Reunión con representantes de Netflix
Tema o Asunto a Tratar
Tráfico de datos.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Netflix.
Alejandra Arreola, Consultora de Netflix.
Paula Pinha, Directora de Políticas Públicas para América Latina de Netflix.
Mariana Santos, Directora de Políticas Públicas para México de Netflix.
Gina Haspilaire, OpenConnect Partner Engagement at Netflix.
Josh Korn, Área de Tecnología de Netflix.
Flavio Amaral, Área de Tecnología de Netflix.
Martín Vivanco, Consultor de Netflix.
Alejandra Arreola, Consultora de Netflix.
Reunión con representantes de Netflix.
Tema o Asunto a Tratar
Tráfico de datos.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Netflix.
Alejandra Arreola, Consultora
Paula Pinha, Directora de Políticas Públicas para América Latina
Mariana Santos, Directora de Políticas Públicas para México
Gina Haspilaire, OpenConnect Partner Engagement
Josh Korn, Área de Tecnología
Flavio Amaral, Área de Tecnología
Martín Vivanco, Consultor
Alejandra Arreola, Consultora
El IFT abre a consulta pública clasificación de frecuencias como espectro protegido para la difusión de alertas tempranas (Comunicado 59/2020) 12 de agosto
Ciudad de México, a 12 de agosto de 2020.
el ift abre a consulta pública clasificación de frecuencias
como espectro protegido para la difusión de alertas tempranas
- El Anteproyecto tiene por objeto propiciar la armonización del uso del espectro radioeléctrico para servicios relacionados con la seguridad de la vida humana.
- El documento considera la importancia del uso del espectro por sistemas de radiocomunicaciones para la difusión de alertas tempranas, ya que permiten que la sociedad puede ser prevenida en caso de que potenciales perturbaciones naturales que puedan alterar su integridad y bienestar.
- El Pleno del IFT también aprobó someter a consulta un anteproyecto que tiene por objeto establecer nuevas condiciones técnicas de operación de la banda de 2400 - 2483.5 MHz, clasificada como espectro libre, que permitan el uso intensivo de estas frecuencias.
- Las nuevas condiciones técnicas de operación permitirían cubrir diferentes necesidades de comunicación inalámbrica que surgen ante la rápida evolución tecnológica y el aumento en el uso de dispositivos inteligentes que se comunican a través de esta banda con tecnologías como WiFi o Bluetooth.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó abrir una consulta pública con el objetivo de incentivar el uso exclusivo de las frecuencias de espectro radioeléctrico 162.400 MHz, 162.425 MHz, 162.450 MHz, 162.475 MHz, 162.500 MHz, 162.525 MHz y 162.550 MHz para servicios relacionados con la seguridad de la vida humana, para el uso y desarrollo de aplicaciones por medio de las cuales se pueda alertar a la población ante amenazas naturales.
Con el Anteproyecto de “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones clasifica las frecuencias 162.400 MHz, 162.425 MHz, 162.450 MHz, 162.475 MHz, 162.500 MHz, 162.525 MHz y 162.550 MHz como espectro protegido para la difusión de alertas tempranas” se busca propiciar la armonización del uso del espectro radioeléctrico para servicios relacionados con la difusión de alertas tempranas para que se pueda prevenir a la población sobre posibles desastres naturales que puedan afectarla.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 54 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), al administrar el espectro radioeléctrico, el Instituto Federal de Telecomunicaciones perseguirá como objetivo la seguridad de la vida en beneficio de los usuarios. Por lo cual, se considera necesario fomentar el uso de ciertas frecuencias del espectro radioeléctrico para aplicaciones enfocadas a salvaguardar la vida humana y minimizar el impacto de posibles daños materiales.
El Anteproyecto también destaca el uso de frecuencias armonizadas a nivel regional o internacional, lo que podría facilitar la cooperación internacional para la creación de sistemas de alerta temprana y se incentivaría una interoperabilidad efectiva en caso de catástrofe y situaciones de emergencia que permita salvaguardar la vida humana.
El proceso de consulta pública del Anteproyecto tendrá una duración de 20 días hábiles, hasta el 2 de septiembre del 2020, periodo en el que se recibirán comentarios y opiniones de la industria, académicos, analistas y sociedad en general, con los cuales se enriquecerá el documento final que se someterá a aprobación del Pleno del Instituto.
El Pleno del IFT también acordó someter a consulta pública el Anteproyecto de “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones establece las nuevas condiciones técnicas de operación de la banda de frecuencias 2400 - 2483.5 MHz, clasificada como espectro libre”, el cual tiene por objeto promover el uso eficiente del espectro radioeléctrico al establecer nuevas condiciones técnicas de operación que permitan el uso intensivo de estas frecuencias para que el público en general tenga acceso a mejores servicios de telecomunicaciones y nuevas tecnologías.
Las nuevas condiciones técnicas de operación permitirían cubrir diferentes necesidades de comunicación inalámbrica que surgen ante la rápida evolución tecnológica y el aumento en el uso de dispositivos inteligentes que se comunican a través de esta banda con tecnologías como WiFi o Bluetooth, por ejemplo, celulares, tablets, computadoras portátiles, módems inalámbricos de acceso a Internet, entre otros equipos personales.
Asimismo, las nuevas condiciones técnicas de operación consideran aplicaciones de comunicación inalámbrica como enlaces punto a punto y punto multipunto, haciendo más eficiente su desempeño al permitir su operación con potencias de transmisión mayores, lo que se traduce en la posibilidad de enviar y recibir información a distancias más largas.
Las aplicaciones y dispositivos de radiocomunicaciones de corto alcance, como los equipos médicos para el monitoreo de pacientes, sistemas de identificación de vehículos, carros de control remoto, entre otros, también podrán continuar operando en la banda de frecuencia con parámetros actualizados.
Así, con el avance tecnológico y los cambios en la regulación internacional que se han observado se estima necesario actualizar los parámetros técnicos establecidos con anterioridad. Las nuevas condiciones acrecentarían la armonización en el uso del espectro radioeléctrico en la banda 2.4 GHz bajo las mejores prácticas internacionales y los avances tecnológicos.
El proceso de consulta pública estará disponible por 20 días hábiles, hasta el 4 de septiembre, con el fin de recabar las opiniones y aportaciones de cualquier interesado en torno a este asunto para fortalecer dicha propuesta que se someterá posteriormente a aprobación del Pleno del Instituto.
La información relativa a ambos procesos de consulta pública se encuentran disponibles en el portal: https://www.ift.org.mx/industria/consultas-publicas/consultas-publicas-en-proceso
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de Empresas Mayoristas AEP.
Tema o Asunto a Tratar
Presentar a Red Nacional Última Milla y Red Última Milla del Noroeste.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Empresas Mayoristas AEP.
Alejandro Padilla González, Subdirector de Regulación de América Móvil.
Ing. Alejandro Cantú Jiménez, Director Jurídico de América Móvil.
Ing. Juan Rodríguez Torres, Consejo de Administración de Empresas Mayoristas AEP.
Lic. Daniel Goñi Díaz, Consejo de Administración de Empresas Mayoristas AEP.
Ing. Daniel Díaz Díaz, Consejo de Administración de Empresas Mayoristas AEP.
Antonio Gómez García, Director General de Empresas Mayoristas AEP.
Nicolás Calderón López, Representante legal de Red Nacional Última Milla y Red Última Milla del Noroeste.
Alejandro Padilla González, Subdirector de Regulación de América Móvil.
Reunión con representantes de Altán Redes.
Tema o Asunto a Tratar
Problemática VoLTE.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Altán Redes.
Isabel Prieto, Directora Corporativa de Altán Redes.
Alejandro Domene, Director Operativo.
Alfonso Garcia Moreno, Director de servicio a clientes.
Isabel Prieto, Directora Corporativa.
Luis Fernando Peláez, Agon.
Reunión con representantes del Club de Futbol Monterrey Rayados.
Tema o Asunto a Tratar
Resolución del IFT sobre el expediente No. UCE/CNC-001-2018 (Disney-Fox).
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes del Club de Futbol Monterrey Rayados.
José González Ornelas, Presidente del Consejo, Club de Futbol Monterrey Rayados.
José González Ornelas, Presidente del Consejo, Club de Futbol Monterrey Rayados.
Roberto Rafael Campa Cifrián, Director de Asuntos Corporativos, FEMSA.
Pedro Esquivel, Vicepresidente Ejecutivo, Club de Futbol Monterrey Rayados.
Alejandro Gil Ortiz, Asesor Legal, Club de Futbol Monterrey Rayados.
Ali Haddou Ruiz, Asesor Externo, AGON.
Ángel López Hoher, Asesor Externo, AGON.
Reunión con representantes de Mediafon.
Tema o Asunto a Tratar
Modificación al contrato marco de prestación de servicios de portabilidad numérica
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Mediafon.
Pedro Gómez Miranda, Gerente de País Mediafon de México.
Igor Isakov, Director General Mediafon Datapro.
Ksistof Ledichov, Director de Ventas Globales Mediafon Datapro.
Aleksandras Silkonis, Gerente de Proyectos Globales Mediafon Datapro.
Mauricio Iglesias, Director Comercial LATAM Mediafon Datapro.
Abel Magaña, Director de Proyectos LATAM Mediafon Datapro.
Pedro Gómez Miranda, Gerente de País Mediafon de México.
Héctor Olavarría Tapia, Abogado Corporativo.
Reunión con representantes de TFCF Corporation y TWDC Enterprises 18 Corp.
Tema o Asunto a Tratar
Reflexiones respecto a la enajenación del Negocio a Desincorporar en el contexto de la pandemia de COVID-19.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de TFCF Corporation y TWDC Enterprises 18 Corp.
Eduardo Pérez Motta, Socio de SAI, Derecho & Economía.
Alan Braverman, Vicepresidente Ejecutivo y Consejero General.
Kenneth Newman, Abogado General Asociado.
Juan Bautista Verges, Director de Finanzas para América Latina.
Thomas Barnett, Socio de la firma Covington & Burling.
Eduardo Pérez Motta, Socio de SAI, Derecho & Economía.
Reunión con representantes de IZZI.
Tema o Asunto a Tratar
Presentación de nuevo producto.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud con representantes de IZZI.
Javier Tejado Dondé, Vicepresidente de la Oficina de Información a la Presidencia de Grupo Televisa.
Salvi Folch Viadero, Director General de izzi.
Ramón Tellaeche Bosch, Vicepresidente de Marketing izzi.
Luis Alejandro Bustos Olivares, Vicepresidente Jurídico izzi.
Carlo Eduardo Vallarta Porras, Director de Mercadotecnia izzi.
Mario Belgrano, Director General izzi Móvil.
Reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI)
Tema o Asunto a Tratar
Temas y observaciones generales al Procedimiento de evaluación de la conformidad en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de CANIETI.
Alfredo Pacheco Vásquez, Director General Nacional.
Alfredo Pacheco Vásquez, Director General Nacional, CANIETI.
Javier Altamirano Magaña. Director General de Operaciones, CANIETI.
Fernando Solís Díaz, CANIETI.
Carlos Gabriel Girón García, Servicios Troncalizados, S.A. de C.V.
Guillermo García, Hewlett Packard Enterprise.
Nimbe Ewald Aróstegui, Apple México.
Julio Correa, Apple México.
Guillermo Chávez, Amazon.
José Zavala Chávez, Advance Wire & Wireless Laboratorios, S.C.
