Entrevista al Titular de la UCS del IFT Rafael Eslava al programa Pesos y Centavos en Imagen Radio, sobre la Marcación a 10
ARTURO MAXIMILIANO, CONDUCTOR: Ya regresamos a "Pesos y centavos", por Imagen Radio, y habíamos comentado que tendríamos la entrevista con Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, y el tema, el tema, Rafael Eslava, es uno que yo pensé que ya era cosa, digamos, como dicen, ya los mercados lo habían descontado.
Yo pensé que ya en México sólo podíamos marcar a 10 dígitos y que era una cosa que ya los mexicanos habíamos pues de alguna manera digerido y ya estábamos en ese tema, pero no, a partir del tres de agosto, según nos comenta IFT, sólo vas a poder comunicarte con otros si marcas los 10 dígitos. ¿Nos podrías platicar un poquito, Rafael Eslava, en qué situación estamos?, porque yo la verdad sí me confundí un poco.
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES: Con todo gusto, Maximiliano, muchísimas gracias a ti y a toda tu audiencia. Pues mira, como lo señalas bien, y como decimos los abogados, efectivamente, ya es un hecho consumado, ya es un hecho consumado desde el tres de agosto del año 2019.
Desde esa fecha, ya hace casi un año, marcamos ya todos a 10 dígitos y lo que ahora va, está por suceder este próximo tres de agosto es la finalización del periodo de convivencia se impuso el Instituto Federal de Telecomunicaciones para que la gente se acostumbrara a este nuevo procedimiento de marcación y lo conociera muy bien y no se comprometiera de forma alguna el éxito del establecimiento de las llamadas que quisieran hacer todos los usuarios de telefonía.
Entonces, te repito, desde el año pasado ya estamos marcando a 10 dígitos, pero lo que va a suceder es que en el último minuto del próximo domingo dos de agosto se va a apagar el sistema de marcación anterior, el que conocíamos ya tradicionalmente, para que en el primer minuto del viernes tres de agosto técnicamente nos quedemos con el nuevo sistema de marcación, que es el que habrá de prevalecer en los próximos años.
Hay que recordarle a toda la gente que este nuevo sistema de marcación lo que implica es que todo y no importando lugar de la República Mexicana en que nos encontremos, no importando tampoco el lugar de la República Mexicana al que nos queramos comunicar, ya sea el vecino de la acera de enfrente o con el pariente o el compadre hasta el otro extremo de la República Mexicana, la marcación será a 10 dígitos sin los prefijos que anteriormente conocíamos como era el 01, el 044 y el 045 Maximiliano.
ARTURO MAXIMILIANO: Sí, fíjate justamente, eso te iba a preguntar, ¿cuáles desaparecen? Yo de repente me encontraba con tarjetas donde venían todavía y muy nuevas, ¿no?, me ha tocado tarjetas por ejemplo de algunas instituciones financieras que tienen todavía el prefijo 01 para números 800, el famoso 01 800, un número que se le consideraba como... como gratuito y ahora pues también desaparece ese y cualquier prefijo, ¿verdad? Quedan a 10 dígitos nada más.
RAFAEL ESLAVA: Así es, a 10 dígitos, inclusive estos números que tú les llamas "gratuitos" efectivamente también se marcarán a 10 dígitos, eliminando el 01, exclusivamente en vez de 800, esos tres dígitos, más los siete dígitos restantes del número 800 que queremos contactar. En todo el país se eliminan prefijos y se marcan exclusivamente a 10 dígitos.
ARTURO MAXIMILIANO: Los números de emergencia hay, Rafael Eslava, ¿hay algún cambio o continúan todos iguales?
RAFAEL ESLAVA: La marcación del número de emergencias nueve uno, uno, el famoso 911, continúa su marcación como ya se hizo ya desde hace cuatro años. Este no tiene ninguna afectación, incluso cuando por desgracia tengamos que hacer uso de esta marcación corta al 911, se marcará tal cual lo vienes haciendo a diario y ahí sí no hay cambios.
Donde hay un cambio sustantivo y yo creo que es pertinente señalarlo Maximiliano, si me lo permites, es en la marcación que realizamos también en el extranjero. Cuando la gente está en el extranjero y quiere comunicarse a un número en la República Mexicana todavía hay una forma diferente de marcación dependiendo de si estás en el extranjero y quieres contactar a un número fijo o a un número celular.
Ahorita si quieres contactar a un celular se marca un dígito uno seguido de la clave del país que para México es 52. A partir del tres de agosto también se uniforma ésta marcación y ya no será necesario marcar ese dígito uno seguido de la clave del país. Entonces, 52 es la clave de país para México y los 10 dígitos del número que desea contactar en el país, en la marcación desde el extranjero, serían los cambios más sustantivos de esta disposición regulatoria que emitió el Ifetel hace ya dos años.
ARTURO MAXIMILIANO: Es importante, entonces, si está una persona mexicana o no mexicana en el extranjero, para marcar a México sí se elimina el prefijo uno, estamos hablando solo de Estados Unidos a México, ¿o de cualquier lugar del mundo?
RAFAEL ESLAVA: De cualquier lugar del mundo, siempre hay que atender bien a la marcación del país que nos encontremos, ahí pues en el caso de Estados Unidos se marca el prefijo de acceso al servicio de larga distancia internacional que para Estados Unidos y Canadá es el 011, es el 011, el 52 y el número de 10 dígitos en el territorio nacional, en México, y hacemos contacto, pero de igual forma si se marca en otra parte del mundo, por ejemplo, en España, cunado, alguien en España quieren marcar a México, tiene que marcar el 00, que es el prefijo de acceso al servicio de larga distancia internacional para España, que sería 52, es la clave de país para México, más los 10 dígitos del número que se busca contactar, en todos lados se marcará de esta forma, no nada más para Estados Unidos y Canadá.
ARTURO MAXIMILIANO: Rafa, te haré una pregunta que de verdad es la ignorancia en estos temas, ¿por qué? A lo mejor nos preguntamos… Digo, está claro que es más sencillo, quizá es menos confusa, ¿esa es la única razón, digamos, para hacer esta homologación a 10 dígitos? ¿Hay un tema de fondo y un tema que tiene que ver con los costos de operación? ¿Cuál es la razón del porqué esta política de eliminar estos prefijos?
RAFAEL ESLAVA: Esta es una pregunta muy pertinente, porque de repente si, como bien lo señala las muchas personas que no entiende el porqué de la situación regulatoria y creen que porque se nos ocurrió el día de hoy esta medida que implementamos.
Sí tiene dos objetivos muy claros, el primero de ellos atiende a una situación que ya estábamos viviendo al día de hoy que es la saturación en la numeración en algunos, en algunos de puntos de la República Mexicana, concretamente en la región que atiende a la Ciudad de México, Tijuana, Querétaro, Monterrey, Toluca, son regiones que estaban dentro de una saturación complicada y crítica en el sistema de numeración, para que se entienda bien esto, ya no había números, qué implica esto que se nos acaben los números, pues ya no hay números que asignar y programar en teléfonos que se vendan en un futuro, si alguien de repente quiere adquirir una línea fija o una línea móvil, podría llegar al extremo de que le dirigiera el operador respectivo de telefonía que no podría venderle nada porque no tiene un número que asignarle al teléfono que deseamos comprar. Entonces ya no hay, ya se están acabando en algunas zonas del país, entonces, era necesario cambiar la numeración para aliviar este problema de saturación en el uso de la numeración.
Ese es el primer objetivo, y el segundo, tú ya lo adelantase un poco que es la simplificación en los procedimientos de marcación, aunque para nosotros, alguno de nosotros ya es muy habitual la marcación telefónica, no hay que dejar de reconocer que para muchas personas en nuestro país todavía es muy complicada la marcación, y hablo particularmente de gente que se encuentra distante de los centros urbanos, de los centros de negocios, de la gente que ya de la tercera edad, hay un gran... Un porcentaje alto de la población y usuarios de telefonía, que todavía les cuesta mucho trabajo marcar, e identificar el prefijo adecuado para marcar, principalmente números móviles.
Entonces también con el objetivo de simplificar la marcación para todo el mundo, adoptó esta, esta medida regulatoria. Entonces, por dos razones particulares, que es la saturación marcación y la actividad en el proceso de marcación, es que se encuentra pertinente en el Instituto con el apoyo de todos los operadores de servicios de telefonía, se atrae esta regulación normativa, y ahora entraremos a este nuevo esquema de marcación, dicho sea de paso, también pone a México a la vanguardia con otros países del mundo, donde también se ha observado estos cambios regulatorios y estas migraciones a este nuevo sistema de marcación, que abran deberán prevalecer en el futuro no nada más en México, sino también en el mundo entero.
ARTURO MAXIMILIANO: Pues más claro, ni el agua.
Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesión y Servicios del IFT, muchísimas gracias Rafa por la entrevista y bueno a partir del 3 de agosto solo nos podremos comunicar si marcas a 10 dígitos, muchísimas gracias Rafa.
RAFAEL ESLAVA: Al contrario, un gusto saludarte, muy buenas noches.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la UCS del IFT Rafael Eslava en Radio Hit 92.3 FM, sobre la Marcación a 10
CONDUCTOR: En la línea telefónica ya tengo a Rafael Eslava, quienes Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones con este tema de la marcación de los 10 dígitos que ya ha sido una campaña que sea traído desde hace más de un año. Rafael, muy buenas tardes.
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL IFT: Félix, muy buenas tardes. Es un gusto saludarte.
CONDUCTOR: Igualmente. Pues para que nos platique si la población del sur esté enterada sobre estos cambios.
RAFAEL ESLAVA: Si, como ya lo señalaste llevamos ya casi un año con esta nueva marcación. Esta nueva marcación fue una disposición regulatoria que emitió el Instituto Federal de Telecomunicaciones desde hace dos años, mayo del año 2018, un poco más de dos años.
Pero hasta el año pasado, precisamente el 3 de agosto del año 2019, el que comenzamos con esta nueva marcación en todo el país. ¿Qué implica esta nueva marcación? Implica homologar y unificar los procesos de marcación que todo mundo realizamos, no importando de la parte del país donde nos encontremos, no importando el tipo de teléfonos que usemos, ya sea una línea fija a una línea celular; y tampoco ya no importará a donde queremos marcar, sí al vecino de enfrente o hasta el otro extremo del país, siempre marcaremos a 10 dígitos. Con la consecuente eliminación de los prefijos 01, 044 y 045, Félix.
Mencionaba yo que esto empezó el año pasado y lo que estamos ahorita viviendo es un periodo de convivencia. Esta convivencia implica que ahorita indistintamente como usuarios de servicios de telefonía podemos seguir marcando como tradicionalmente lo hacemos, pero a partir del primer minuto del próximo 3 de agosto 2020, únicamente podremos marcar a 10 dígitos.
Llamada telefónica que no cumpla en su forma de marcación con esta disposición de 10 dígitos, pues desgraciadamente ya no podrá ser enrutada con la consecuente molestia de que tendremos que volver a ser un nuevo intento para poder contactar exitosamente a los teléfonos que así lo deseemos.
CONDUCTOR: Y que la misma compañía telefónica nos va a rechazar la llamada, ¿no?
RAFAEL ESLAVA: Si, efectivamente. Ahorita las compañías telefónicas permiten, porque así lo dispuso el Instituto, así lo mandató el Instituto Federal de Telecomunicaciones, permiten las dos formas de comunicación, ya con los 10 dígitos o todavía con la forma tradicional. Pero lo señalas muy bien Félix, a partir del 3 de agosto las compañías telefónicas tienen la obligación de ya no enrutar derrotar llamadas telefónicas que no cumplan con esta forma de marcación.
Entonces, como lo mencionabas pues esto va a traer inconvenientes para que no logra de esta forma porque tendrá que volver a intentar su comunicación telefónica ya con una marcación correcta.
CONDUCTOR: Y es que durante muchos años pues estuvimos marcando el 045 y el 01.
RAFAEL ESLAVA: Así es. Muchos años principalmente desde telefonía fija. Hay que recordar, Félix, a la gente que nos escucha que, desde hace muchos años en telefonía móvil ya nos venían asignando números a 10 dígitos, en telefonía celular, pero, el cambio significativo ahora va ser en telefonía fija; como tú bien lo señalas cuando desde nuestro teléfono fijo, el que tenemos en la casa, en el negocio, en la pequeña o mediana empresa queríamos hacer una llamada de larga distancia, de las conocidas como larga distancia teníamos que forzosamente marcar el prefijo 01 para poder acceder al servicio de larga distancia.
También cuando queríamos hacer un llamado desde nuestra línea fija a un teléfono celular dentro de nuestra misma localidad, marcabas el 044 y luego el teléfono celular. Y cuando queríamos hacer una llamada desde nuestra línea fija a un celular, pero de otra población teníamos que marcar el 045 y luego el número celular receptivo.
Ahora esos tres prefijos, el 01, 044 y 045, se eliminan. Exclusivamente tendremos que marcar a 10 dígitos, ya no importando si el número al que querremos contactar es una línea fija o móvil.
CONDUCTOR: Muy bien, pues entonces todos tenemos que ir actualizando nuestras agendas sobre todo los teléfonos celulares, porque algunas veces se guarda con el 01, hay que quitarle eso o hay que quitarle el 044, el demás tipo de marcación para que ya podamos llamar sin ningún problema.
RAFAEL ESLAVA: Esto que señalas Félix, es muy, muy importante. Efectivamente ya hemos observado que todo mundo tenemos guardado nuestros contactos telefónicos principalmente en nuestro teléfono celular. Entonces, lo que estamos recomendando es que de aquí al 3 de agosto para quien no lo haya hecho pues actualicemos nuestra agenda telefónica, modificando el número telefónico del contacto receptivo para que cumplan precisamente con esta longitud de 10 dígitos.
Y lo dices muy bien, ya lo mencioné y hay que reiterarlo. Hay que eliminar y hay que modificar esas agendas telefónicas ya no es 01, 044, 045. Y guardando nuestros teléfonos con las claves de larga distancia, esto que no lo había mencionado; Félix, si me lo permites.
Es muy importante porque la gente podría pensar y dudar de cómo se integra su número telefónico fijo, ahí nada más lo único que tenemos que tener bien claro es que tendremos que agregar la clave de larga distancia del lugar donde nos encontremos para conocer nuestro nuevo número a 10 dígitos. Y de igual forma tenemos el teléfono fijo de la comadre que vive en el otro extremo del país, pues tendremos que guardar ese número telefónico con la clave de larga distancia del lugar donde se encuentra ese teléfono. Por ejemplo, en la Ciudad de México, si tenemos un conocido en la Ciudad de México tenemos que guardar su número telefónico con la clave 55 que corresponde la Ciudad de México y los ocho dígitos del teléfono fijo respectivo, así sabremos que nos ha marcación está debidamente integrada y no tendremos ningún problema para hacer llamadas cuando así lo decidamos.
CONDUCTOR: Es como también con la marcación del 01 800, ¿no? Que también se le quitó el prefijo.
RAFAEL ESLAVA: Así es, los números 800 están compuestos de 10 dígitos, entonces ahora tendremos que quitar el prefijo 01 y únicamente marcar el 800 más los siete dígitos restantes, del número 800 que deseemos contactar.
CONDUCTOR: Muy bien, Rafael. Pues te agradezco que nos hayas dado toda esta explicación para la población del sur de Veracruz. Gracias y muy buenas tardes.
RAFAEL ESLAVA: Mucho gusto en saludarte Félix. Muy buenas tardes a todos.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista de Rodrigo Pacheco en Imagen Radio, al Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael Eslava sobre la Marcación a 10
RODRIGO PACHECO, CONDUCTOR: Esta mañana está con nosotros vía telefónica Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Rafael, cómo estás, buenos días.
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL IFT: Rodrigo, muy buenos días, gusto saludarte.
RODRIGO PACHECO: Pues ya viene la marcación de 10 dígitos a partir de agosto.
RAFAEL ESLAVA: Sí, más bien ya vino, hay que recordarle a la gente que desde el tres de agosto del año pasado, 2019, empezamos en todo México con este nuevo sistema de marcación, esquema de marcación que implica la homologación, la unificación y la uniformidad en todos los procedimientos de marcación en todo México, ya no importa dónde estemos, en qué lugar del país, no importa a qué lugar del país nos comuniquemos, si es en la cuadra de enfrente o hasta el otro extremo del país, ya marcamos todos a 10 dígitos sin prefijos, eliminamos los prefijos 01, 044 y 045.
Pero como tú lo señalas, estamos a punto de que concluya un período que se determinó por el Instituto Federal de Telecomunicaciones como de convivencia, un periodo de un año donde los usuarios de servicios de telefonía tuvieron la oportunidad de hacer nuestras llamadas utilizando los dos sistemas de marcación, el tradicional, el antiguo, que está a punto de dejarse de utilizar, y el nuevo, que empezó el tres de agosto pasado, como señalé, y este periodo de convivencia tuvo como objetivo que todo mundo nos adecuáramos, nos acostumbráramos a los nuevos procedimientos de marcación, para que no tuviéramos ningún problema en el procedimiento de nuestras llamadas telefónicas.
Ya está a punto de terminar, estamos aproximadamente a cinco días de que termine, termina en el último minuto del próximo domingo dos de agosto, para que el próximo lunes tres de agosto únicamente prevalezca ya el sistema de marcación nuevo, y ahora sí quien no marque a 10 dígitos, sin prefijos, desgraciadamente no podrá enlazar sus llamadas telefónicas con la consecuente molestia de que tendremos que intentar nuestra comunicación de manera correcta, esto es, a 10 dígitos, para poder enlazar nuestras llamadas telefónicas.
RODRIGO PACHECO: Ya sale el anuncio, no, es decir, cuando uno marca, digamos, sin los 10 dígitos, antes de que se enlace la llamada que hace la advertencia y entonces a partir del próximo lunes ya no habrá advertencia, simplemente ya no va a poder ocurrir la conexión.
RAFAEL ESLAVA: Así es, ahorita ciertas, no todas las compañías telefónicas, pero algunas de ellas han optado por alertar a sus usuarios de que están marcando mal, ahorita a quien marca mal le alertan, como tú lo señalas bien, Rodrigo, con un mensaje auditivo de que la marcación está siendo realizada de manera incorrecta conforme a los nuevos procedimientos, pero lo que sucede el día de hoy es que se sigue enrutando la llamada, nos alertan pero la llamada se enruta, a partir del lunes aunque escuchemos ese mensaje ya la llamada se va a cortar, ya no podemos enlazarla.
Esto nos obliga a tener bien claro este nuevo procedimiento, y repito, a marcarlo a 10 dígitos. De ahí la diferencia que todavía estamos a tiempo de que la mayoría de las llamadas las hacemos desde el teléfono móvil, y en el teléfono móvil no hemos borrado ya la información de contacto de la persona o de la empresa que llamamos, tenemos que, y es una recomendación muy respetuosa que hacemos nosotros, tenemos que adecuar nuestra agenda telefónica, checar muy bien que los números de teléfono de todos nuestros contactos estén precisamente guardados a 10 dígitos para que a partir del lunes, cuando hagamos una llamada telefónica desde el celular podamos tener comunicación de manera inmediata.
RODRIGO PACHECO: ¿Tienen datos en el IFT de hoy, digamos, ya estos cinco días de que se formalice y sea irreversible, tienen datos de qué porcentaje ya se realizó o se realiza ya con la nueva marcación?
RAFAEL ESLAVA: Mira, esa es una pregunta importante para la gente, nosotros tenemos, como Instituto Federal de Telecomunicaciones, tenemos una mesa de trabajo establecida con todos los operadores de telefonía, y te puedo decir que información y de análisis del tráfico que cruzan los operadores, ellos tienen perfectamente claro cuáles porcentajes.
Entonces en telefonía celular estamos hablando de un promedio ya en general de toda la industria, de todos los operadores que prestan servicio celular, cerca de 99% de los usuarios ya marcan correctamente, ahí tenemos un pequeño piquito de 1% que tenemos que abocarnos para que el mensaje les llegue antes del tres de agosto y no tengan problemas con tener comunicación de manera inmediata.
Y en telefonía fija vamos un poquito más lentos, pero creo que también el porcentaje va muy bien, estamos hablando de un 86% de usuarios de telefonía fija que ya tienen claro la forma de marcación y que pueden estar listos y preparados para que el próximo tres de agosto ya no tenga ningún problema con la marcación a 10 dígitos.
RODRIGO PACHECO: Rafael, ¿cuál es la lógica de este cambio?
RAFAEL ESLAVA: Persigue dos objetivos principales, déjame decirte que estábamos esperando en el Instituto una situación de que en algunas localidades del país se está agotando la numeración, ¿esto qué quiere decir? Que ya no había números que el Instituto pudiera asignar a los operadores para que a su vez los operadores pudieran programar nuevas líneas fijas o nuevas líneas móviles, ya no había teléfonos, numeración disponible, entonces una de las soluciones que persigue este cambio regulatorio es precisamente dotar de suficiente numeración en los años venideros, y años venideros me refiero a 15, 20 años que estamos asegurando la disponibilidad de numeración con este nuevo formato.
Hay que decirlo, y aquí permíteme, Rodrigo, que lo único que estamos haciendo es añadir a nuestros números fijos principalmente la clave de larga distancia para así conformar la nueva numeración a 10 dígitos, y eso principalmente porque los números móviles ya desde hace muchos años ya vienen conformados a 10 dígitos. Esta nueva forma de longitud de 10 dígitos es muy sencilla, porque nada más se agrega la clave de larga distancia y no hay ningún problema para ello.
Y el segundo objetivo fue simplificar los procedimientos, aunque parezca increíble que hoy a casi 20 años de utilizar este procedimiento de marcación que venimos observando todos hasta el día de hoy, había gente, sectores de la población, que todavía no tenían bien claro la identificación del prefijo correcto que necesitaban utilizar para ciertas llamadas, insisto, principalmente realizadas desde teléfonos fijos. Con este nuevo formato de marcación venimos a simplificar con esta homologación de marcación en todo México.
RODRIGO PACHECO: Interesante, y luego que pasen 20 años qué ocurre, se le agregan tres dígitos más, en 20 años cómo ha funcionado en otros países.
RAFAEL ESLAVA: Mira, estamos justo alineando a México con los países más más avanzados en materia de marcación, este procedimiento de marcación no es nuevo en el mundo, México se está ya acercando a otros países, el vecino del norte, Estados Unidos, también ellos tienen un esquema de marcación similar, entonces no estamos descubriendo el hilo negro, nada más estamos adecuándonos a un sistema de marcación que ya está aprobado, donde ya parte del mundo no han tenido ningún problema con ello, y repito, nosotros estimamos que la forma como integramos esta nueva forma de marcación es sencilla porque todo mundo conocemos la clave de larga distancia del lugar donde nos ubicamos para así conocer nuestro nuevo número a 10 dígitos, y también tenemos posibilidad de conocer el número completo del compadre que vive en otra zona del país, al agregar a su número de ocho dígitos la clave de larga distancia del lugar que corresponde.
Entonces creemos que es un procedimiento sencillo, muy práctico, pero de cualquier forma si tenemos alguna duda, nos podemos acercar con nuestro operador de telefonía, para que este nos resuelva cualquier duda con el nuevo proceso de marcación. Hay información disponible en las páginas web de los operadores de telefonía, en sus centros de atención telefónica o en sus centros de atención a clientes de manera presencial, aparte de ello el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha dispuesto de información muy completa, muy sencilla, en su portal de Internet, que es www.ift.org.mx, y aparte tenemos a disposición de la gente un número 800, a eso también hay que recordar que se le quita el prefijo 01, entonces nada más marca digamos 800 2000 101, aquí podemos encontrar diversas fuentes de información que nos aclaren todo el panorama, que nos resuelvan cualquier duda que tengamos, por grande o pequeña que sea esta y así no comprometer nuestras llamadas a partir del próximo lunes tres de agosto.
RODRIGO PACHECO: Rafael, te agradezco mucho que haya estado con nosotros esta mañana.
RAFAEL ESLAVA: Al contrario, Rodrigo, es un gusto saludarte, muy buenos días.
RODRIGO PACHECO: Ahí escuchamos a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT y esto que me comentaba, a partir del próximo lunes ya será necesario de manera obligatoria, no habrá advertencia, marcar con 10 dígitos.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael Eslava, por Salvador García Soto en El Heraldo Radio, sobre la Marcación a 10
SALVADOR GARCÍA SOTO, CONDUCTOR: Bueno, le decía que a partir del próximo tres de agosto va a haber un cambio en la marcación, ya no tendrá usted que marcar prefijos como 01, 044 o 045 y desaparecen, ¿cómo tenemos que marcar a partir del tres de agosto los teléfonos en México?
Hago contacto para este tema vía telefónica con Rafael Eslava, él es Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, del IFT. Qué gusto saludarlo, Rafael. Muy buenas tardes.
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES: Buenas tardes. Gusto en saludarle a usted también.
SALVADOR GARCÍA SOTO: Oiga, pues viene esta marcación, ¿cómo va a ser el cambio en la alineación de estos prefijos a partir del tres de agosto?
RAFAEL ESLAVA: Sí, pues estamos en un momento muy preciso y agradezco mucho la oportunidad de comunicar esto a todo su auditorio, pues el próximo lunes tres de agosto por fin prevalecerá en definitiva el nuevo esquema de marcación en todo México.
La gente seguramente recordará que hace un año, ya hace un año, justamente el tres de agosto del año 2019, iniciamos con un nuevo procedimiento de marcación en México. Este nuevo procedimiento de marcación implicó la unificación, la uniformidad en la forma de marcación en todo el territorio nacional para que todos ya marquemos a 10 dígitos y por ende tengamos ya no tengamos la necesidad de utilizar los prefijos 01, 044 y 045, pero el Instituto Federal de Telecomunicaciones en aquella época, aquel momento, tres de agosto del año pasado, dispuso de un periodo de convivencia de un año, que repito, está a punto de concluir el próximo domingo dos de agosto.
Este año de convivencia fue un periodo en el que, como su nombre lo indica, convivieron los dos sistemas de marcación, el tradicional que veníamos utilizando ya desde hace varios años, y el nuevo que habrá de prevalecer ya en definitiva a partir del lunes tres de agosto, para que la gente se habituara a los nuevos procesos de marcación, no tuviera ningún conflicto para hacer sus llamadas y fuera conociendo muy bien este nuevo procedimiento y ya lo adoptara, en definitiva.
Pero, repito, se acaba la convivencia, en el último minuto del domingo dos de agosto para el primer minuto del lunes tres de agosto, prevalece más en definitiva el nuevo sistema de marcación.
SALVADOR GARCÍA SOTO: Entonces, en el nuevo sistema solamente tenemos que marcar el número del área, dependiendo de la ciudad donde vivamos y el número telefónico.
RAFAEL ESLAVA: Así es. El cambio significativo será en las llamadas que hacemos todos desde líneas fijas; en telefonía celular no va a haber un cambio sustantivo porque...
SALVADOR GARCÍA SOTO: Ya marcamos así, ¿no?
RAFAEL ESLAVA: Es correcto, ya hace muchos años, en cualquier parte del país los números de las líneas telefónicas están compuestas de 10, pero el cambio significativo sí es en la marcación que se hace de una línea fija a otra línea fija.
¿Cómo conocemos la longitud correcta de nuestro número telefónico fijo? Pues nada más agregar en el caso de la Ciudad de México a los ocho dígitos del número fijo la clave de larga distancia que corresponda a nuestra población, que este caso es 55. Y así, en cualquier caso.
Por ejemplo, si nos encontramos en la ciudad de Toluca, en la ciudad de Toluca los números fijos tienen una longitud de siete dígitos y ellos cuentan con una clave de larga distancia de tres dígitos, que en este caso es el 722, entonces tendremos que agregar el 722 a los siete dígitos restantes y así conformamos el número a 10 dígitos.
Pero es una manera sencilla que a todos nos permitirá conocer nuestro propio número telefónico de 10 dígitos, y también conocer los números a 10 dígitos de las personas que deseemos contactar, sean de nuestra población o de una diferente.
SALVADOR GARCÍA SOTO: Bueno, pues ahí está el aviso a tiempo, lo estaremos repitiendo por supuesto para la gente para que estén enterados y sepan y cambie la marcación y hay que eliminar los prefijos: 01, 044 y 045, sobre todo en marcación de teléfonos fijos.
Don Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, le agradecemos mucho habernos dado esta información para el público.
RAFAEL ESLAVA: Al contrario, agradezco yo por la invitación y la oportunidad. Muy buenas tardes.
SALVADOR GARCÍA SOTO: Muy buenas tardes.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael Eslava en Telediario, sobre la Marcación a 10
LILIANA SOSA, CONDUCTORA: Para hablarnos más sobre entrada en vigor de la nueva marcación, agradecemos nos tome la llamada justamente Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Qué tal, muy buenos días. Gracias por tomarnos la llamada Rafael.
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL IFT: Al contrario, muy buenos días.
LILIANA SOSA: Ya se acabó el tiempo, ahora sí definitivamente a partir de lunes es esta nueva marcación, no seas malo, recuérdale a la gente por qué se da este cambio, en qué nos va a facilitar.
RAFAEL ESLAVA: Con todo gusto, ya lo adelantaba David, estamos a punto de concluir este año que se dio convivencia como le llamamos en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que no es otra cosa que un periodo de adaptación, desde el año pasado, 3 de agosto del año 2019 empezamos con esta nueva marcación, ya lo decían ustedes, lo recordaban muy bien en el anuncio que escuchamos, ésta nueva marcación implica la uniformidad en todo el país de la marcación.
Siempre que marquemos a diez dígitos sabremos que estamos marcando bien, ésta homologación de la marcación implica precisamente también la homologación de los prefijos 01, 044 y 045.
Qué se busca con esto como preguntabas, dos cosas principalmente, asegurarnos para el futuro, la disponibilidad de numeración, qué es esto, ya estábamos a punto de colapsar en algunas localidades con la numeración disponible y por tanto ya no iba a haber numeración que pudiera ser programada para nuevas líneas fijas o nuevas líneas celulares, y teníamos que buscar una solución para ello.
Se encontró ésta que estamos planteando ahora, que identificamos muy sencilla y que nos lleva a un beneficio, que es simplificación; la simplificación de la marcación para todos los mexicanos, todos los usuarios de telefonía en México.
Porque hay que reconocer que aunque para la gran mayoría de nosotros ya resulta muy familiar la marcación tradicional, hay que reconocer que también hay sectores de la población que todavía encontraron muy complicada la marcación con la utilización de prefijos.
Entonces venimos a simplificar los prefijos, y venimos también a dotar de suficiencia de numeración para los próximos y próximos años me refiero para el futuro lejano. Entonces esos son los dos beneficios que referimos con este nuevo proceso de marcación.
LILIANA SOSA: Fíjate que tenemos una línea directa con la gente que nos hace favor de vernos y hay algunas preguntas. Aquí, por ejemplo, tiene alguien una duda, no nos deja su nombre, pero nos dice “buenos días, ¿para la marcación a Canadá se quitará el 001? ¿O cómo será la marcación en teléfono local o celular? Particularmente preguntan por las llamadas internacionales, también sufrirán algunos cambios.
RAFAEL ESLAVA: Esa es una muy buena pregunta, hay que recordarle a la gente que las llamadas de larga distancia internacional de México a cualquier parte del mundo no cambian, esa es la única marcación que no se modifica como lo hemos venido haciendo hasta el día de hoy no cambio, y reitero, de México al resto del mundo, donde sí hay una diferencia en la marcación es cuando estamos en el extranjero y queremos comunicarnos a cualquier teléfono en México, en el territorio nacional, ahí si hay una modificación, ahorita cuando estamos, voy a poner un ejemplo, en Estados Unidos y queremos comunicarnos a México, ahorita tendríamos que saber si el número en México es fijo o móvil, por qué, porque si es una llamada del extranjero a un celular en México tenemos que digitar el dígito uno, después de la clave de país que 52 para México, entonces el dígito uno y después el número de celular.
Ahora ya no requerimos esa información, no importa si desde el extranjero quiero contactar un teléfono fijo o celular, se elimina ese dígito uno, esto viene a homologar la marcación la marcación también estando desde el extranjero y como ya lo decía el anuncio, tendríamos que marcar el 011, que es una clave internacional de marcación cuando estamos en el extranjero, el 52, que es la clave del país para México, asignada para México, internacionalmente hablando, y luego los 10 dígitos completos del número a consultar, repito, sea este fijo o móvil.
LILIANA SOSA: Oiga, suena la verdad es que bien complicado, yo sé que tuvimos un chorro de tiempo de gracia, pero si la gente quiere tener más detalles sobre cómo poder hacerlo ¿lo va a tener que revisar en alguna página de internet? ¿Habrá alguna campaña extra? Porque yo sé que nos dieron mucho tiempo, pero la verdad es que luego lo dejamos siempre para el último, ya ve que eso ni ocurre.
¿Cómo será la forma para que la gente recordarle este tipo de marcación? Porque así, de primera instancia, la verdad es que yo lo escucho un poco complejo, yo sé que usted ya lo tiene dominadísimo y me va decir “no, Liliana, no es tan complejo”, pero ¿cómo le podemos enseñar a la gente esta información un poco más digerida? ¿Habrá alguna campaña o tendrán que acercarse a alguna página?
RAFAEL ESLAVA: Si, con todo gusto. Mira, ha habido campañas constantes desde el año pasado y todavía estamos en este período de medidas, estrictamente hablando le llamamos campaña de reforzamiento. Entonces esta campaña todavía va a continuar un poquito después del 3 de agosto para que la gente tenga bien claro la problemática que tuviera derivada de una mala marcación.
Entonces, pero, sin embargo, también podemos acercarnos, siempre recomendamos acercarnos a nuestro proveedor de servicios de telefonía, ellos cuentan con la información precisa en sus páginas web, en sus centros de orientación telefónica, en sus centros de atención a clientes presenciales, ahora que están poco a poco abriéndose por esta situación de la pandemia, entonces, ahí hay fuentes de información muy claras, muy completas, donde nos aclaran todas las dudas que podamos tener.
Aparte de esta posibilidad con nuestro operador de telefonía, está el Instituto Federal de Telecomunicaciones, nosotros en el Instituto hemos también dispuesto información también muy clara y muy completa en nuestra página web, que es www.ift.org.mx y en las diversas plataformas sociales y digitales del Instituto o en el número 800 2000 120, entonces, consideramos que hay una fuente rica de información, Liliana, donde la gente se puede acercar y resolver sus dudas sobre estos nuevos procedimientos de marcación.
LILIANA SOSA: Oye, finalmente, aquí hay una persona que nos dice, y literal lo leo, dice: “Esto es mentira”, dice, “el cambio fue para favorecer a proveedores de telefonía, se generaron costos elevados por el cambio de marcación”, dice, “en la actualidad la empresa no tiene la capacidad de generar el cambio. El portal de la Cofetel donde se tiene la actualización de los números tiene detalles”.
Pues la gente dice que esto fue realmente para… un tema de dinero, para favorecer a los proveedores de la telefonía.
RAFAEL ESLAVA: Pues no, Liliana, realmente no hay ningún beneficio adicional para los operadores de telefonía. Fue una solución técnica que se requería, ya lo mencionaba yo, porque ya no había numeración y esa es una decisión del Instituto y esta es la forma como la encontramos. Y, repito, lo importante y hay que tenerlo claro, esto viene a ser en beneficio de los usuarios, tanto para efecto de atender las nuevas peticiones de líneas telefónicas por parte de nuevos usuarios, como en la simplificación, que ya mencionaba, aunque señalas, Liliana, que resulta de repente un poquito complejo, sí creemos que en los hechos estamos simplificando estos procedimientos de marcación.
LILIANA SOSA: Es cosa de acostumbrarnos nada más, me parece, de repente los cambios nos generan cierto escozor, pero nada más es cosa de acostumbrarnos y definitivamente ya el lunes no hay marcha atrás, ya a partir del lunes, recuerde, por favor, esta nueva marcación, 10 dígitos, cualquier duda ya nos hicieron favor de ponernos las páginas de internet. Recuerde que si se le fue algún detallito lo puede checar en nuestra página de internet.
Muchísimas gracias Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones del Instituto Federal de Telecomunicaciones, gracias por su tiempo.
RAFAEL ESLAVA: Es un gusto saludarla Liliana, buen fin de semana.
LIANA SOSA: Igualmente, hasta luego.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael Eslava por Olivia Pérez de XEU, sobre la Marcación a 10.
OLIVIA PÉREZ, CONDUCTORA: Y pues ya se acerca la fecha en la que, pues, se tiene que marcar sólo a 10 dígitos, algunas personas en telefonía móvil pues ya están muy habituados a ello, pero no los teléfonos fijos.
Vamos a enlazarnos, precisamente para hablar de este tema, con Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Ifetel. Muy buenas tardes, ¿Qué nos comenta al respecto? ¿Qué se trata estos 10 dígitos?
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL IFT: Hola muy buenas tardes, es un gusto saludarla. Pues como tú ya lo comentas, efectivamente estamos a punto de ahora sí, en definitiva, migrar a un esquema de marcación a 10 dígitos a partir del próximo 3 de agosto, lunes 3 de agosto.
Esto, esto es un esfuerzo que venimos ya iniciando desde el año pasado, casi el año pasado, el 3 de agosto del 2019, donde en México se estableció que esta nueva forma de marcación uniforme en todo el territorio nacional.
Está nueva marcación implica la marcación de 10 dígitos exclusivamente para el establecimiento de las llamadas eliminando, consecuentemente los prefijos: 01, 044 y 045, que todavía al día de hoy, 28 de julio pueden ser utilizados.
¿Qué pasó del 3 de agosto del año pasado? Y, ¿qué va a pasar el próximo 3 de agosto? Bueno el Instituto Federal de Telecomunicaciones, dispuso un periodo de convivencia para la utilización indistinta de ambos procedimientos de marcación; el viejito, el tradicional, que ya conocemos desde hace años, y el nuevo que empezó precisamente el 3 de agosto del año pasado. Este periodo de convivencia tuvo como objetivo, precisamente que todos nosotros nos acostumbramos, nos adecuaremos a los nuevos procesos de marcación y paulatinamente así irnos ya introduciendo de lleno al tema de la nueva marcación para no tener ningún conflicto en la marcación de nuestros nuevos números.
Y usted lo señalaba muy bien Olivia, en telefonía celular ya es común, desde hace muchos años, marcar a 10 dígitos, pero el cambio sustantivo se ve ahora reflejado en la marcación desde líneas telefónicas fijas, que son las que tenemos en la casa, en el comercio, en la oficina, en la industria y ahí es donde tendremos el cambio totalmente más sustantivo.
La marcación de teléfono fijo a otro teléfono fijo, hay que señalar, que también se hará a10 dígitos, ahorita, al día de hoy, desde un teléfono fijo cuando queremos marcar a otro fijo de otra localidad, tenemos que marcar el 01, ahora ya no será así ya no importa si quieres marcarle al vecino de la casa de enfrente o al amigo que vive hasta el otro extremo del país, únicamente tendremos que marcar números a 10 dígitos.
De igual forma, desde marcaciones fijas con destino a teléfonos celulares eliminamos ya los prefijos 044 y 045, para de nueva cuenta, observar la marcación a exclusivamente a 10 dígitos. Y la pregunta constante que surge es ¿cómo reconozco mi nuevo número fijo de 10 dígitos? Únicamente tendremos que agregar la clave de larga distancia a nuestra línea telefónica fija para conocer nuestro nuevo número de 10 dígitos.
Por ejemplo, en la ciudad de Veracruz, en la ciudad de Veracruz tiene números fijos con longitudes de siete dígitos y la clave a distancia de Veracruz es la 229 únicamente tendremos que agregar ese 229 a nuestro número a siete dígitos y así conformaremos nuestro nuevo número a 10 dígitos.
Eso también nos permite conocer el teléfono 10 dígitos del vecino de enfrente, y de igual forma tendremos que hacer para otras localidades, por ejemplo, si yo quiero marcar de Veracruz a un teléfono fijo en la Ciudad de México, tendré que agregar el 55, qué es la clave de larga distancia de la Ciudad de México más los 8 dígitos del teléfono en la Ciudad de México, y así reconoceré el dato, el dato preciso de contacto en la Ciudad de México.
Esa es la forma en la que debemos recordar todos marcar ahora, 10 dígitos, sin prefijos a partir del lunes 3 de agosto.
OLIVIA PÉREZ: Sí, Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Si se llega a esa fecha, 3 de agosto y hay un error y se marca con el 01, ¿va a salir alguna grabación o no va a ser la comunicación?
RAFAEL ESLAVA: Mira Olivia, esa es una pregunta muy pertinente, al día de hoy ciertos operadores telefónicos, particularmente en tanto fijos como móviles. han decidido poner anuncios que alerten a sus usuarios de que su marcación está mal, repito, no todos los operadores, lo tienen este mensaje, porque es decisión de los operadores.
Y ahorita, cuando escuchamos ese mensaje, aunque hayamos marcado mal, porque es la situación que nos advierte el mensaje, la llamada se enruta y podemos contactar a la persona que queremos. A partir del lunes 3 de agosto, cómo concluye la convivencia, pues ya eso no será posible, aunque escuchemos este mensaje que nos advierte que está mal, ahora cortará la llamada y no enlazará, tendremos que de nueva cuenta intentar la marcación correcta para ahora sí podamos exitosamente entablar la comunicación estamos deseando.
OLIVIA PÉREZ: Bien, los que son 01-800 se le quita nada más el 01 y de 800 ¿no?
RAFAEL ESLAVA: Así es, los números 800 quitando el prefijo, están compuestos por 10 dígitos. Entonces, efectivamente se elimina el 01 y únicamente marcamos el 800 más los siete dígitos restantes del teléfono 800 que deseamos contactar.
OLIVIA PÉREZ: Al momento se sabe qué porcentaje ya está más o menos adaptado.
RAFAEL ESLAVA: Sí, esa es una muy buena pregunta también, de las constantes comunicaciones y trabajo coordinado con todos los operadores de telefonía, tenemos el reporte de ellos que en telefonía celular, estamos ya arañando 99% de los usuarios que marcan correctamente; en telefonía fija vamos un poquito más atrasados pero creo que vamos muy bien, vamos en un porcentaje cercano al 86% ya de usuarios de telefonía fija que marcan correctamente; faltan todavía seis días, esperemos que con estas oportunidades que los medios de comunicación como el suyo...
OLIVIA PÉREZ: ¿XEU?
RAFAEL ESLAVA: Es correcto, nos podamos comunicar con toda la gente la gente esté alerta y el próximo lunes 3 de agosto, no haya ningún problema para establecer las llamadas que así lo deseamos.
OLIVIA PÉREZ: Bien, estos cambios ¿a qué obedecen y en qué benefician? Qué nos dice Rafael Eslava.
RAFAEL ESLAVA: Claro, hay dos beneficios particulares, hay que reconocer que en nuestra población mexicana ha crecido a pasos acelerados, y también el uso de la modernidad, las telecomunicaciones nos ofrecen la modernidad, pues se ha generado una demanda de líneas telefónicas celulares, pues muy creciente en los últimos años.
Y eso nos lleva a un extremo donde en algunas localidades de la República Mexicana, se nos estaban agotando los números, ya no había números para programar o líneas fijas o líneas celulares, y esto nos lleva a tomar la determinación de esta medida regulatoria para asegurar la plena disponibilidad de números en el futuro.
Futuro que estamos concibiendo a 10 o 15 años o más, entonces así aseguramos esto y con para el área de recurso médico, eso es un beneficio indirecto para los usuarios porque los usuarios, los usuarios podrán seguir contratando líneas sin ningún problema; y el otro beneficio directo para los usuarios, es simplificar los procesos de marcación, al eliminar estos tres prefijos el 01, 044 y 045, pues ya no complicamos el esquema de marcación principalmente desde líneas fijas, teniendo que averiguar, investigar o atinarle al prefijo correcto que queremos marcar.
Esta homologación, esta unificación de la marcación, precisamente persigue ese objetivo, simplificarnos a todos la vida en la marcación que deseemos.
OLIVIA PÉREZ: Bien, Por último, preguntarle, Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, El ifetel va a persistir o pues va a desaparecer, luego de lo que dijo el presidente López Obrador, que avalaba la desaparición de órganos reguladores por austeridad.
RAFAEL ESLAVA: Esa es una pregunta que, en lo particular, creo que ningún funcionario del instituto tenemos la respuesta, esto es una decisión que el Congreso tendrá que analizar, requiere una reforma constitucional, y pues evidentemente, pues estaremos muy atentos a lo que decidan los tres poderes del país. Entonces tendremos que estar atentos a ello y bueno, pues, sortear las cosas como vengan.
OLIVIA PÉREZ: Bien, le agradezco Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, por esta información para la audiencia de XEU, muy buenas tardes.
RAFAEL ESLAVA: Muy buenas tardes Olivia, es un gusto saludarte.
OLVIA PÉREZ: Hasta luego.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael Eslava por Zoom 95 de Hermosillo, Sonora, sobre la Marcación a 10.
CONDUCTOR: Le agradecemos que esté con nosotros para darnos a conocer ya los últimos detalles, de los últimos días que tenemos para empezar a marcar con diez dígitos.
Cómo te va Rafael, bienvenido.
RAFAEL ESLAVA, TITUTLAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL IFT: Carlos buenos días, es un gusto saludarte.
CONDUCTOR: Muchas gracias por estar acá en la mañana, darnos la oportunidad de conocer cómo será el proceso, las indicaciones que se tienen con la nueva marcación, las fechas también y si es posible que nos digas algún tipo de ejemplos.
RAFAEL ESLAVA: Con todo gusto, creo que estamos en un momento muy preciso, estaba escuchando muy atento lo que decías, y tienes toda la razón de que estamos en la última semana del mes de julio, pero eso también y en el tema que estamos tratando es relevante porque es la última semana del periodo de convivencia que dispuso el Instituto Federal de Telecomunicaciones para la convivencia, valga la redundancia del sistema tradicional de marcación, que es el que conocemos por los años anteriores y el nuevo sistema de marcación que entró en vigor y se empezó a utilizar desde el 3 de agosto del año pasado, 2019.
Este periodo de convivencia tuvo como objetivo que todos los servicios de telefonía no sufrieran ninguna afectación por el desconocimiento de esto nuevos procedimientos de marcación, entonces este año pudimos todos marcar indistintamente a los teléfonos que deseamos contactar, con el sistema tradicional de marcación y con el nuevo sistema de marcación que habrá de prevalecer en el futuro, pero esa convivencia termina ahora el próximo domingo 2 de agosto.
Ya se acaba la convivencia, ya no habrá posibilidad de seguir haciendo nuestras llamadas telefónicas con los procedimientos anteriores, cómo es el nuevo, para los que no estén todavía debidamente enterados, el nuevo procedimiento de marcación implica la marcación uniforme en todo México, a diez dígitos, eliminando prefijos que todavía al día de hoy, lunes 27 de julio, por este periodo de convivencia que mencionabas, podemos utilizar. Estos prefijos son el 01, el 044 y 045.
Pero repito, estos tres prefijos, dejan de utilizarse, desaparecen, ya no podrán marcarse en la comunicación, para que a todo mundo nos resulte más sencillo y ya sea un sistema de marcación que prevalezca por un periodo largo de tiempo en el futuro para que no haya ninguna problemática en la prestación de servicios de telefonía.
CONDUCTOR: Bien, por ejemplo, cómo se va a marcar al extranjero, o desde el extranjero.
RAFAEL ESLAVA: Esa es una pregunta recurrente, evidentemente poblaciones que están mucho más cercanas de la frontera y que sus pobladores, sus paisanos están otros lugares del mundo tienen esta pregunta, es una buena pregunta.
La marcación desde México al resto del mundo no cambia, como lo hemos hecho hasta el día de hoy lo podremos seguir haciendo, sí hay un cambio en las marcaciones que se realizan de cualquier parte del mundo en llamadas con destino a México.
CONDUCTOR: Ahí si va haber cambios.
RAFAEL ESLAVA: Ahí sí hay cambio. Ahorita hay que recordar que ahorita, por ejemplo, cuando estamos en Estados Unidos, estamos en Estados Unidos y queremos marcar a México, primero tenemos que identificar si el teléfono en México es un teléfono fijo o un teléfono móvil, por qué, porque ahorita todavía se utiliza un dígito diferenciador que es el dígito uno para llamadas que se realizan con destino a teléfonos móviles en cualquier parte del territorio de la República Mexicana.
Ese dígito uno, desaparece, entonces ahora sí en definitiva se homologa la marcación también del extranjero con destino a México.
CONDUCTOR: Ya no necesitan, Rafael, discúlpame, el uno para marcar a teléfono celular.
RAFAEL ESLAVA: Ya no necesitamos el uno para marcar a teléfono celular, cuando estemos en cualquier parte del mundo.
CONDUCTOR: Esa es una buena medida, porque era como medio confuso, no, era como prueba y error, como prueba de error, es que si no contesta ponle el uno, era una prueba de error que a veces en un momento de urgencia esto no era muy bueno.
RAFAEL ESLAVA: Así es, retrasaba nuestra comunicación y efectivamente la oportunidad del mensaje que queríamos transmitir. Entonces esto se homologa y se simplifica para beneficio de todos. Principalmente la gente que viaja o la gente que vive en el extranjero o que se quiere comunicar a México.
Te quería hacer una precisión, porque creo que es conveniente, también nos hacen mucho la pregunta de cómo se integra nuestro nuevo número a diez dígitos o cómo conocemos el teléfono a diez dígitos de la persona que deseamos contactar.
En telefonía celular no va haber cambios significativos, hay que recordarles a todos los usuarios de servicios de telefonía móvil, celular, que ya se marcaba a diez dígitos solo hay que agregar la clave lada al número local fijo respectivo, dependiendo de la localidad donde nos encontremos.
CONDUCTOR: Muy bien Rafael, ya sabes, esto de tener un teléfono celular, con todos los números ya precargados y ahora vamos a tener que cambiar la agenda, o hay una manera de poder, digamos, automatizar este cambio, esta transferencia, lo tenemos que hacer manual, qué nos recomiendas.
RAFAEL ESLAVA: Sí, precisamente este año de gracia que se dio, de convivencia, uno de los objetivos era que la gente también tuviera oportunidad de adecuar los contactos telefónicos que tienen en las agendas de los teléfonos celulares, habrá gente que como yo tiene pocos contactos y podemos hacer la modificación de forma manual, de uno por uno, pero habrá gente como tú, como comunicadores importantes, o gente que tiene muchos conocidos que tienen una agenda nutrida en el teléfono celular. Efectivamente, hacerlo de manera manual implica una gran pérdida de tiempo.
Afortunadamente vienen a simplificarnos la vida las diferentes aplicaciones digitales que ya están disponibles para todos, hay diversas aplicaciones disponibles que nos aseguran modificar la agenda telefónica con los formatos de marcación nuevos en México y esos cambios se hacen en cuestión de segundos.
Hay que recordarle a la gente nada más que las aplicaciones no son reguladas en México por el IFETEL, prácticamente en ningún lugar del mundo las aplicaciones están reguladas. Entonces nada más sugerimos tener cuidado en qué aplicación se utiliza leyendo las condiciones de uso de la aplicación respectiva y sabiendo muy bien qué tratamiento les darán a nuestros datos personales y hay que recordar que los datos de cada uno de nosotros son muy importantes, que incluso, pueden ser explotados y generan dinero.
CONDUCTOR: Súper importante lo que nos acabas de decir Rafael. Muchas gracias por hacernos el favor de explicarnos cuál será el cambio a 10 dígitos que tenemos que aplicar a partir del próximo lunes, día 3 de agosto, así que Rafael Eslava, muchas gracias por acompañarnos en la mañana de acá. Muchas gracias.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la UCS del IFT Rafael Eslava a Alejandro Sánchez en El Heraldo Radio de fin de semana, sobre la Marcación a 10
ALEJANDRO SÁNCHEZ, CONDUCTOR: Cambio en la marcación nacional en México para simplificarle a los usuarios de telefonía, otra vez. Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el Ifetel, gracias por estar con nosotros para que nos aclare esta situación, ¿cómo va a estar ahora la cosa? Recuerdo que hace no mucho hubo un cambio en los prefijos para marcar teléfono y ocurre de nueva cuenta.
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL IFT: Buenos días Alejandro, gracias por la oportunidad. Mira, como tú lo señalas, estamos a punto de concretar un esfuerzo que inició el año pasado, no es diferente a lo que ya estamos haciendo desde el año pasado, lo único que estamos a punto de concluir es un periodo de convivencias que se dispuso así desde el año pasado, y este periodo de convivencias precisamente implicó que todos nosotros nos acostumbramos a los nuevos procesos de marcación. Entonces no es un cambio de lo que ya iniciamos el año pasado, repito, es nada más ya ahora sí en definitiva pasar a estos nuevos procedimientos demarcación que habrán de permanecer en el futuro.
Hay que recordar a la gente, Alejandro, que esta nueva marcación implica que todos en el territorio nacional marquemos uniformemente a 10 dígitos, y como ya lo señalaste, efectivamente implica también la eliminación de prefijos que veníamos utilizando como el 01, como el 044 y el 045, Alejandro.
ALEJANDRO SÁNCHEZ: A ver, en términos llanos, yo quiero marcar, y es que a veces ya lo hace uno poco, la verdad, ya tiene uno de los teléfonos adaptados en el celular y ya no tienes que estar haciendo la marcación, porque ya en automático te lo realiza, pero si voy a mi teléfono fijo y quiero hacer una llamada a celular tengo que marcar el 044…
RAFAEL ESLAVA: Así es, mira, déjame ir un pasito adelante, lo señalas con mucha claridad, ya estamos mal acostumbrados a no memorizar teléfonos porque tenemos en la agenda telefónica de los celulares, y ahí efectivamente, ya no hay ninguna problemática, más que la actualización de los contactos en nuestro teléfono celular, porque también si no hacemos esa actualización y los contactos del teléfono celular tenemos guardados las marcaciones con los prefijos anteriores, el 01, el 044, el 045, pues desgraciadamente tampoco desde el celular podremos hacer las llamadas. Entonces primer consejo, y que es el número mayor de usuarios, el de telefonía móvil, es actualizar nuestros datos de contacto para que las marcaciones estén debidamente guardadas a 10 dígitos.
No hay que espantarnos para aquellas personas que tengan muchos contactos guardados y que crean que deben de actualizar uno por uno los contactos, sí puede hacerse así, es muy tardado, pero también hay que recordar que hay aplicaciones que ya estos cambios los hacen instantáneamente, en cuestión de segundos. Entonces no hay que preocuparnos, pero sí hay que poner mucha atención en actualizar nuestra agenda…
ALEJANDRO SÁNCHEZ: Hay que tener cuidado con esas aplicaciones que uno baja de pronto, porque a veces te quieren ver hasta el ombligo las aplicaciones, te dicen a ver, baja la aplicación, pero dame acceso a tus fotos, a tu número, a tu agenda, a todo, hay que tener cuidado con eso.
RAFAEL ESLAVA: Tienes toda la razón, en cualquier tipo de aplicación y esto decimos que hay para actualizar agendas no es la excepción, las aplicaciones tienen cláusulas y condiciones de uso que hay que tener mucho cuidado con la información que manejan las aplicaciones, y tienes toda la razón, normalmente las aplicaciones aparte de pedirnos nombre, el correo electrónico y algunos otros datos personales, también para utilizarlas solicitan la aceptación del usuario para acceder a diversos datos del teléfono, incluidos fotos y cuestiones adicionales, entonces sí hay que tener mucho cuidado y tratar de leer las condiciones, aunque nos dé flojera, porque hay que reconocer que las condiciones de uso de las aplicaciones son muy vastas, muy grandes, y a veces damos por hecho o pasamos por alto la lectura de las condiciones, y es ahí donde debemos poner atención de ver qué se hace con nuestra información.
Teniendo esto en cuenta, teniendo claro, creo que las aplicaciones no podemos sustraernos a la utilización de las aplicaciones, las aplicaciones vienen a aligerar la vida de todos los usuarios, pero sí hay que tener cuidado con la forma en como los dueños de las aplicaciones manejaran nuestra información.
Entonces sí lo dices muy bien, hay que tener mucho cuidado que tipo de aplicación, que sea una plataforma seria, hay que leer las recomendaciones de los usuarios de las aplicaciones para ver cómo es su experiencia, hay que tener mucho cuidado en el uso de las aplicaciones.
ALEJANDRO SÁNCHEZ: Entonces definitivamente se eliminan los prefijos 044 y 045 para los celulares, se ponen los 10 dígitos, a partir del 55 en el caso de la Ciudad de México y seguramente será respectivamente en cada ciudad, 10 dígitos y ahora sí ya es la última y nos vamos, no.
RAFAEL ESLAVA: Así es, este cambio no va a cambiar, valga la redundancia, en el futuro, es una disposición regulatoria que emitió el Instituto Federal de Telecomunicaciones con miras a que, en el futuro lejano, estamos hablando por muchos años, ya no haya cambios en la marcación salvo un cambio drástico derivado de las nuevas tecnologías y de la utilización de internet, pero la marcación tradicional ya no va a marcar, esta disposición habrá de permanecer por muchos años en el futuro.
Y nada más permíteme, Alejandro, mencionarte cómo se marca de fijos, ya lo adelantaste, efectivamente, de un fijo cuando queramos contactar a otro fijo, no importa si es el del vecino de la calle de enfrente o hasta el otro extremo del país, ya no tendremos que marcar el 01 que tradicionalmente marcábamos por ser un prefijo de larga distancia, se elimina, únicamente los 10 dígitos del teléfono al que deseamos contactar.
Si queremos contactar un teléfono fijo en la ciudad de Monterrey, a ese teléfono fijo tenemos que agregarle la clave de larga distancia de la localidad de Monterrey, en este caso el 81, y así se conformarán los 10 dígitos, y así como corresponda a la localidad que deseamos contactar, agregándole la clave de larga distancia al número local fijo y así conoceremos los 10 dígitos. Y de igual forma si queremos marcar del fijo a un celular, ya no será necesario marcar el 044, directamente marcaremos los 10 dígitos del teléfono celular que queramos contactar desde nuestra línea fija.
ALEJANDRO SÁNCHEZ: No dudo, porque lo estoy escuchando, en tu capacidad de explicación, pero es a veces un poco espeso entenderlo a bote pronto, ya con esta guía que nos das, dónde puedo ir ahora como usuario, ir otra vez al ABC de todo esto que nos estás aterrizando, donde lo puedo ver ya con mis ojos y para recapitularlo.
RAFAEL ESLAVA: Sí, con todo gusto, precisamente este año que se dio de convivencia, donde su nombre lo indica, el sistema nuevo de marcación que habrá de prevalecer en el futuro y el tradicional convivieron para que la gente se acostumbre, fue un periodo para que la gente aprendiera los nuevos procedimientos. En nuestra opinión, pero como tú lo señalas, nosotros que dispusimos este cambio regulatorio, para nosotros es muy sencillo, pero para la gente de repente sí entraña cierta complejidad, bueno, este año sirvió hasta de práctica, si me permites la acepción, para que la gente se acostumbrara y conociera los procedimientos, ahorita si surge alguna duda, primeramente hay que señalar que nuestros prestadores de servicios de telefonía, no importando el que nos preste servicio, tiene información clara, completa y muy sencilla de los nuevos procedimientos, entonces a través de los canales tradicionales de contacto con los operadores de telefonía, sus páginas web, sus centros de atención al cliente, sus teléfonos de atención telefónica, nos pueden brindar información.
Y aparte de los proveedores de telefonía también el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha dispuesto de una parte en su sitio de internet, que es www.ift.org.mx, repito ahí información completa, vasta, muy clara, muy gráfica de cómo se debe marcar, y aparte del portal web del Instituto también sus diversas redes sociales hay información muy clara, tratando de aclarar las posibles dudas que pudieran surgir en la ciudadanía.
ALEJANDRO SÁNCHEZ: Pues muy bien, muchísimas gracias por la explicación y seguramente será de gran utilidad, porque todos, casi todos ya ahora somos marcadores de teléfonos.
RAFAEL ESLAVA: Así es Alejandro, y cualquier duda, no duden en buscar información en los contactos que les comento, aparte de que estamos haciendo una campaña masiva e intensiva de difusión de esta nueva marcación en los diversos medios de comunicación.
ALEJANDRO SÁNCHEZ: Gracias, que tengas buen día.
RAFAEL ESLAVA: Igualmente Alejandro, gusto saludarte.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la UCS del IFT Rafael Eslava en El Heraldo Radio Jalisco, sobre la Marcación a 10
MAFALDA WARIO GARCÍA, CONDUCTORA: Bueno, y tenemos a la línea telefónica, le agradecemos esta conversación con audiencia del Heraldo Radio Jalisco a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones de Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, ¿cómo le va? Muy buenas tardes.
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES DE SERVICIOS, IFT: Mafalda, buenas tardes, es un gusto saludarla.
MAFALDA WARIO GARCÍA: Al contrario, un gusto también para nosotros poder compartir con el auditorio ésta información que nos parece, es importante para que ya pongamos manos a la obra, y de una vez por todas nos familiaricemos con estos 10 dígitos que tenemos que marcar a partir del 3 de agosto. ¿Sí se logró esta socialización o como lo pudieran evaluar ustedes?
RAFAEL ESLAVA: Sí, claro que sí, Mafalda, pues como usted lo señala, efectivamente, estamos a punto de empezar con un proceso de marcación a 10 dígitos el próximo lunes 3 de agosto. Sí se ha logrado lo que el Instituto Federal de Telecomunicaciones pretendió con este período de convivencia. Hay que recordarle a toda la gente que aquí, que nos escucha, que este esfuerzo en peso de hace ya casi un año, el 3 de agosto del año 2019. Ese día se puso en marcha el nuevo sistema de marcación a 10 dígitos con eliminación de los pre fijos 01, 044, y 045. Pero el Instituto Federal de Telecomunicaciones estimó pertinente continuar con este año, si me permite la acepción, un año de gracia, si me permiten un término, se llama el período de convivencia, donde para no afectar a la ciudadanía, y lograr que todos nos acostumbráramos a los nuevos procedimientos de marcación, pues no apagar en definitiva los sistemas de marcación anteriores. Inclusive, hasta el día de hoy, martes 14 de julio, todavía pueden ser utilizados.
Pero el próximo 3 de agosto, ya, en definitiva, ahora sí se apaga el sistema de marcación anterior, y bueno, con eso prevalecerá en exclusivo el nuevo sistema de marcación nuevo, esto es en el primer minuto del lunes 3 de agosto.
Por ende, si el lunes 3 de agosto no realiza la llamada telefónica con este nuevo formato de 10 dígitos, pues desgraciadamente, no podrá entablar la comunicación telefónica que estaba deseando, con la consecuente molestia de tener que volver a hacer un intento nuevo para contactar a la persona que así lo desee, y evidentemente tendrá que hacer esta marcación a 10 dígitos, Mafalda.
MAFALDA WARIO GARCÍA: Caro, porque ya incluso hay un mensaje que escuchamos cuando intentamos hacer la marcación así desde ahorita, es decir, que no se está anticipando, que nos está avisando que tenemos que ella hacer este cambio.
Todos nuestros contactos, por ejemplo, ¿los tenemos que renovar para que puedan ser funcionales?
RAFAEL ESLAVA: Sí, efectivamente, la recomendación que estamos haciendo, es que todos nosotros, como tradicionalmente ya se ha vuelto, que todos tenemos guardado nuestros contactos en el teléfono móvil, en el teléfono celular, la recomendación es que se modifiquen toda la lista de contactos para que la marcación del número telefónico de cada una de nuestros contactos, esté precisamente guardado a 10 dígitos. O sea, hay que hacer estos cambios eliminando prefijos, ya lo he mencionado, el 01, el 044, el 045, y checando en el teléfono, el número telefónico respectivo del contacto que estamos viendo, este guardado 10 dígitos.
No hay que asustarnos, hay que, es normal, común de la gente, tenemos pocos contactos en el celular, pero de repente hay comunicadores como tú, Mafalda, que pueden tener un número grande de contactos guardados. Hay dos formas de hacer esta actualización, de forma manual, uno por uno los contactos, o también hay que reconocer que hay aplicaciones que ya nos ofrecen hacer la modificación de nuestra agenda telefónica en cuestión de segundos, situación que evidentemente el Instituto Federal de Telecomunicaciones no regula las aplicaciones que de cualquier tipo, pero sí recomendamos tener cuidado en la utilización de éstas, sobre todo leyendo las condiciones de uso de estas aplicaciones, para que sepamos cómo se manejan nuestros datos personales. Pero sí, habrá que modificar la agenda telefónica de los teléfonos celulares.
MAFALDA WARIO GARCÍA: Pues manos a la obra, sobre todo quienes sí tienen muchos contactos, ya no, no voy a presumir de eso, pero bueno, a ver, Rafael, platíquenos un poquito qué finalidad persigue esta modificación, ¿podemos hablar de beneficios?
RAFAEL ESLAVA: Sí, claro que sí, son beneficios efectivamente. Los dos beneficios van directamente relacionados con nosotros como usuarios de telefonía. El primero es que estamos viendo ya en algunos lugares de algunas entidades de la República Mexicana, el hecho de que ya se estaba agotando la marcación, había ciudades como la Ciudad de México, la ciudad de Toluca, Querétaro, Tijuana, León, en donde ya estamos viendo que estábamos llegando a niveles de saturación en la numeración críticos, ¿qué quiere decir esto? Que iba a llegar el momento en que cuando alguien quisiera ir a contratar una línea telefónica en estos lugares, pues el prestador de servicios de telefonía no nos iba a poder vender un nuevo teléfono, porque no había líneas telefónicas, o números telefónicos que asociar a esos aparatos telefónicos.
Es un beneficio al usuario, porque con esta disponibilidad, ahora sí ya, grande de numeración, pues los operadores deben seguir vendiendo servicios telefónicos, y, por ende, con el consecuente beneficio a los que quieren adquirir nuevas líneas telefónicas en el futuro. El segundo, segundo beneficio, también implica precisamente unificar y homogeneizar todos los procesos de marcación, y conlleva a una simplificación en nuestros procedimientos de marcación.
Hay que reconocer que, para la mayoría de la gente, marcar un número telefónico ya es algo natural, lo hace uno sin pensar accediendo al número telefónico, pero de repente, particularmente en llamadas de teléfonos fijos, todavía había cierta complejidad en la marcación, porque teníamos que tener en cuenta el tipo de llamada que queremos realizar, si era la llamada local del teléfono fijo al vecino del frente, una llamada de las normalmente conocidas como de larga distancia, era una llamada de teléfono fijo, a un teléfono celular, y todo esto implicaba utilizar un prefijo diferente. Todavía bien el sector, un porcentaje importante de la población que encontraba un poco difícil contactar a sus seres queridos o a las personas nos interesa.
Entonces, también venimos a dar un beneficio en el sentido de que se facilita la marcación, al hacerlo ya de manera uniforme en todo el territorio nacional a 10 dígitos.
MAFALDA WARIO GARCÍA: Sí, por supuesto.
Ahora, finalmente, Rafael, nada más preguntarle, si necesitamos más información, si queremos tener a la mano todo esto que nos acaba de explicar, o si hubiera alguna otra duda, ¿dónde podemos consultar este tema?
RAFAEL ESLAVA: Sí, con todo gusto. Primero que nada, nuestro prestador de servicios de telefonía cuenta con toda la información precisa para resolver nuestras dudas, y hay que recordar que los prestadores de servicios de telefonía disponen de páginas de internet, sus redes sociales, servicio de atención telefónica, o sus centros de atención presencial para brindarnos información.
Aparte de los operadores de servicios de telefonía, el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha dispuesto información muy clara y concisa, muy precisa para atender cualquier duda que pudiera surgir, inclusive hay ejemplos de marcación estando en diferentes partes del territorio nacional.
Esta información se encuentra disponible en el sitio web del Instituto, que es www.ift.org.mx, ahí en esta página web encontrarán toda la información precisa, aparte de las diversas plataformas digitales del Instituto, como son Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. Entonces, hay información vasta, hay información completa, y cualquier duda puede ser resuelta por los prestadores de servicios de telefonía y el propio Instituto Federal de Telecomunicaciones.
MAFALDA WARIO GARCÍA: Perfecto, ahí está entonces disponible esta información.
Muchísimas gracias por esta entrevista con la audiencia de Jalisco aquí en Heraldo Radio, Rafael Eslava.
RAFAEL ESLAVA: Es un gusto saludarla, Mafalda, muy, muy buenas tardes.
MAFALDA WARIO GARCÍA: Hasta luego, muy buenas tardes. Platicamos entonces con el titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Así que tenlo en cuenta y un consejo de que les daría es también, es, si hay adultos mayores en nuestra casa, si tenemos en nuestro círculo cercano a adultos mayores, hay que informarle y hay que ayudarles a cambiar sus agendas en sus teléfonos celulares para que ellos no tenga ninguna complicación a partir de la siguiente semana, porque esto pudiera ocasionarle algún desconcierto, alguna confusión, así que hay que hacerles saber que a partir de la próxima semana, del lunes 3 de agosto, ya no va a haber, ¿sí es la próxima semana, no, verdad? Es hasta dentro de dos semanas, dos semanas. Bueno, a partir del 3 de agosto ya no va a haber manera de marcar de otra forma en nuestros contactos tienen que estar actualizados, ahí la información.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael Eslava en Once Noticias, sobre la Marcación a 10
GUADALUPE CONTRERAS, CONDUCTORA: Es importante saber que desde hace un año en México ya cambió la marcación telefónica, tuvimos este periodo que le llaman de convivencia, que terminará el próximo tres de agosto, para que nos pudiéramos familiarizar con la nueva marcación.
A partir de esta fecha, tres de agosto, sólo podrá comunicarse sin marca 10 dígitos, olvídense del 044, olvídense de otras marcaciones, es importante actualizar la agenda de contactos y tenerlo presente. El Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Rafael Eslava, platicó con Karla Contreras de este tema y les presentamos esta conversación.
KARLA CONTRERAS, COLABORADORA: Para mí es un gusto saludar a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, y pues nos enlazamos con él para hablar de un tema muy relevante, tuvimos prácticamente un año para adaptarnos a esta nueva forma de marcación a 10 dígitos, sin embargo, se nos acabó el tiempo y a partir del tres de agosto, si no aprendemos esta nueva forma de marcación, prácticamente no podremos comunicarnos. Rafael, muy buenos días, primero que nada, quisiera que nos hablaras de los beneficios de esta nueva forma de marcación.
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL IFT: Claro que sí Karla, muy buenos días. Como tú lo señalas, estamos a punto de concluir un esfuerzo que el Instituto Federal de Telecomunicaciones y todos los operadores de telefonía iniciaron hace ya casi más de dos años, la primera parte de este proyecto inició el año pasado, hace ya casi un año, el tres de agosto del año 2019, donde iniciamos con esta nueva forma de marcación unificada en todo el país. Esto implica que ya todos tendremos que marcar a 10 dígitos en todo el país, no importando si hacemos una llamada desde un teléfono fijo, desde un teléfono móvil, tampoco importando si queremos contactar a un teléfono fijo o a un teléfono móvil, o la ubicación del teléfono al que queramos contactar, no importando si está en la cuadra de enfrente del lugar donde vivimos, o hasta el otro extremo de la República, esta marcación ya es unificada, marcación exclusivamente a 10 dígitos, eliminando prefijos que todavía el día de hoy utilizamos como el 01, el 044 y el 045.
Y preguntabas tú, Karla, cuáles son los beneficios. Bueno, cuando se dispuso este cambio en la marcación, principalmente se atendieron dos objetivos, objetivos que hay que señalarlo, los dos van directamente relacionados en favor de los usuarios de servicios de telefonía. Primero que nada, es dotar de una suficiencia de recursos de numeración para el futuro inmediato, a mediano plazo, e inclusive a largo plazo.
¿Cómo es eso? Pues estábamos observando que, en ciertas localidades del país, por ejemplo, aquí en la Ciudad de México era uno de ellos, ya estábamos llegando a niveles de saturación en la utilización de la numeración, ¿qué es esto? Ya se nos estaba acabando.
¿Y qué implica esto? Pues que iba a llegar el momento en que cuando alguien quisiera contratar una nueva línea telefónica, ya sea fija o móvil, el prestador de servicios de telefonía se iba a ver imposibilitado a vender nuevos servicios porque ya no había numeración que asignar a los nuevos aparatos telefónicos.
Entonces era un problema latente, un problema creciente, y uno de los objetivos, repito, con esta ampliación de la longitud de la numeración persigue precisamente el dotar de numeración suficiente para los próximos años. Y el segundo beneficio es simplificar los procedimientos de marcación. Aunque la mayoría de nosotros ya estamos habituados a marcar a 10 dígitos, porque normalmente lo hacemos desde el teléfono celular, también hay que reconocer que un gran porcentaje, un sector de la población, muy concretamente desgraciadamente los sectores que viven en poblaciones alejadas de las áreas urbanas, o inclusive el sector de la población de mayor edad en nuestro país, todavía encuentran complejo utilizar el prefijo correcto para enlazar la llamada que desean hacer, y esto viene a simplificarlo.
KARLA CONTRERAS: Bueno, rápidamente porque tenemos poquito tiempo, ya hablabas tú de estos beneficios, pero para aprovechar rápido, ¿qué va a pasar si no marcamos a 10 dígitos y hasta cuando la población tiene para usar estos prefijos, 01, 044, 045? Si me haces favor.
RAFAEL ESLAVA: Sí, gracias. Lo que va a pasar ahora es que desgraciadamente a partir del primer minuto del próximo lunes tres de agosto ya no podrán ser enrutadas las llamadas que no cumplan con este formato de marcación, este formato que decimos de 10 dígitos sin prefijos, 01, 044 y 045, esa es la consecuencia, con la incomodidad lógica de tener que volver a intentar contactar la llamada por no haber marcado correctamente.
Esto implica que concluye el periodo de convivencia que se dispuso por la autoridad, por el Ifetel, este periodo de convivencia concluye el último minuto del próximo domingo dos de agosto, entonces el tres de agosto tendremos todos que marcar a 10 dígitos forzosamente.
KARLA CONTRERAS: Otro punto importante para aclararle a la ciudadanía, ¿eso tendrá algunas repercusiones en las tarifas del servicio?
RAFAEL ESLAVA: No, esta disposición regulatoria no afecta las tarifas, tal cual las tarifas que hoy pagamos seguirán pagándose en el futuro, hay que recordar que ya desde hace muchos años ya no hay cobro del servicio de larga distancia nacional, pero el resto de los servicios seguirán pagándose como lo hacemos y esa situación es transparente para los usuarios, únicamente unificar el procedimiento de marcación y simplificarlos para la ciudadanía.
KARLA CONTRERAS: Muy bien Rafael, pues esto quiere decir que tenemos que aplicarnos para cambiar la agenda, porque los teléfonos son inteligentes, pero no creo que hagan esta eliminación de los prefijos por sí solos, así es que aún tenemos unos cuantos días para borrarlos.
RAFAEL ESLAVA: Así es, tendremos todos que adecuar y modificar nuestra agenda telefónica del teléfono celular, ya sea de manera manual o hay que decirlo, hay varias aplicaciones que lo hacen en cuestión de segundos por nosotros, entonces lo que señalas es muy importante, tenemos todos que modificar nuestros contactos en la agenda telefónica para que estos estén guardados exclusivamente a 10 dígitos.
KARLA CONTRERAS: Incluso en la actualidad, ahorita si tú quieres hacer una llamada haciendo uso de estos prefijos, ya te invitan a eliminarlos y a utilizar la nueva forma de marcación, así es que bueno, adaptarnos para esta nueva modalidad, que sin lugar a dudas será de gran utilidad para los servicios de telefonía. Rafael, te agradezco muchísimo el haber platicado con nosotros de esta nueva modalidad demarcación.
RAFAEL ESLAVA: Es un gusto saludarte, Karla, muy buenos días.
KARLA CONTRERAS: Muy buenos días, muchas gracias. Pues ahí la entrevista, ahí los detalles y lo invitamos a que haga estas adecuaciones en sus números telefónicos para que usted se pueda comunicar de manera efectiva. Que tengan excelente día.