Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Nace Guillermo Marconi.

Día Mundial de la Radioafición.

Día del Internet de las Cosas.

Nace Norman Abramson.

Consulta Pública sobre el "Anteproyecto de Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto modifica los Planes Técnicos Fundamentales de Numeración y Señalización, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 2018"

Objetivo

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (en lo sucesivo, el "Instituto") convencido de la importancia y relevancia de transparentar su proceso de modificación de regulaciones, recibirá comentarios, opiniones y aportaciones de cualquier persona (física o moral) interesada a propósito del "Anteproyecto de Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica los Planes Técnicos Fundamentales de Numeración y Señalización, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 2018" (en lo sucesivo, el “Anteproyecto”), el cual se propone con base en lo establecido en los artículos 7, 15 fracciones I y LVI, 51, 123 y 124 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; 1, 2 fracción X, 4 fracción I, 6 fracciones I y XXXVIII, 19 fracciones VI y XV, y 32 y 35 fracción XII del Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones; así como en los Lineamientos Primero, Tercero, fracción II, Quinto, Séptimo, Octavo, Noveno y Décimo de los Lineamientos de Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones.   

El objetivo principal del Anteproyecto consiste en dar certeza jurídica a los Proveedores de Servicios de Telecomunicaciones respecto de las disposiciones relativas a la estructura del número nacional, Números Identificadores de Región, así como los procedimientos de asignación y administración de todos los recursos numéricos y de señalización que deberán observarse hasta el 30 de junio de 2025, con la finalidad de que se lleve a cabo una  transición transparente e ininterrumpida entre los Planes Técnicos Fundamentales de Numeración y Señalización publicados en el año 1996 y los publicados en el año 2018, siendo estos los únicos vigentes a partir del 1° de julio de 2025.

En virtud de lo anterior, la presente Consulta Pública tiene por objeto transparentar y dar a conocer la presente propuesta de regulación y su análisis de impacto regulatorio a efecto de que las personas interesadas en la misma, puedan tener un mayor entendimiento sobre sus medidas y términos propuestos por el Instituto y, a partir de ello, formular a este órgano regulador sus comentarios, opiniones o aportaciones que permitan fortalecer dicha propuesta normativa, así como para afinar con mayor precisión los posibles impactos que se desprendan a razón de su posible entrada en vigor.

Publicación

23 de Septiembre de 2024

Duración

Del 23 de Septiembre de 2024 al 21 de Octubre de 2024(20 días hábiles)

Descripción de la mecánica

El Instituto recibirá los comentarios, opiniones y aportaciones que se tengan con relación al contenido del Anteproyecto a través de la siguiente dirección de correo electrónico modificación.planes@ift.org.mx, o bien, mediante escrito presentado en la Oficialía de Partes Común del Instituto ubicada en Insurgentes Sur 1143, colonia Nochebuena, Demarcación Territorial Benito Juárez, C.P. 03720, Ciudad de México, de lunes a jueves de las 9:00 a las 18:30 horas y los viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.

El Instituto pone a disposición de todas las personas interesadas en participar en el presente proceso consultivo el “Formato para participar en la Consulta Pública”, disponible para su descarga al inicio de la columna derecha del presente apartado, a efecto de que el mismo sea contestado y remitido al Instituto conforme a lo señalado en el párrafo que precede.

La información que las personas interesadas le hagan llegar al Instituto de acuerdo con los plazos y términos descritos en esta mecánica- con relación al presente proceso consultivo no tendrá carácter vinculante, sin perjuicio de que el Instituto pueda ponderarla en un documento que refleje los resultados de dicha consulta, el cual se hará público en el presente apartado, de manera previa a que el Pleno del Instituto tome una determinación sobre el presente asunto.

Para cualquier duda, comentario o inquietud sobre el presente proceso consultivo, el Instituto pone a disposición de todas las personas interesadas, el siguiente punto de contacto: Rodolfo José Galván Saracho, Director de Análisis de Telecomunicaciones Códigos y Numeración correo electrónico: rodolfo.galvan@ift.org.mx y número telefónico 5550154000, extensión 4296, quién estará disponible en los mismos horarios de atención que la Oficialía de Partes Común del Instituto.

Con el propósito de asegurar una mayor accesibilidad e inclusión en sus procesos de Consulta Pública, el Instituto pone a disposición de todas las personas interesadas los documentos e información materia del presente proceso consultivo, en distintos formatos (v.gr. archivos .docx y .pdf) a efecto de facilitar su manejo, lectura y decodificación a voz. En el caso, de cualquier discrepancia sobre la accesibilidad del presente apartado, favor de contactarnos a través del siguiente número telefónico 800 2000 120, o bien en las siguientes direcciones de correo electrónico atencion@ift.org.mx o jose.hernandez@ift.org.mx, para que, en un plazo no mayor a las 72 horas de recibida su petición, se le haga llegar el documento e información correspondiente en formato accesible.

Disposiciones aplicables

Una vez concluido el presente proceso consultivo, el Instituto no recibirá más comentarios, opiniones y aportaciones a razón de que este proceso se considerará culminado y cerrado.

En caso de que la información que se le haga llegar al Instituto sobre el presente proceso consultivo sea realizada en representación de otra persona, sea moral o física, deberá adjuntarse de forma electrónica, copia simple del documento con el que se acredite dicha representación, por lo que, en caso contrario, la petición será entendida y registrada en el presente apartado a título personal del remitente.

No se atenderá ni publicará aquella información que no se encuentre relacionada con el objeto del presente proceso consultivo.

2024

Temas relacionados

¿Te fue de utilidad este contenido?
No fue de utilidad este contenido

Comentarios, opiniones y respuestas recibidas

Aviso

La información, comentarios, opiniones, aportaciones u otros elementos de análisis que reciba el Instituto con relación a la presente Consulta Pública, serán publicados íntegramente en su portal de Internet de conformidad con lo previsto en el Lineamiento Octavo de los "Lineamientos Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones" y, en ese sentido, serán considerados invariablemente públicos salvo por lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales del Sector Público.

De acuerdo con lo señalado en el "Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba su Calendario Anual de Sesiones Ordinarias y el Calendario Anual de Labores para el año 2024 y principios de 2025", se suspenderán labores en el Instituto el día 1 de octubre de 2024, incluyendo los días sábado y domingo, al ser considerados inhábiles.

En virtud de lo anterior, durante el período de suspensión de labores del Instituto, usted podrá remitir sus comentarios, opiniones y aportaciones relacionados con la presente Consulta Pública, a través de la cuenta de correo electrónico habilitada para tales efectos, y éstos serán recibidos y registrados por este órgano constitucional autónomo, a partir del siguiente día hábil, según corresponda, de acuerdo a lo previsto por el artículo 29, tercer párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Ver lista del 20 de septiembre de 2024

 Fecha de Notificación: 20 September 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

Entrevista al Comisionado Ramiro Camacho Castillo en Fórmula Financiera de Radio Fórmula. Tema: El Pleno del IFT sanciona a TELCEL por la comisión de una práctica monopólica relativa.

MARICARMEN CORTÉS, CONDUCTORA: Pero bueno, ya tenemos en la línea a Ramiro Camacho, él es Comisionado del Ifetel, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, por otro tema interesante que ayer se anunció, que es esta multa a "Telcel" por 90 millones de pesos por intentar desplazar a "Movistar", creo, y a "AT&T", no sé si a los dos, de mercados de Colima, Jalisco y Michoacán. ¿Cómo estás, Ramiro? Cuéntanos. América Móvil dice que no es cierto y que va a impugnar con todos sus medios.


RAMIRO CAMACHO, COMISIONADO DEL IFT: Buenas noches, un gusto estar con ustedes. Pues sí, esta sanción a "Telcel" básicamente fue por lo que se llama en la Ley Federal de Competencia Económica, una práctica relativa, práctica monopólica relativa.


Y básicamente consistió en que "Telcel" ofreció a una cadena de tiendas regional de Michoacán, Colima, Jalisco, le ofrecieron el tema de un contrato de ventas, en el cual, le daba ciertos descuentos e incentivos, pero sujetos a exclusividad, es decir, que le daba beneficios siempre y cuando no vendiera los productos de sus competidores.


Y básicamente, bueno, después de una investigación, se determinó que ese había sido el caso y finalmente terminamos con una sanción de 90 millones de pesos.


JOSÉ YUSTE, CONDUCTOR: Fíjate que eso es importante, Ramiro, te saluda José Yuste, ¿cómo estás? ¿Cómo te va, Ramiro?


RAMIRO CAMACHO: ¿Qué tal, Pepe? Muy bien, gracias.


JOSÉ YUSTE: Qué gusto saludarte. Oye, Ramiro, fíjate que esto es importante porque, en efecto, ahí "América Móvil" o la empresa que sea, puede hacer desde luego, promociones con los clientes, puede hacer promociones con distintas marcas, pero lo que no puede hacer es excluir a la competencia, es decir, solo me vendes a mí.


RAMIRO CAMACHO: Sí, de hecho, la Ley Federal de Competencia Económica tiene lo que se llama las prácticas relativas, que solamente aplican a agentes que tienen poder sustancial de mercado, es decir, cuando tienes poder sustancial de mercado en algún mercado, pues tienes una responsabilidad particular, de no desplazar a tus competidores, es decir, no tratar de monopolizar el canal de distribución como en este caso.


Y bueno, permitir que, si la cadena de tiendas quiere vender de ellos, de otros operadores o de los que los que ellos quieran, los que les convengan más a sus clientes, pues debe permitirlo y no debe de meterse en este tipo de prácticas.

 

MARICARMEN CORTÉS: Oye, ahora esto es todo un proceso, ya notificaron ustedes a América Móvil. América Móvil dice que va a impugnar. ¿Qué opciones tiene, no solo América Móvil, sino cualquier empresa para defenderse ante una multa del Ifetel y en cuánto tiempo se resolvería?


RAMIRO CAMACHO: Pues en realidad ellos pueden ampararse, acudir al Poder Judicial, y bueno, según entiendo, el tiempo varía mucho dependiendo del caso, pero bueno, siempre uno da por hecho que van a acudir al Poder Judicial.


JOSÉ YUSTE: Sí, desde luego Ramiro, oye cuéntanos un poco, aparte de este incidente que ha pasado con Telcel y la multa que le aplicaron, que fue una multa fuerte, que ahí se ve pues un tema como el IFT resuelve temas de competencia. Valdría la pena recordar esto Ramiro, que ustedes son, en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, también un Instituto que ve temas de competencia.


RAMIRO CAMACHO: Exactamente, sí, nosotros somos autoridad de competencia solamente en telecomunicaciones y radiodifusión, la Cofece es autoridad en todos los demás sectores, entonces, nosotros tenemos una Autoridad Investigadora dentro del Instituto que es independiente del resto del Instituto, tiene cierta independencia en los estatutos y en la ley. Entonces, para decirlo en términos coloquiales, es como si tuviéramos una pequeña Cofece dentro de nosotros, pero especializadas en telecomunicaciones y radiodifusión.


MARICARMEN CORTÉS: Oye, pues hasta ahorita esta, desde luego, no es la multa más alta que le han impuesto "América Móvil", ¿ha habido otras y algunas han quedado en firme?


RAMIRO CAMACHO: En realidad no tengo aquí los datos, sí ha habido muchas, ha habido multas, pero no tengo realmente el dato de cuáles han quedado firmes, pero si ya, digamos, siempre el proceso de acudir a la Suprema Corte o al Poder Judicial es largo, entonces, y hay muchos procedimientos, varios procedimientos de diversos tipos.


JOSÉ YUSTE: Así es, Ramiro, solo cuéntanos un poco del tema, bueno, en este caso se multó a "Telcel", en otras ocasiones se han multado otras empresas. ¿Qué tan activos ustedes están en esta situación de mercadeo que hacen las empresas donde ofrecen paquetes de telecomunicaciones, pero que obviamente no desplazan a la competencia?


RAMIRO CAMACHO: En realidad los paquetes, las diversas empresas tienen bastante libertad para determinar sus paquetes, digamos hay libertad tarifaria y solamente en el caso del agente preponderante o agente con poder sustancial de mercado, que sería el grupo América Móvil en este caso, puede ser anticompetitivo, digamos ahí hay ciertas prohibiciones de ciertas prácticas.

 

Hay requerimientos de transparencia en las tarifas, por ejemplo, digamos, un operador no tiene poder sustancial de mercado, tiene mayor libertad para establecer tarifas por paquetes de diferentes tipos y solamente cierto tipo de prácticas anticompetitivas que afectarían al que tiene poder sustancial de mercado, serían las que podrían aplicar a terceros, pero todo eso es dependiendo de toda una investigación, que se prueben las hipótesis y los hechos.


MARICARMEN CORTÉS: Oye, Ramiro, este es un ejemplo interesante de cómo están ustedes protegiendo finalmente a los usuarios, porque este, pues lo que se busca es evitar o facilitar que haya más competencia, por qué no nos dices Ramiro Camacho, Comisionado del Ifetel, ¿por qué es un error desaparecer el Ifetel?


RAMIRO CAMACHO: Pues mira, nosotros nos hemos posicionado y básicamente lo que hemos dicho es que regresar a un modelo anterior en el que las decisiones no eran estrictamente legales y técnicas, sino que había cierta discrecionalidad por parte de lo que entonces era el Secretario de Comunicaciones y Transportes.


Pues fue un modelo que tenía muchas deficiencias, muy disfuncional y que no garantizaba las inversiones, digamos, este es un sector que requiere muchas inversiones en infraestructura fija, y bueno, en los últimos, por ejemplo, en los últimos cinco años hemos transitado a la fibra óptica, la fibra óptica que llega a las casas, eso ha aumentado muchísimo la velocidad del servicio, y esos son sectores que necesitan muchas inversiones.


Nosotros creemos que un órgano autónomo es la mayor garantía de que los asuntos y las controversias y las regulaciones se van a determinar en términos puramente técnicos y jurídicos, digamos, no estaríamos sujetos a vaivenes de tipo político.  Nosotros creemos que eso para el sector es lo mejor, de cualquier manera, nosotros estamos abiertos para discutir y para acudir a cualquier tipo de foro.


JOSÉ YUSTE: Bueno, y además hay que recordarlo, Ramiro, ahí el IFT, pues ha logrado reducir los precios de los servicios de telecomunicaciones.


RAMIRO CAMACHO: Fíjense que, por ejemplo, los servicios de telecomunicaciones son de los poquísimos servicios, y creo que son los únicos, que han bajado el precio en términos nominales. En estos 11 años que lleva el Instituto, han bajado 32% sus precios en términos nominales, y a pesar de que ha habido más de 60% de inflación en este periodo.

 

Entonces, y obviamente, bueno, tenemos indicadores de desempeño, por ejemplo, de que ahora existen prácticamente un teléfono celular por habitante, es decir, 126, 127 millones de teléfonos celulares, y bueno, la cobertura, por ejemplo, de internet.

 

MARICARMEN CORTÉS: Ramiro Camacho, Comisionado del Ifetel, nos agarra la guillotina, ya sabes, aquí en el programa, electrónica. Muchísimas gracias.


JOSÉ YUSTE: Ramiro, gracias.


RAMIRO CAMACHO: Gracias a ustedes, un gusto.


MARICARMEN CORTÉS: Vamos a un corte.

 Fecha de la Entrevista: 12 September 2024
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual