El IFT publica el micrositio Somos Audiencias (Comunicado 52/2019) 30 de septiembre
Ciudad de México a 30 de septiembre de 2019
EL IFT PUBLICA EL MICROSITIO SOMOS AUDIENCIAS
- El portal cuenta con material informativo, didáctico y lúdico sobre los derechos de las audiencias y de audiencias con discapacidad, como un esfuerzo para promover la Alfabetización Mediática e Informacional.
- La herramienta brinda a padres, maestros, niños, niñas y adolescentes recursos que les permitan fortalecer su capacidad de análisis y comprensión de los contenidos para un consumo crítico y participativo.
- El micrositio cuenta también con un directorio y buscador de defensores de audiencias y códigos de ética, de los concesionarios, así como una infografía sobre cómo presentar quejas, comentarios o sugerencias sobre la programación en radio y televisión.
- Las cuatro secciones principales del portal también se encuentran traducidas al náhuatl y al maya, y eventualmente se irán incorporando otras lenguas indígenas.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pone a disposición del público la herramienta Somos Audiencias, un portal informativo en línea sobre los derechos de las audiencias de radio y televisión abierta y de paga, cuyos contenidos aportarán elementos para la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) que coadyuven en los esfuerzos para lograr una sociedad informada, plural y participativa respecto del consumo de información y contenidos en los medios.
El micrositio contiene materiales interactivos, juegos y documentos sobre los derechos de las audiencias de radio y televisión radiodifundida y restringida, conforme a lo estipulado en los artículos 256 y 258 de la propia Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR).
Somos Audiencias cuenta con cuatro secciones: Derechos de las audiencias, Defensores y Códigos de Ética, Alfabetización Mediática e Informacional y Centro de Documentación, las cuales permitirán al usuario de la herramienta conocer puntualmente sus derechos como audiencias, así como consultar información en torno a la relevancia del consumo participativo de medios de comunicación entre los niñas, niños y adolescentes.
La sección Defensores y Códigos de Ética, cuenta con un directorio de los defensores de las audiencias asignados por cada concesionario de televisión y radio; así como su código de ética. Asimismo, se pueden hacer búsquedas por concesionario y se presenta una infografía con el procedimiento para dirigirse a su Defensor ante cualquier comentario, aclaración o queja que se tenga sobre la programación de radio y televisión que transmiten.
La sección Alfabetización Mediática e Informacional está dirigida a profesores, padres y madres de familia, niñas, niños y adolescentes, quienes podrán encontrar, entre otros recursos, sugerencias que les permitan fortalecer su capacidad de análisis y comprensión de los contenidos para un consumo crítico y participativo. Particularmente, el apartado dirigido a profesores incluye ejercicios apegados a la currícula de la Secretaría de Educación Pública con temas que se abordan en diferentes materias tanto en primaria, como secundaria.
Dichos ejercicios se inspiran en el programa de Alfabetización mediática e informacional para docentes desarrollado por la UNESCO, así como en el método Roma, para apoyar a las y los profesores en la impartición de dinámicas o proyectos vinculados con los temas de las distintas asignaturas. Esta misma sección cuenta con juegos para niños y niñas con premisas fundamentadas en los derechos como audiencias. Lo anterior también se refuerza en “Aprende jugando” mediante cápsulas e interactivos.
La sección de Alfabetización mediática e informacional también contiene información sobre la Unidad Móvil IFT, que desde 2017 visita la República mexicana, con actividades lúdicas para fomentar en las y los menores el conocimiento de los derechos de las audiencias y los usuarios.
En el Centro de Documentación del nuevo micrositio se puede encontrar información relativa a las audiencias y sus derechos, a través de estudios, memorias de foros y el marco normativo en la materia a nivel nacional e internacional. Cabe destacar que las cuatro secciones principales se encuentran traducidas al náhuatl y al maya, y en breve se incorporarán ocho lenguas más: zapoteco, mixteco, tseltal, mazahua, otomí, yaqui, mayo y popolaca.
Con el lanzamiento de esta plataforma, el Instituto Federal de Telecomunicaciones refrenda su compromiso con mecanismos que empoderan a las audiencias y suma esfuerzos para construir una sociedad con herramientas que le permitan, como lo indica la LFTyR, recibir contenidos que reflejen el pluralismo ideológico, político, social y cultural y lingüístico, así como programación oportuna que incluya diferentes géneros que respondan a la expresión de la diversidad y pluralidad de ideas y opiniones que fortalezcan la vida democrática de la sociedad.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista Diaria de Notificaciones 26 de septiembre de 2019
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de Maxcom.
Tema o Asunto a Tratar
Chapter 11.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Maxcom.
Lic. Héctor Olavarría Tapia, Representante Legal de Olavarría y Asociados, S.C.
Por Maxcom,
Lic. Lauro Cantú Frías, Director General.
Lic. Armando Rivero Laing, Vicepresidente Regulatorio.
Lic. Erik González Laureano, Vicepresidente de Administración y Finanzas.
Lic. Paulina Vallejo Larracilla, Directora Jurídica Regulatoria.
Lic. Héctor Olavarría Tapia, Representante Legal de Olavarría y Asociados, S.C.
Lic. Enrique Castillo Sánchez-Mejorada, Presidente del Consejo.
Por IFT,
Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.
Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.
Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
Lic. Juan Carlos Hernández Wocker, Coordinador General de Asuntos Internacionales.
Lic. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.
Lic. Horacio Villalobos Tlatempa, Director de Regulación Técnica de la Unidad de Política Regulatoria.
Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.
Lic. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Juárez.
Lic. Javier Adrián Arriaga Aguayo, Director General de la oficina del Comisionado Cuevas.
Lic. Sonia Enedina Sánchez Pérez. Directora de área de la oficina del Comisionado Díaz.
Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.
Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Gabriel Huichan Muñoz, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Juárez.
Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.
Lic. Arlene Ameneyro Tapia, Directora de Seguimiento de Proyectos de la Coordinación Ejecutiva.
Lic. Rocío López Orta, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Juan José Medrano Estrada, Director de área de Presidencia.
Lic. Roberto Gómez Sánchez, Director General Adjunto Sustantivo y de Apoyo de Presidencia.
Lic. Vladimir Rosas Pablo, Director de área de la oficina del Comisionado Cuevas.
Lic. Martín Eduardo Fernández Torres, Director de área de la oficina del Comisionado Fromow
Lista diaria de Notificaciones UC 12.09.2019
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 11.09.2019
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 10.09.2019
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 09.09.2019
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 06.09.2019
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 05.09.2019
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 04.09.2019
Documentos para descargar
Temas relacionados
