, S.A. de C.V., Cablemás Telecomunicaciones, S.A. de C.V., y TV Cable de Oriente, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/580

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Axtel, S.A.B. de C.V., y las empresas Operbes, S.A. de C.V., Cablemás Telecomunicaciones, S.A. de C.V., México Red de Telecomunicaciones, S. de R.L. de C.V., Televisión Internacional, S.A. de C.V., Cablevisión Red, S.A. de C.V., Cablevisión, S.A. de C.V. y TV Cable de Oriente, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/581

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Celmax Móvil, S.A. de C.V. y las empresas México Red de Telecomunicaciones, S. de R.L. de C.V., Cablevisión Red, S.A. de C.V., Operbes, S.A. de C.V., Cablemás Telecomunicaciones, S.A. de C.V., y TV Cable de Oriente, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/582

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Maxcom Telecomunicaciones, S.A.B. de C.V., y las empresas México Red de Telecomunicaciones, S. de R.L. de C.V., Cablevisión Red, S.A. de C.V., Operbes, S.A. de C.V., Cablemás Telecomunicaciones, S.A. de C.V., y TV Cable de Oriente, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/583

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Total Play Telecomunicaciones, S.A. de C.V., y las empresas México Red de Telecomunicaciones, S. de R.L. de C.V., Cablevisión Red, S.A. de C.V., Operbes, S.A. de C.V., Cablemás Telecomunicaciones, S.A. de C.V., y TV Cable de Oriente, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/584

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre las empresas Cablevisión, S.A. de C.V., México Red de Telecomunicaciones, S. de R.L. de C.V., Televisión Internacional, S.A. de C.V., Cablevisión Red, S.A. de C.V., Operbes, S.A. de C.V., Cablemás Telecomunicaciones, S.A. de C.V., TV Cable de Oriente, S.A. de C.V. y Marcatel Com, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de Resolutivos y parte considerativa donde se determinan las tarifas resultantes del Modelo de Costos para el año 2022 que fue establecido en el Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas.
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/585

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la enajenación de partes sociales de la empresa Gold Data México, S. de R.L. de C.V., titular de una concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/586

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la enajenación de acciones de la empresa TV Cable de Jiménez Chihuahua, S.A. de C.V., titular de una concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/587

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la suscripción de acciones de la empresa Sitwifi, S.A. de C.V., titular de una concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/588

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a la C. María Isabel Legorreta Sánchez a llevar a cabo la cesión de los derechos y obligaciones del título de concesión única para uso comercial otorgado el 17 de junio de 2015, a favor de la C. Teofila Araceli González Flores.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/589

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga doce títulos de concesión única para uso comercial, a favor de igual número de interesados.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/590

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de La Deriva, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en las localidades de Veracruz, Medellín y Boca del Río, en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como una concesión única, ambas para uso social comunitaria.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
03 November 2021
 

Resolución

P/IFT/031121/591

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones resuelve sobre la concentración radicada bajo el expediente UCE/CNC-010-2021, notificada por Mercury Data Center Holdings Limited, SixSigma Networks México, S.A. de C.V., LSC Ventures, S. de R.L. de C.V. y las y los CC. "CONFIDENCIAL".

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/592

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones resuelve sobre la concentración radicada bajo el Expediente UCE/CNC-011-2021, notificada por Live Nation Entertainment, Inc., Ticketmaster New Ventures, S. de R.L. de C.V., Grupo Televisa, S.A.B., Promo-Industrias Metropolitanas, S.A. de C.V. y Corporación Interamericana de Entretenimiento, S.A.B. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
03 November 2021

Resolución

P/IFT/031121/593

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones resuelve sobre la concentración radicada bajo el expediente UCE/CNC-014-2021, notificada por Canadian Pacific Railway Limited y Kansas City Southern.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
03 November 2021

Acuerdo

P/IFT/031121/594

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones se declara competente para conocer y resolver sobre diversos mercados dentro del expediente número CNT-119-2021 que se tramita ante la Comisión Federal de Competencia Económica.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
03 November 2021

Acuerdo

P/IFT/031121/595

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina someter a Consulta Pública el “Anteproyecto de Lineamientos para la sustanciación a través de medios electrónicos de procedimientos y trámites a cargo de la Unidad de Competencia Económica del Instituto Federal de Telecomunicaciones”.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Acuerdo

P/IFT/031121/596

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones expide los “Lineamientos para la sustanciación de las investigaciones, procedimientos y trámites a cargo de la Autoridad Investigadora del Instituto Federal de Telecomunicaciones, a través de medios electrónicos”.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Asuntos Generales

Descripción

II.1. Opinión que emite el Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones sobre el manejo, atención y comunicación de problemas de género al interior del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Clasificación: Público

Asuntos Generales

Descripción

II.2. Recomendación que emite el Consejo Consultivo del IFT referente a la creación y publicación de un reporte anual sobre el estado que guarda la infraestructura de internet en nuestro país.

Clasificación: Público

Acuerdo mediante el cual el Pleno del IFT, determina la conclusión del Acuerdo publicado en el DOF el 3 de julio de 2020, así como sus modificaciones publicadas en el DOF el 19 de octubre y el 28 de diciembre, ambos de 2020 (DOF – 20 de agosto de 2021)

Objetivo

El presente "Acuerdo que determina la conclusión de la vigencia del Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, por causa de fuerza mayor, determina los casos en que se suspenden los plazos y términos de ley, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 28, párrafos segundo y tercero de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 115, segundo párrafo y 121 de la Ley Federal de Competencia Económica, con motivo de las medidas de contingencia por la pandemia de coronavirus COVID-19, así como sus excepciones, a fin de preservar las funciones esenciales a cargo del propio Instituto y garantizar la continuidad y calidad en la prestación de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión" , pretende concluir la vigencia del “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, por causa de fuerza mayor, determina los casos en que se suspenden los plazos y términos de ley, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 28, párrafos segundo y tercero de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 115, segundo párrafo y 121 de la Ley Federal de Competencia Económica, con motivo de las medidas de contingencia por la pandemia de coronavirus COVID-19, así como sus excepciones, a fin de preservar las funciones esenciales a cargo del propio Instituto y garantizar la continuidad y calidad en la prestación de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión" , publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de 2020, así como sus modificaciones publicadas en el mismo medio de difusión oficial el 19 de octubre y el 28 de diciembre, ambos de 2020, a efecto atender las medidas establecidas por las autoridades competentes en la estrategia y planes hacia la nueva normalidad señaladas en el "Acuerdo por el que se establece una estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, así como un sistema de semáforo por regiones para evaluar semanalmente el riesgo epidemiológico relacionado con la reapertura de actividades en cada entidad federativa, así como se establecen acciones extraordinarias" , publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de mayo de 2020, así como su modificación de 15 de mayo siguiente, y en el "Sexto Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para la ejecución del Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad en la Ciudad de México y se crea el Comité de Monitoreo" , publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México No. 354 Bis el 29 de mayo de 2020, a través de:

a) Iniciar o reanudar, según sea el caso, el curso legal y el cómputo de plazos y términos de todos los trámites, actuaciones, investigaciones y procedimientos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, así como en materia de competencia económica en dichos sectores, que se llevan ante este Instituto, y

b) Salvaguardar la integridad y salud de las personas servidoras públicas y del público en general, mediante la continuación de esquemas de teletrabajo y en caso de ser indispensable, por las funciones que desempeñan, con la presencia de personas servidoras públicas bajo un esquema de trabajo flexible que evite la concentración o aglomeración de personas en las instalaciones del Instituto, pues no pasa desapercibido que la pandemia aún subsiste y sigue siendo un peligro para la salud.

Número de Acuerdo del Pleno

P/IFT/040821/356

Sesión del Pleno en que fue aprobada

XIV Sesión Ordinaria del Instituto Federal de Telecomunicaciones, celebrada el 4 de agosto de 2021

Fecha de Publicación en el Diario Oficial de la Federación

20 de Agosto de 2021

Vigencia

A partir del día 23 de agosto de 2021 y hasta que el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determine su conclusión.

Supuesto mediante el cual el Pleno del Instituto exceptuó la realización de la Consulta Pública

Con la emisión del presente Acuerdo, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, determina que ha concluido la vigencia del “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, por causa de fuerza mayor, determina los casos en que se suspenden los plazos y términos de ley, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 28, párrafos segundo y tercero de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 115, segundo párrafo y 121 de la Ley Federal de Competencia Económica, con motivo de las medidas de contingencia por la pandemia de coronavirus COVID-19, así como sus excepciones, a fin de preservar las funciones esenciales a cargo del propio Instituto y garantizar la continuidad y calidad en la prestación de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión" , por lo que se ha tomado la determinación de emitir la presente medida regulatoria, exenta del proceso de consulta pública al que se refiere el artículo 51 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, lo anterior atiende a lo dispuesto en la estrategia para transitar hacia una “nueva normalidad” , así como a lo previsto en el “Acuerdo por el que se da a conocer el medio de difusión de la nueva metodología del semáforo por regiones para evaluar el riesgo epidemiológico que representa la enfermedad grave de atención prioritaria COVID-19” , del cual, destaca en sus artículos Primero y Tercero, la dirección de internet https://coronavirus.gob.mx/semaforo/ de la que se desprende el Lineamiento para la estimación de riesgos del semáforo por regiones COVID-19, el cual prevé que la apertura y cierre de actividades socioeconómicas será propuesta para que en los niveles más altos del riesgo epidémico se disminuyan las actividades que menos estén ligadas a las actividades económicas esenciales y que al mismo tiempo generan gran movilidad y contacto social.

 
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual