Entrevista al Comisionado Presidente del IFT, Adolfo Cuevas, en Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco, sobre las acciones en favor de los usuarios de telecomunicaciones ante la pandemia del COVID-19
GABRIELA WARKENTIN, CONDUCTORA: Javier Risco, un tema que hemos estado viendo en la mesa es, a ver, la gente está en sus casas, mucha de la educación se está dando vía sistemas virtuales; hay una parte importante que se va ando dando a través de televisión, pero, también a través de sistemas virtuales.
Se está haciendo mucho trabajo desde casa, por ejemplo, solamente Risco y yo, ahorita estamos conectados a internet en diferentes plataformas para podernos coordinar, para poder estar en la estación de radio; estamos teniendo juntas a distancia, juntas virtuales a distancia y todo eso evidentemente sobrecarga las redes, hay que ponerlo así de sencillo, sobrecarga las redes. Y me pareció, nos pareció muy importante tener unos minutos para hablar con Adolfo Cuevas Teja, él es el Comisionado Presidente Interino del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el IFT.
Un poco, para que nos diga qué están previendo en esta materia. Adolfo cómo estás, buenos días te saluda Gabriela.
ADOLFO CUEVAS TEJA, COMISIONADO PRESIDENTE INTERINO DEL IFT: Muy buenos días Gabriela, también a Javier. Gracias por el privilegio de estar con su audiencia.
JAVIER RISCO, COLABORADOR: Buenos días.
GABRIELA WARKENTIN: No, al contrario, Adolfo. A ver, pues cuéntanos; este escenario que poníamos que tiene que ver con telefonía fija, telefonía móvil, que tiene que ver con servicios de telecomunicaciones. ¿Cómo está viendo el IFETEL, esta situación?
ADOLFO CUEVAS TEJA: Lo que hemos observado es que requerimos estar a la altura de lo que significa la pandemia para los mexicanos; todos lo estamos percibiendo a nivel individual, familiar, en las empresas, etcétera. En ese sentido buscamos una aproximación que llamamos de regulación colaborativa en el sentido de dialogar con la industria para, juntos, tomar las medidas; es decir, se trata de parte del regulador, al lado de la industria y todos nosotros al lado de los usuarios.
¿Por qué? Porque los usuarios como ustedes estaban explicando requieren en estos días que las redes sigan operando, seguir teniendo acceso a servicio de telecomunicaciones, de tal manera que en este diálogo hemos logrado acuerdos con operadores móviles, hace un par de semanas, y la última con operadores fijos, para que los mexicanos sigan conectados durante la etapa más aguda de la pandemia. Los paquetes varían de acuerdo a las características de cada servicio y evidentemente hay particularidades por operador. Pero en términos generales, resaltaría que el acuerdo más reciente, va a permitir para operadores fijos para este internet que necesitamos en casa para múltiples actividades, va a permitir que, durante el mes de mayo puedan contratar un paquete por $100, IVA incluido, pero este pago será diferido, es decir, nada más tienen que pedir tener este servicio y lo tendrán, hasta incluso el día 30 de junio, hasta por 60 días y el pago será diferido para fecha posterior.
En este sentido, en la etapa más aguda que se avecina, hoy justamente que se ha declarado la fase 3, podemos asegurar que los mexicanos estarán conectados, por ejemplo, te doy el dato, hay alrededor de 20 millones de hogares mexicanos, casi el 60% que cuentan con servicio de internet, entonces este paquete permite que esos hogares no pierdan nunca ese extremo donde hay una merma de ingresos o alguna problemática, personal incluso de salud; que no pierdan ese servicio.
JAVIER RISCO: Muy, muy importante lo que nos está diciendo Comisionado. A ver, otra vez, entonces, para que la gente de verdad lo apunte. Entonces, lo que se logra justamente desde el IFT y las empresas proveedoras de servicio es que, todas las empresas, estamos hablando de todas las que dan internet, tendrán que dar este paquete de 100 pesos durante mayo y junio, ¿es correcto?
ADOLFO CUEVAS: Sí, hay particularidades por empresa, entonces, de acuerdo a quien sea su proveedor de servicios les pediría consultar, pero el consenso general que se logró es el siguiente, que partir del 1° de mayo esté disponible mediante un proceso sencillo de asignación del servicio, de solicitud del servicio, para que esté disponible, incluso, hasta el 30 de junio, para que tengan acceso a conectividad hasta de dos Megabits y, de esta manera, puedan seguir teniendo esa comunicación muy necesaria. Además, tendrán llamadas ilimitadas entrantes y tendrán llamadas de salida hacia números de emergencia o hacia números de información del COVID.
Muy importante, es un pago diferido; es decir, no tienen que pagar nada para recibir el servicio, los recibirían y, después, le será exigido el pago, pero podrán tener la certeza de que seguirán conectados. Eso nos parece muy valioso, hay particularidades por operador.
Yo sí quisiera, porque me parece que amerita la responsabilidad social demostrada por estas empresas, que digamos quiénes son, si ustedes me lo permiten.
JAVIER RISCO: Sí, adelante, adelante.
ADOLFO CUEVAS TEJA: Es izzi de grupo Televisa, es grupo Megacable, es Total Play, es Maxcom y, por supuesto, Telmex. Son alrededor de 20 millones de hogares los que podrán tener este beneficio si lo requieren.
GABRIELA WARKENTIN: Es importante, qué bueno decir las empresas también y por supuesto, y reconocérselos, estamos hablando con Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente de Interino del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Adolfo, a ver, además de esto, que es fundamental, que la gente sí vaya a poder estar conectada y que esté segura de que, aunque no tenga dinero para pagarlo ahorita, lo pueda pagar un poquito más adelante, ustedes han reflexionado y han visto qué puede llegar a pasar si se satura, digamos, el tráfico, si de repente empieza a volverse muy lento, porque todo mundo está conectado al mismo tiempo. Ayer me decía, por ejemplo, una persona cercana, dice "es que yo tengo que hacer trabajo de oficina, mi esposo también y tenemos tres hijos y los tres están conectados vía internet para poder seguir sus clases”, por ejemplo, son cinco conexiones simultáneas, que en un día normal no hubieran sucedido. ¿Ustedes tienen previsto algo en términos de este servicio, digamos, para todos los mexicanos?
ADOLFO CUEVAS TEJA: Totalmente, déjame decírtelo a nivel general de industria y por lo que hace a la vida familiar.
A nivel general de industria tenemos reportse que estamos recibiendo, durante las últimas semanas, reportes cada tercer día de tráfico de operadores y qué evidencian estos reportes. Sí, evidencian un incremento de tráfico, justamente, en los servicios fijos, porque estamos más tiempo en el hogar. El promedio general de incremento ha sido de un 15% con picos del 40%.
El móvil, por el contrario, es interesante, ha bajado, porque como ya no estamos tanto afuera, ha bajado alrededor de un 10%. Sin embargo, las redes son muy robustas, porque hubo inversiones en los últimos años con la Reforma de Telecomunicaciones. Tenemos una de las redes más seguras, más robustas de América Latina y, entonces, no ha habido un problema de saturación, además, de que algunos operadores relevantes, por ejemplo, los de servicios de entretenimiento visual, han bajado la calidad de su señal, han bajado su Bitrate, es decir, la cantidad de datos que emiten, justamente para no saturar las redes.
A nivel familiar debemos tener una actitud responsable, una actitud mesurada de uso de las redes para propiciar que nos sirva el paquete contratado familiar, que sabemos, varía de velocidad, para que podamos convivir en armonía dentro de la familia. Hay consejos en la página del IFT de cómo podemos usar de manera responsable las redes durante esta emergencia, eso creo, es lo que corresponde, estén seguros que en México tenemos redes fuertes y esas redes van a resistir.
GABRIELA WARKENTIN: A ver, nada más, perdón, Risco, ¿qué le ibas a preguntar?
JAVIER RISCO: Era la misma pregunta, no, no, era la misma pregunta, la mayoría de la gente nos está diciendo y nos está escribiendo, “¿dónde podemos ver este acuerdo? ¿cómo es?” Ya sabe, Comisionado, que mucho es de “papelito habla”. Entonces, la gente nos está preguntando en qué página está los detalles de este acuerdo, el día de ayer, con estas proveedoras de servicios, dónde pueden ir directamente a revisar la información y si alguien no les hace válido, qué es lo que procede, Comisionado.
ADOLFO CUEVAS TEJA: La página del Instituto “ift.org.mx”, ahí está explicado el acuerdo, también en las páginas de los proveedores de servicios, además, si hubiera cualquier malentendido con un proveedor, pueden acudir a nuestra plataforma, “Soy usuario” y levantar una queja que coordinamos su atención con Profeco. Pero los operadores han sido absolutamente serios y han actuado con absoluta buena fe, estoy seguro que van a cumplir.
GABRIELA WARKENTIN: Bueno, en verdad era muy importante esto, así que los micrófonos abiertos Comisionado para lo que siga, vienen semanas en donde las cosas se van a poner, seguramente, todavía más intensas, el uso todavía más intenso y será bueno que mantengamos la comunicación abierta para ir revisando cosas que puedan estar sucediendo, o sobre todo si ustedes tienen que implementar algunas medidas adicionales. Gracias por estos momentos Comisionado.
ADOLFO CUEVAS TEJA: Muy amable, gracias a ustedes.
GABRIELA WARKENTIN: Muchísimas gracias, es Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Ahí está, pregunten, vean y el chiste es que ustedes puedan tener internet de calidad y tengan conectividad de calidad en estos momentos.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
El IFT facilita el acceso a canales de multiprogramación en TV abierta para transmitir contenido educativo (Comunicado 38/2020) 21 de abril
Ciudad de México, a 21 de abril de 2020
EL IFT FACILITA EL ACCESO A CANALES de MULTIPROGRAMACIÓN
EN tv ABIERTA PARA TRANSMITIR CONTENIDO EDUCATIVO
- Los concesionarios que deseen transmitir los contenidos escolares de la Secretaría de Educación Pública con la finalidad de facilitar que los estudiantes tengan acceso a esa programación de manera gratuita, podrán solicitar acceso a la multiprogramación, para lo cual deberán informar su adhesión al mecanismo previsto en el Acuerdo aprobado por el Pleno del IFT.
- El proceso habilitado permitirá que los concesionarios puedan solicitar de forma electrónica el acceso a uno o varios canales de programación en multiprogramación cuyo contenido audiovisual incluya las sesiones escolares de la SEP por el tiempo que dure la emergencia.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó un Acuerdo cuyo propósito es facilitar a los concesionarios del servicio de televisión abierta el uso de canales adicionales de programación bajo el esquema de la multiprogramación, para difundir de manera temporal, el contenido audiovisual que incluya las sesiones escolares que la Secretaría de Educación Pública (SEP) está transmitiendo ante la contingencia por la epidemia por COVID-19.
Al tomar en consideración que, de acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), 92.5% de los hogares cuentan con al menos un televisor, y con el objetivo de ampliar los espacios de información en favor de la población, principalmente de carácter escolar y educativo, el IFT busca facilitar que los contenidos de la SEP puedan llegar a la mayor cantidad de población en el país de forma gratuita.
A través de este mecanismo, que permite transmitir más de un canal de programación en el mismo canal de transmisión, y por causa de fuerza mayor, los concesionarios podrán realizar su solicitud de acceso a la multiprogramación, sin sujetarse a los requisitos y formalidades del procedimiento previsto en los
Lineamientos Generales para el Acceso a la Multiprogramación, siempre y cuando el objetivo sea transmitir la programación de sesiones escolares preparada por la SEP para este periodo de emergencia por la enfermedad por COVID-19.
Esta transmisión temporal en multiprogramación se limitará hasta la fecha en que las autoridades competentes en materia sanitaria y educativa determinen, por cualquier medio o comunicación de carácter oficial, la reanudación de las actividades escolares en todo el país de forma presencial.
Para este procedimiento, los concesionarios deberán informar al IFT su adhesión a dicho Acuerdo a través del correo electrónico: oficialiadepartes@ift.org.mx, anexando escrito en formato PDF firmado por el representante legal del concesionario que cuente con acreditación previa ante el Instituto.
Una vez que los concesionarios tengan el acuse de recibo electrónico por parte de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT, podrán realizar la transmisión del canal de programación en multiprogramación utilizando el canal virtual que le fue asignado previamente por el Instituto a la estación de que se trate (utilizando el número secundario de su elección), por ejemplo 25.1, 25.2, etc.
Para aquellos concesionarios que ya cuentan con acceso a multiprogramación y que, de forma temporal, quieran realizar un cambio de identidad programática para efectos de transmitir el contendido audiovisual de la SEP, el proceso se realizará sin necesidad de seguir los requisitos de los Lineamientos Generales para el Acceso a la Multiprogramación, relativos al cambio de identidad programática, por lo que será suficiente con enviar un escrito libre a través del mismo correo señalado, en el que expresen su intención de cambiar de manera temporal la identidad programática de uno de los canales que operan en multiprogramación.
Como se ha hecho desde el inicio de este periodo de emergencia, el Instituto y los concesionarios continuarán trabajando de manera coordinada para generar medidas adicionales en favor de los usuarios y audiencias en México, considerando que estos servicios resultan imprescindibles para informar, comunicar y mantener actividades sustantivas de los ciudadanos durante el periodo de contingencia por la pandemia de Covid-19, especialmente para este caso, por la cobertura, importancia y alcance del servicio público de radiodifusión.
Documentos para descargar
Temas relacionados
VII Extraordinaria del Pleno 20 de abril de 2020
Acuerdo
P/IFT/EXT/200420/8
Descripción
Acuerdo modificatorio al Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones declara la suspensión de labores por causa de fuerza mayor, con motivo de las medidas de contingencia por la pandemia de coronavirus COVID-19 y determina las funciones esenciales a cargo del propio Instituto, cuya continuidad deberá garantizarse para coadyuvar, en su ámbito de competencia, en la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).Sentido de votaciones
A favor
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
Acuerdo
P/IFT/EXT/200420/9
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, por causa de fuerza mayor, con motivo de las medidas de contingencia por la pandemia de coronavirus COVID-19, determina el acceso a la multiprogramación de ciertos concesionarios de radiodifusión de manera temporal para un canal de programación cuyo contenido audiovisual incluya las sesiones escolares de la Secretaría de Educación Pública.Sentido de votaciones
A favor
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
Temas relacionados
El IFT y operadores de servicios de internet y telefonía fijos acuerdan ofrecer un paquete emergente y provisional en apoyo ante la contingencia por Covid-19 (Comunicado 37/2020) 19 de abril
Ciudad de México, a 19 de abril de 2020.
EL IFT Y OPERADORES de SERVICIOS DE internet y telefonía fijos
ACUERDAN OFRECER un PAQUETE emergente y provisional EN APOYO ante la contingencia por covid-19
- El plan incluye una velocidad de internet de hasta 2 Mbps, así como navegación y datos ilimitados, con la excepción descarga de video y videojuegos.
- Los usuarios residenciales que lo requieran podrán migrar a este paquete por una sola ocasión, sin ninguna penalización, durante el mes de mayo y permanecer en él hasta el 30 de junio.
- El IFT y la industria se mantienen atentos a las condiciones que se presenten por la evolución de la pandemia por COVID-19, con el fin de continuar con los trabajos de colaboración para generar las medidas necesarias para apoyar a los usuarios durante la contingencia sanitaria y garantizar que en esta etapa estén informados, comunicados y puedan desarrollar actividades a través del uso de los servicios de las telecomunicaciones.
Como resultado de los mecanismos de regulación colaborativa liderados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y con el fin de apoyar los usuarios durante la emergencia sanitaria provocada por COVID-19, los operadores de servicios de internet y telefonía fijos izzi, Megacable, Telmex, Totalplay y Maxcom acordaron ofrecer a sus clientes la opción de migrar temporalmente a un plan de bajo costo.
El paquete “Apoyo por contingencia” responde al compromiso y responsabilidad social de los concesionarios para que los usuarios que enfrentan una situación difícil por los efectos de la pandemia mantengan los servicios de conectividad en sus hogares, por lo que estará disponible a partir del 1 de mayo para los suscriptores activos con contrato de acceso fijo a internet.
Dicho plan sólo estará a disposición de usuarios residenciales, tendrá un costo de 100 pesos por paquete, IVA incluido, o por mes, según lo defina cada operador de acuerdo con sus políticas comerciales. Entre sus principales beneficios y características se encuentran:
- Servicio de acceso a internet con una velocidad para navegación de hasta 2Mbps (Megabits por segundo). No incluye video ni videojuegos.
- Permite navegación libre y datos ilimitados (correo electrónico, uso de mensajería instantánea u otras).
- Los usuarios que también cuenten con servicios de telefonía fija podrán seguir recibiendo llamadas y marcar gratuitamente a los números de emergencia 911 y 089, así como a la línea habilitada por el Gobierno Federal para la atención de la emergencia sanitaria (800 0044 800).
- Para migrar a este plan, los suscriptores deberán estar al corriente de sus pagos hasta el 30 de abril del año en curso.
- La fecha límite de pago será diferida, de acuerdo con las políticas comerciales de cada operador, a una fecha posterior a la del vencimiento aplicable del paquete.
Los usuarios que requieran la migración a dicho paquete podrán solicitarlo por única vez, sin penalización alguna, durante el mes de mayo y permanecer en él hasta el 30 de junio, sólo deberán estar, previamente, al corriente de sus pagos al 30 de abril de 2020. Una vez concluidos los dos meses de vigencia de este apoyo, los clientes regresarán al plan originalmente contratado, con las condiciones, plazo y servicios aplicables al suscriptor.
Cada empresa, de conformidad con sus políticas comerciales, podrá denominar libremente el plan o paquete que registre, así como introducir términos y condiciones específicos, por ejemplo, la duración del paquete y el uso de video, entre otros.
Estas medidas de apoyo que ofrecen los concesionarios de servicios fijos se suman a una serie de acciones que el IFT ha promovido con los operadores de servicios móviles y las cámaras empresariales del sector, mismas que han sido informadas en su oportunidad, y que derivan de los trabajos que ha mantenido el órgano regulador con la industria desde marzo del presente año con el fin de garantizar que los usuarios se mantengan conectados durante la contingencia sanitaria.
Para mayor información sobre las acciones que cada operador móvil o fijo ha implementado en favor de sus usuarios ante la contingencia, el IFT cuenta con el micrositio “Frente al Coronavirus, las Telecom están de tu lado” https://www.ift.org.mx/comunicacion-y-medios/frente-al-coronavirus-las-telecom-estan-de-tu-lado.
También se pueden consultar recomendaciones para el uso responsable de las redes de telecomunicaciones, herramientas para planificar el consumo ante el cambio en las actividades de los usuarios, como el Simulador de Consumo de Datos http://simulador.ift.org.mx/simulador.php, y la información oficial publicada por la Secretaría de Salud sobre el COVID-19.
El IFT y los concesionarios de radio, televisión y telecomunicaciones se mantienen atentos a las condiciones que se presenten por la evolución de la pandemia por COVID-19, con el fin de continuar con los trabajos de colaboración para generar las medidas necesarias para apoyar a los usuarios durante la contingencia sanitaria y garantizar que en esta etapa estén informados, comunicados y puedan desarrollar actividades a través del uso de los servicios de las telecomunicaciones.
Entrevista Telefónica con Formula Financiera.
Tema o Asunto a Tratar
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones suspende plazo para desincorporar FOX SPORTS en México.
Breve descripción de la actividad
Entrevista telefónica en vivo con Maricarmen Cortés, Marco Mares y José Yuste en el programa "Formula Financiera".
Persona física solicitante
Díana Zepeda
Empresa/organización solicitante
Formula Financiera
Asistentes al encuentro
En apoyo de los usuarios de telefonía móvil, TV de paga e internet fijo, el IFT y operadores acuerdan medidas ante contingencia por COVID-19 (Comunicado 36/2020) 15 de abril
Ciudad de México, a 15 de abril de 2020.
EN APOYO DE LOS USUARIOS de TELEFONÍA MÓVIL, TV DE PAGA E INTERNET FIJO, EL IFT Y OPERADORES ACUERDAN MEDIDAS ante contingencia por covid-19
- Los usuarios de los Operadores Móviles Virtuales que utilizan la Red Compartida Mayorista, operada por Altán, podrán hacer uso del plan “Quédate en Casa”, que incluye llamadas y mensajes cortos (SMS) ilimitados, así como 10 GB para navegación en internet con un costo de $100 mensuales.
- La ATIM, a través de sus afiliados, ofrece a sus suscriptores un plan de emergencia en caso de que, a partir del 15 de mayo, se queden sin capacidad de pago, el cual les da acceso a 2 Mbps de velocidad, así como a canales nacionales, locales, y a la barra educativa, noticiosa y cultural del Sistema Público de Radiodifusión (SPR).
- Hughes ofrecerá a sus usuarios de internet satelital la suscripción e instalación del servicio, sin costo, hasta el 30 de junio de 2020, y mantendrá la velocidad del acceso a internet en 25 Mbps, aun cuando estos hayan agotado la capacidad de datos contratada.
En seguimiento a los trabajos de regulación colaborativa entre el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la industria, liderados por este órgano regulador con el fin de apoyar a los usuarios durante la contingencia sanitaria por COVID-19, Altán Redes, la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México (ATIM), y la empresa de servicios satelitales Hughes se suman a la creación de planes y medidas especiales para sus suscriptores.
ALTÁN, LA RED COMPARTIDA
A partir del 17 de abril, los usuarios de Operadores Móviles Virtuales (OMV) que dan servicio mediante la Red Compartida Mayorista operada por Altán, podrán solicitar el acceso al plan de emergencia “Quédate en casa”, diseñado para garantizar el servicio y acceso a la red durante este periodo de emergencia.
Los clientes de Addinteli, ADS Mobile, Bait -Bodega Aurrera Internet y Telefonía-, Diri, Diveracy, Grupo Inten, IENTC, Megacable, Newww, Retemex, Servitron, Vasanta, Wimo tendrán acceso al plan que incluye llamadas y mensajes cortos (SMS) ilimitados, así como 10 GB para navegación en internet con un costo de 100 pesos mensuales, oferta comercial que destaca en el mercado.
Adicionalmente, este plan contempla llamadas sin costo a servicios de emergencia como el 911 y a la línea habilitada por el Gobierno Federal para la atención de Contingencia Sanitaria (800 0044 800); así como navegación gratuita dentro del portal oficial de internet https://coronavirus.gob.mx/ y el acceso a la aplicación móvil COVID-19MX de la Secretaría de Salud. Adicionalmente, y dependiendo de lo implementado por cada OMV, a páginas educativas y culturales.
Los clientes de los Operadores Móviles Virtuales que utilizan la red de Altán para dar el servicio podrán tener acceso a este plan a través de la página de internet de su proveedor, por teléfono o en centros de atención de su proveedor del servicio.
Este paquete también aplica para nuevos suscriptores, por lo que cualquier usuario final puede solicitar sin costo la portabilidad de su número a los OMV mencionados, para acceder a este plan.
ATIM
Los concesionarios afiliados a la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México se suman a los apoyos a sus usuarios a través del plan de emergencia “Línea de vida”, con el fin de que se mantengan comunicados durante la contingencia sanitaria.
Este plan garantiza a sus suscriptores que, en caso de quedarse sin posibilidad de pago, reciban el servicio de internet fijo con acceso a 2 Mbps de velocidad y, en el servicio de televisión de paga, el acceso a los canales nacionales, locales, así como a la barra educativa, noticiosa y cultural del Sistema Público de Radiodifusión (SPR).
La vigencia de este apoyo iniciará a partir del próximo 15 de mayo y permanecerá durante el periodo que dure la emergencia por la pandemia del COVID-19 en el país, o hasta donde las finanzas de cada empresa integrante de la ATIM lo permitan.
Los operadores miembros de ATIM que ofrecerán este plan son: Cable Diversión, Cable Mejor, Grupo Cable del Sur, Hermovisión, Instaladora de Comunicaciones, Jacetelecom, Kblex, Lantointernet, Redes de Chiapas Servicios de TV por Cable, Servicios Cable de Tecalitlán, Sistevisa de Quiroga, Telecable de Río Verde, Telecable de Tierra Caliente, Telecomunicaciones de Cerritos, Telecomunicaciones de Cerralvo, Telecomunicaciones de China, Telesur, Televisión por Cable de Tamazula, Televisión por Cable de Tepa, TV Cable del Guadiana, YV CUE, TV Ojo Caliente y UNET Comunicaciones.
HUGHES
En beneficio de los suscriptores del servicio de internet satelital HughesNet, se extiende hasta el 30 de junio de 2020 la promoción de instalación (para equipo en arrendamiento) y activación del servicio sin cargo alguno.
Además, mientras dure la emergencia sanitaria el usuario no verá afectada su velocidad y podrá seguir navegando a 25 Mbps, debido a que se suspende por este periodo la condición basada en políticas de uso justo de reducir la velocidad de navegación cuando el suscriptor se termina la capacidad de datos contratada.
Es importante recordar que, para mayor detalle sobre las medidas de apoyo que cada operador de telefonía e internet móviles y fijos, así como de televisión de paga, ha implementado en favor de sus usuarios ante la contingencia, el IFT cuenta con el micrositio “Frente al Coronavirus, las Telecom están de tu lado” https://www.ift.org.mx/comunicacion-y-medios/frente-al-coronavirus-las-telecom-estan-de-tu-lado.
De igual forma, se pueden consultar recomendaciones para el uso responsable de las redes de telecomunicaciones y herramientas para planificar su consumo ante el cambio en las actividades, como el Simulador de Consumo de Datos http://simulador.ift.org.mx/simulador.php, así como la información oficial publicada por la Secretaría de Salud, entre otros.
El Instituto y los concesionarios continúan trabajando de manera coordinada para generar medidas adicionales en favor de los usuarios de servicios de telefonía e internet fijos y móviles, considerando que estos servicios resultan imprescindibles para informar, comunicar y mantener actividades sustantivas de los ciudadanos durante el periodo de contingencia por la pandemia.
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT y tus Derechos Digitales
El IFT y tus Derechos Digitales
En aras de diseñar mecanismos de protección para usuarios y promover el acceso y uso de los servicios de telecomunicaciones, el Instituto Federal de Telecomunicaciones se ha dado a la tarea de organizar diversos eventos, foros, seminarios y talleres que propician el diálogo.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones, a través de la Coordinación General de Política del Usuario, implementa el Programa de Alfabetización Digital "El IFT y tus Derechos Digitales" el cual tiene como objetivo que los usuarios aprendan, de manera clara y sencilla, los derechos que tienen como usuarios de los servicios de telecomunicaciones, la manera de hacerlos valer, así como a utilizar las herramientas interactivas que el IFT ha diseñado a su favor.
Este programa, que se instrumenta a través de cursos de aprendizaje, charlas y stands informativos, permite empoderar a los usuarios, capacitarlos para la toma de decisiones informadas y para la utilización adecuada de sus servicios y equipos de telecomunicaciones.
Sesión del Comité de Innovación y TICs sobre "Avances y Resultados del IFT"
Tema o Asunto a Tratar
- Implicaciones e impacto a favor del desarrollo tecnológico, social y económico de México.
Breve descripción de la actividad
Asistir a la Sesión del Comité de Innovación y TICs sobre "Avances y Resultados del IFT".
Persona física solicitante
Oscar Esparza García, Secretario Técnico del Comité de Innovación y TICs
Empresa/organización solicitante
American Chamber México
Asistentes al encuentro
Mario de la Cruz, Presidente del Comité de Innovación y TICs.
Luli Herreramoro, Vicepresidente del Comité de Innovación y TICs.
Resultados del Examen Inter-Pares de la OCDE
Tema o Asunto a Tratar
- Examen Inter-Pares de la OCDE sobre el Derecho y Política de Competencia de México.
Breve descripción de la actividad
Presentacion de resultados del examen "Inter-Pares de la OCDE sobre el Derecho y Política de Competencia de México.
Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Secretaría de Economía, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones
Asistentes al encuentro
Autoridades de Secretaría de Economía.
Autoridades de COFECE.
Autoridades de OCDE.
Autoridades de IFT.
Presentación del Estudio “Impacto Económico de la Reforma en Telecomunicaciones”
Tema o Asunto a Tratar
- Impacto Económico de la Reforma en Telecomunicaciones.
Breve descripción de la actividad
Asistencia a la presentación del Estudio “Impacto Económico de la Reforma en Telecomunicaciones”, realizado por Andrés Aradillas-López, profesor de la Universidad de Pensilvania.
Persona física solicitante
María Elena Estavillo Flores, Presidenta.
Empresa/organización solicitante
Conectadas MX
Asistentes al encuentro
María Elena Estavillo Flores, Socia Directora de Aequum y Presidenta de Conectadas MX.
Alejandro Castañeda, Director del Centro de Estudios Económicos del Colegio de México.
Andrés Aradillas-López, Profesor de la Universidad Estatal de Pensilvania.
Carlos Urzúa, Profesor Investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Mario González, Periodista y Conductor de CNN en español.
Judith Mariscal, Directora del Centro Latam Digital, Profesora del CIDE e Integrante de Conectadas MX.
Autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
