Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Posicionamiento del IFT ante el recorte presupuestal (2024) 12 de diciembre

Ciudad de México, a 12 de diciembre de 2024.

 

 

POSICIONAMIENTO DEL IFT ANTE EL RECORTE PRESUPUESTAL

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) expresa su extrema preocupación por el recorte presupuestal de más del 70% respecto al monto solicitado para el ejercicio fiscal de 2025, que pone en riesgo su operación y cumplimiento de sus obligaciones constitucionales.

Lamentamos que no se hayan considerado las preocupaciones y riesgos que advertimos a los diputados federales por medios institucionales, desde el momento en que tuvimos conocimiento de la drástica reducción a los recursos presupuestados para el Instituto.

La reducción es tal que,considerando una inflación acumulada de 62% de enero de 2014 a noviembre de 2024, los 500 millones de pesos de presupuesto aprobados para el año 2025, equivalen a menos de 10% del presupuesto anual con el que contó el IFT en 2014.

Respecto a dicha reducción presupuestal, el IFT manifiesta las siguientes consideraciones:

  • El Decreto de reforma constitucional en materia de simplificación orgánica establece que este Instituto deberá seguir cumpliendo con su mandato constitucional hasta en tanto transcurran los ciento ochenta días contados a partir de la entrada en vigor de la legislación secundaria a que hace referencia el artículo Décimo transitorio del propio Decreto.
  • En este lapso, el IFT deberá ejercer sus funciones como el órgano autónomo encargado de la regulación de las telecomunicaciones y la radiodifusión, así como autoridad en materia de competencia económica para ambos sectores, por lo que los recursos presupuestales asignados resultan insuficientes para cumplir con dichas responsabilidades.
  • No contar con el presupuesto mínimo indispensable coloca a este órgano regulador en una situación crítica, pues se comprometen seriamente los mandatos constitucionales y su propia operación, que además está contenida en compromisos expresos de nuestro país en tratados internacionales, en particular el T-MEC. Todo ello, en perjuicio del desarrollo eficiente de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión y por ende, de las personas usuarias de los servicios y las audiencias.
  • En términos de lo dispuesto en el Decreto de reforma constitucional ya aprobada por el Constituyente Permanente, es obligatorio priorizar los derechos laborales de las personas servidoras públicas que componen esta institución, lo cual estaría en riesgo de cumplirse con el presupuesto asignado.
  • El recorte presupuestal compromete o implica dejar de realizar importantes proyectos que este Instituto ha implementado en favor de las y los usuarios, de las comunidades y pueblos indígenas, así como de la inclusión digital, entre ellos:

 

  • ENDUTIH (Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información), que se realiza junto con el INEGI pero que es financiada por el IFT, con lo cual se carecerá del diagnóstico sobre la evolución en el uso de diversas tecnologías por parte de la población en nuestro país, útil para el diseño de políticas públicas encaminadas al cierre de la brecha digital.
  • PRORADIO, el programa a través del cual personal del Instituto promueve la obtención de concesiones de radiodifusión y telecomunicaciones en pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, ofreciendo orientación y apoyo para los trámites y puesta en marcha de estos proyectos que contribuyen a preservar su lengua y costumbres, con el cual se reducirá la posibilidad de que más de estas comunidades cuenten con su propio medio radiofónico.
  • Otorgamiento del 1% del presupuesto de comunicación social y publicidad a las estaciones de radio comunitarias, indígenas y afromexicanas, conforme a lo previsto al artículo 89 fracción VII de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, dado que ya no se contará con el presupuesto para publicidad institucional.
  • Mantenimiento tanto al Sistema Nacional de Información de Infraestructura (SNII) como al Sistema de Administración del Espectro Radioeléctrico (SIAER), lo que afectará las acciones de planeación de despliegue de infraestructura y espectro.
  • Actividades de verificación, vigilancia del espectro, verificación de regulación asimétrica, imposición de sanciones por incumplimientos a la legislación y regulación, con lo cual se corre el riesgo de un escenario indeseable en el que proliferen estaciones piratas que generen interferencias perjudiciales a las señales de los concesionarios, y perder el terreno ganado en el combate de estas acciones ilícitas.
  • Acciones de alfabetización digital y de alfabetización mediática e informacional, lo que impactará en el cierre de la brecha digital de uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), perjudicando a sectores vulnerables de nuestro país. 

El IFT hace un respetuoso llamado a que se considere la asignación adicional de recursos durante el ejercicio fiscal 2025 que le permitan atender y cumplir sus tareas sustantivas, y cumplir con lo previsto en la reforma constitucional aprobada en términos de respetar los derechos laborales de su personal, mientras el Instituto continúe en funciones y el capital humano sea transferido a los nuevos entes gubernamentales que asumirán sus funciones.

 Fecha del Comunicado: 12 December 2024

Reunión con representantes de Telefónica:

Tema o Asunto a Tratar

  • Estudio sobre el mercado A2P en América Latina.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Telefónica:

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Telefónica:
Asistentes al encuentro

Agente Económico:

Miguel Calderón Lelo de Larrea

Director de Estrategia y Posicionamiento Políticas Públicas, Telefónica Hispanoamérica

Valeria Guerrero Morales

Coordinador Regulatorio, Telefónica México

Gonzalo Arranz Santamaria

Consultor, Analysys Mason

Fran González Menéndez

Consultor, Analysys Mason

Enrique Reyes

Consultor, Analysys Mason

IFT:

Ramiro Camacho Castillo

Comisionado

Javier Juárez Mojica

Comisionado

Arturo Robles Rovalo

Comisionado

Sóstenes Díaz González

Comisionado

David Gorra Flota

Secretario Técnico del Pleno

Víctor Manuel Rodríguez Hilario

Coordinador Ejecutivo

Fernando Butler Silva

Titular de la Unidad de Política Regulatoria

Vanessa Marisol Suárez Solorza

Prosecretaria Técnica del Pleno

Michel Rubén Hernández Tafoya

Director General de la oficina de Presidencia

Paola Cicero Arenas

Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Elizabeth Sosa Hernández

Directora General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Esthela Elizabeth Mendoza Guerra

Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Christian James Aguilar Armenta

Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Omar Salamanca Medina

Asesor de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Gabriel Huichan Muñoz

Director de Regulación Técnica de Servicios Mayoristas de la Unidad de Política Regulatoria

Alan Gerhard Solano Urban

Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Armando Isaias Zacateco Rivera

Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Inés Paola Trujillo Cueto

Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Valeria Aimeé Cortés Orduña

Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Vanessa Haro Vargas

Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Roberto Carlos Uribe Gómez

Director de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Erika Vera Cetina

Directora de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

 

Percepción sobre las necesidades y el desarrollo de habilidades digitales entre las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes)

Lista diaria de Notificaciones UC 16.07.2024

 Fecha de Notificación: 16 July 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones UC 09.12.2024

 Fecha de Notificación: 09 December 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

ASUNTOS QUE SE INLCUYEN EN LAS SESIONES DEL PLENO

 Fecha de Notificación: 10 December 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

Campaña nacional "Por un país conectado a la red".

Tema o Asunto a Tratar

Dar inicio a la operación del tirado de fibra óptica para tener conectado al municipio de Zapotiltic, Jalisco en enero de 2025.

Breve descripción de la actividad

Participar en la inauguración del evento "Campaña nacional "Por un país conectado a la red".

Persona física solicitante

Salomón Elías Padilla Duarte, Vicepresidente de la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México (ATIM).

Empresa/organización solicitante
Presidencia Municipal de Zapotiltic Jalisco .
ATIM.
Asistentes al encuentro

Mtro. Jorge Irineo Silva Sanchéz, Presidente Municipal de Zapotiltic, Jalisco.

José Guadalupe Zuno, Presidente de la ATIM.

Salomón Elías Padilla Duarte, Vicepresidente de la ATIM.

Representantes de localidades del municipio, entre otros.

Reunión con Representantes de AT&T.

Tema o Asunto a Tratar

  • Acciones para la prevención de spam en usuarios móviles.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes de AT&T.

Persona física solicitante

Carlos Hirsch Ganievich, Director Regulatorio.

Empresa/organización solicitante
AT&T.
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos,

Carlos Hirsch Ganievich, Director Regulatorio.

Antonio Díaz Hernández, Vicepresidente Adjunto Regulatorio.

Blanca Luévano García, Directora Legal Regulatorio.

Del IFT,

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.

Mtro. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Coordinador Ejecutivo.

Lic. Fernando Butler Silva, Titular de la Unidad de Política Regulatoria (UPR).

Lic. José Pablo Vanegas Soriano, Director General de Regulación de Interconexión y Reventa de Servicios de Telecomunicaciones, UPR.

Mtra. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Juárez.

Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora General de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.

Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.

Lic. Omar Salamanca Medina, Asesor de la oficina del Comisionado Camacho.

Lic. Gabriel Huichán Muñoz, Director de Regulación Técnica de Servicios Mayoristas, UPR.

Lic. Luis Fernando López Aguado Soto, Director de área de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Inés Paola Trujillo Cueto, Directora de área de la oficina del Comisionado Rovalo.

Lic. Vanessa Haro Vargas, Directora de área de la oficina del Comisionado Díaz.

Lic. Erika Vera Cetina, Directora de área de la oficina del Comisionado Camacho.

Lic. Joaquín Abraham Serrano Cervantes, Jefe de Departamento de Seguridad de la Información y Gestión de Riesgos Tecnológicos de la Unidad de Administración.

Lista Diaria de Notificaciones 09 de diciembre de 2024

 Fecha de Notificación: 09 December 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

Ver lista del 9 de diciembre de 2024

 Fecha de Notificación: 09 December 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual