Entrevista al Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael Eslava en MVS Radio Guanajuato. Tema: Marcación a 10
MARICELA, CONDUCTORA: Que nos tome la llamada Rafael Eslava, está la línea telefónica. Rafael, muy buenas tardes.
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES: Maricela que gusto saludarte, muy buenas tardes a ti y a todo tu auditorio.
MARICELA: Platíquenos por favor, ya se acabó el período de convivencia o todavía tendremos chance para marcar como lo hacíamos normalmente.
RAFAEL ESLAVA: Si, Maricela. Pues todavía tenemos un pequeño chance. El próximo domingo 2 de agosto, eso es en prácticamente, aproximadamente 10 días, concluirá este período de convivencia de casi un año, está apunto de transcurrir y que dispuso el Instituto Federal de Telecomunicaciones para que todos nos acostumbremos y nos habituamos a los nuevos procedimientos de marcación.
Esto implica que, a partir del primer minuto del lunes 3 de agosto próximo, únicamente podrán ser completadas las llamadas telefónicas que cumplan precisamente con esta nueva forma de marcación. Hay que recordar que esta nueva forma de marcación implica que todos ya matemos de manera uniforme a 10 dígitos sin prefijos que todavía utilizamos, particularmente hablando desde la generación de llamadas desde teléfonos fijos, como lo son el 01, el 044 y 045, Maricela.
MARICELA: O sea, ya no, por ejemplo, si antes decíamos marcar 01 800 290 00 24, le quitamos el prefijo y es 800 290 00 24.
RAFAEL ESLAVA: Así es. Todos los teléfonos ya no tendrán que ir con prefijo, particularmente hablando como el ejemplo que usted señala Maricela el número 800 se le eliminar el 01 y únicamente se marca los 10 números del número 800 que deseamos contactar.
De igual forma, en todos los teléfonos del país ya no habrá necesidad de marcar el 044 o el 045 cuando damos nuestra llamada desde un teléfono fijo con destino a un celular porque ya únicamente tendremos que marcar directamente los 10 dígitos del teléfono celular que deseamos contactar.
De igual forma ya el 01...
MARICELA: 044, 045, 01 y marcamos el número directo.
RAFAEL ESLAVA: Es correcto, inclusive en telefonía fija yo hago mucha mención porque es donde viene el cambio sustantivo. En telefonía móvil hay que recordar que desde hace muchos años ya marcamos a dígitos, entonces los usuarios teléfonos celulares realmente no van a tener ninguna complejidad ennoblecer esta nueva forma de marcación.
Donde sí hay un cambio sustantivo es en la marcación desde teléfonos fijos, que son las líneas telefónicas que tenemos en la casa, en la oficina, en el pequeño comercio, en la industria, ahí estamos más habituados a marcar a siete u ocho dígitos cuando llamamos de manera local, al vecino de la calle de enfrente o de la misma localidad, podemos marcar el 01 cuando queremos hacer una llamada de las antiguamente conocidas larga distancia, ahí también tendremos que eliminar el 01, generar marcaciones original teléfonos fijos y completar nuestra marcación con los 10 dígitos del teléfono que deseamos contactar.
Por ejemplo, en la ciudad de Irapuato, nosotros tenemos en Irapuato números fijos de siete dígitos, pero tendremos que agregar la clave de larga distancia de Irapuato en este caso es el 462 a nuestro teléfono fijo de siete dígitos y así conformamos nuestro número nuevo a 10 dígitos. Y si queremos hacer una llamada por ejemplo a un teléfono fijo en la Ciudad de México, tendremos que marcar 55 que es la clave de larga distancia de la Ciudad de México y los ocho dígitos del teléfono fijo que deseamos contactar.
Entonces, hay que recordarlo, mientras marquemos a 10 dígitos estaremos marcando bien. Ya no necesitaremos prefijos y así nuestra llamada será completada de manera exitosa.
MARICELA: Ahora, si usted lo dice Rafael Eslava, de pronto los teléfonos indigentes o los teléfonos celulares los números se guardaban los dígitos y no había problema. Pero a lo mejor hay algunos sobre todo los de telefonía fija que las agendas están desactualizadas a partir del 3 de agosto, habría que aprovechar para hacer estos cambios en las agendas, no.
RAFAEL ESLAVA: Es correcto esto que usted señala Maricela, este año inclusive también nos dio por tener de modificar las agendas electrónicas que tenemos guardados ya en los aparatos móviles. Entonces si tenemos todos que verificar que los números telefónicos de los contactos que tenemos guardados cumplan con esta longitud de 10 dígitos.
Teléfonos que todavía tengo marcados con los prefijos 01, 044, 045 esos sí tendrán que modificarse en su forma de almacenarlas en teléfono celular. Ahí no hay que preocuparnos, hay gente que tenemos pocos contactos y esta modificación manual no nos implica mucho tiempo.
Pero hay personas que son muy sociables, que tienen muchos contactos guardados de la mejor se preguntarán: "¿Cómo es que voy hacer para modificar manualmente cada uno de mis contactos?" Pues hay que recordar a la ciudadanía en este mundo digital en el que vivimos ya, de modernidad, pues hay muchas aplicaciones en los teléfonos celulares que nos hacen más amable la vida y ya han surgido aplicaciones que también nos permiten modificar la agenda telefónica en cuestión de segundos con la forma correcta de la marcación a partir del 3 de agosto.
Entonces, no hay que preocuparnos, pero sí hay que ocuparnos en hacer estas modificaciones manuales a los teléfonos celulares así no tendremos ningún conflicto el próximo lunes 3 de agosto, Maricela.
MARICELA: Eso de las aplicaciones suena muy interesante, pero sobre todo muy práctico. Ahora Rafael, para hablar a llamadas internacionales usualmente, por ejemplo, Estados Unidos marcamos el 001, ¿ahí como aplica? ¿Seguimos marcándolo o ya no?
RAFAEL ESLAVA: Esa es una muy, muy buena, muy buena pregunta, Maricela. La marcación que hacemos desde México a cualquier parte del mundo no cambia, sigue tal cual al día de hoy lo realizamos; y repito, de México al resto del mundo.
Donde sí hay una modificación en la marcación es de las llamadas que hacemos cuando estamos en el extranjero y queremos comunicarnos a cualquier parte de México. Hay que recordar ahí que cuando estamos, por ejemplo, permíteme poner el ejemplo, en Estados Unidos en lo que tenemos que hacer es primero identificar si el número de México era una línea fija o una línea móvil. ¿Y porque tenemos que identificar eso? Porque dependiendo del tipo de línea al que queremos contactar se adicionaba un dígito 1 antes del número celular que queríamos contactar. Entonces ahora también esta marcación se unifica y se simplifica, ya no es necesario saber si el número de México es fijo o móvil y por ende la marcación es uniforme. Entonces, volviendo al tema de Estados Unidos, tendremos que marcar únicamente el 011 cuando lo hagamos desde teléfonos fijos; bueno en el teléfono celular es un poco más sencillo porque nada más marcamos la tecla + en lugar del 011, luego la clave del país que también es 52 y seguido los 10 dígitos del número que deseamos contactar. Repito, eliminando el dígito 1 que anteriormente se anteponía a la marcación con destino teléfonos móviles.
Entonces, también se le implican esos procedimientos de marcación para hacerle más amable la marcación a nuestros paisanos que viven en el exterior del país o a los viajeros mexicanos que también están en el extranjero y quieren comunicarse a territorio nacional.
MARICELA: Eso le iba a decir, hay muchísimas comunidades que seguro nos están escuchando donde nuestros paisanos se comunican diario para ver como está su mamá, para ver como esta su esposa, sus hijos. Vamos a poner un ejemplo, si nos hablan desde allá pensando en un lugar de Estados Unidos, van marcar 011 52 462 626 3820, es decir, la clave que es el 011, la clave del país que es el 52 y el número a 10 dígitos a partir del 3 de agosto. ¿Estoy en lo correcto?
RAFAEL ESLAVA: Estas totalmente lo correcto, Maricela. Yo hacía la precisión, esa marcación se hace desde teléfonos fijos. ¿Por qué desde teléfonos fijos? Porque los teléfonos móviles ya tienen la funcionalidad de que ese 011 que marcamos desde teléfonos fijos, el celular lo tiene ya una pregrabado en la tecla +. Entonces, desde teléfonos móviles nada más tendremos que marcar el +52 y los 10 dígitos del teléfono en Irapuato que deseamos contactar, es la única diferencia, pero eso es por una funcionalidad que nos da el teléfono celular porque a través de la tecla + ahí está programada la marcación 011.
MARICELA: Rafael, pues ahí está más que explicado, muchísimas gracias. ¿Algo más que debamos saber de lo que vaya entra en vigor el 3 de agosto?
RAFAEL ESLAVA: Pues sí, nada más recordar que ahora si ya no hay fecha que no se llegue, ni plazo que no se cumpla, acaba en definitiva se período de convivencia maniatado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Los operadores desgraciadamente ya podrán enlazar llamadas que no cumplan con ese formato de marcación y eso conlleva la incomodidad para todos los usuarios que no marquen bien de tener que volver a intentar su comunicación.
Entonces, para no sufrir retrasos en nuestras comunicaciones sugerimos ponernos muy atentos en la nueva marcación, para adecuarnos en las agendas telefónicas en los celulares y asegurarnos que estamos marcando a 10 dígitos y prefijos Maricela.
MARICELA: Muy bien. Pues Rafael Eslava, muchísimas gracias por habernos compartido toda esta información.
RAFAEL ESLAVA: Al contrario, Maricela, le agradezco mucho la oportunidad.
MARICELA: Muy buenas tardes.
RAFAEL ESLAVA: Buenas tardes.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael Eslava con Rocío Méndez en MVS Radio. Tema: Marcación a 10
ROCÍO MENDEZ, CONDUCTORA: Nos concedieron prácticamente 12 meses para poder acostumbrarnos al cambio en la marcación telefónica en México, pero ahora sí ya es definitivo, y por ello nos da muchísimo gusto recibirá Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones que nos acompañe unos minutos antes de cerrar el programa para tener muy claras las advertencias. Bienvenido, Rafael ¿cómo le va?
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES: Rocío, muy buenas tardes, es un gusto escucharla.
ROCÍO MENDEZ: A ver, punto a punto ¿Qué sucederá a partir del lunes 3 de agosto?
RAFAEL ESLAVA: Sí, gracias, Rocío. Pues como usted ya lo adelantó, estuvimos casi un año practicando con la nueva marcación, esta nueva marcación que nos obliga a todos a marcar exclusivamente a 10 dígitos, ya dejaremos de usar los prefijos 01, 044 y 045 y ¿que pasará el lunes? pues el lunes ahora sí forzosamente todos tenemos que marcar a 10 dígitos.
Todavía hoy, viernes 31 de julio, mañana 1 de agosto y todavía inclusive el domingo 2 de agosto podremos marcar indistintamente con la nueva marcación a 10 dígitos o con la marcación que estamos a punto de dejar en el olvido, en el pasado, que es esta marcación con los prefijos 01, 044 y 045, pero a partir del primer minuto del próximo lunes 3 de agosto exclusivamente deberemos marcar a 10 dígitos, si no lo hacemos de esta forma desafortunadamente no podremos enlazar las llamadas que son de nuestro interés, y aunque escuchemos un mensaje del operador de telefonía que nos preste el servicio, pues ahora sí se cortará la llamada y tendremos que volver a hacer un nuevo intento marcando bien, con este nuevo formato de 10 dígitos, Rocío.
ROCÍO MENDEZ: Rafael, recuérdanos, ¿cuáles son las ventajas de tomar estas decisiones con respecto a los dígitos y su marcación?
RAFAEL ESLAVA: Sí, Rocío. Hay dos objetivos principales que persigue esta nueva marcación. Primero es dotar de numeración suficiente para los próximos años, ¿qué implica esto? Pues estábamos viendo que, en localidades muy pobladas como la Ciudad de México, Puebla, Toluca, León, Tijuana, Querétaro, Ciudad Juárez estas siete particularmente hablando ya se le están acabando los números y ¿qué implicaba? que iba a llegar un momento en que no había números para programar nuevas líneas de teléfono fijo o línea de teléfono celular.
Entonces, teníamos que tomar esta determinación para asegurar que en el futuro, los nuevos usuarios o nosotros hicimos una segunda línea podamos acceder a ellas porque hay numeración.
Y el segundo beneficio muy puntual, es la simplificación. Al día de hoy todavía algunas personas o muchas personas encuentran complicada la identificación correcta del prefijo a utilizar cuando van a hacer marcaciones principalmente desde teléfono fijos. Entonces, con esta marcación unificada se vienen a simplificar en los procedentes de marcación, Rocío.
ROCÍO MENDEZ: Rafael, tienen el estimado en el Instituto Federal de Telecomunicaciones cuánto hemos transitado hacía la telefonía celular en México.
RAFAEL ESLAVA: ¿cuántos?
ROCÍO MENDEZ: Sí, digamos, el volumen o el porcentaje de mexicanos que nos comunicamos eminentemente por telefonía celular más que por números o teléfonos fijos.
RAFAEL ESLAVA: Pues ese es un dato muy incierto, lo que sí le puedo mencionar, Rocío, es el número de usuarios de líneas celulares que tenemos en México. Hablamos de un volumen superior a los 122 millones de líneas telefónicas celulares activas.
ROCÍO MENDEZ: 122 millones.
RAFAEL ESLAVA: Eso implica que prácticamente cada mexicano tiene un teléfono o evidentemente, los que todavía no están en edad de hacerlo, significa que muchos mexicanos usan hasta dos o tres teléfonos celulares.
En cambio, en telefonía fija si bien ha habido un crecimiento en los últimos años, este crecimiento ya ha sido muy chiquito, ahorita observamos un poquito más de 22 millones de líneas fijas. Entonces, esto nos habla de la modernidad, esto es algo que mundialmente estamos observando, que todo mundo estamos migrando hacia la movilidad.
Lo único que queremos es tener el aparato en el bolsillo para poder comunicarnos en el momento en que así lo deseamos y eso lo demuestran las cifras que hoy observamos de telefonía celular en México.
ROCÍO MENDEZ: Es que ha sido tan útil, le ha cambiado la vida prácticamente a muchos sectores, rubros.
RAFAEL ESLAVA: Evidentemente, ya no hay trabajo, oficio o profesión que se conciba sin la compañía de un teléfono o sin el apoyo de un teléfono celular, como usted lo señala muy bien y eso me lleva a, si me lo permite, a dar una recomendación, precisamente para la nueva marcación del próximo 3 de agosto.
Nosotros estamos recomendando actualizar todos los teléfonos que tenemos guardados en los contactos del teléfono celular, decíamos que ya teléfono celular ha venido a ser una herramienta indispensable para la vida cotidiana, todo, todo mundo tenemos nuestra agenda telefónica guardada ahí. Nosotros recomendamos modificar los números telefónicos de todos los contactos con este formato de 10 dígitos, eliminando prefijos y cualquier otra cuestión que tengamos ahí, 10 dígitos es la clave para tener bien la marcación y así asegurarnos que la marcación que hagamos directamente desde las memorias del celular pues se haga de manera correcta a partir del próximo lunes 3 de agosto.
ROCÍO MENDEZ: Será laborioso pero es una muy buena recomendación, don Rafael.
RAFAEL ESLAVA: Laborioso, pero también hay herramientas que nos facilitan la vida, como aplicaciones que ya en cuestión de segundos para gente que tiene muchos contactos y evidentemente es muy complicado hacer modificaciones manuales uno por uno, hay aplicaciones disponibles que nos aseguran modificar de buena forma el formato de la nueva marcación en cuestión de segundos, Rocío.
ROCÍO MENDEZ: Pues que útil ha sido platicar con usted, de verdad, no sabe, ha sido muy generoso con darnos todas estas orientaciones. Cualquier duda por si quedó alguna inquietud ¿A dónde pueden acudir, Rafael?
RAFAEL ESLAVA: Sí. El operador de telefonía que nos presta el servicio, el que sea, hay muchos en el país, tiene información puntual, clara, muy detallada que nos brinda a nosotros como clientes de estas operadoras telefónicas. Estas informaciones las tienen en sus páginas de internet, en sus centros de atención telefónica e inclusive en sus centros de atención presencial, los famosos Centro de Atención a Clientes y también el Instituto Federal de Telecomunicaciones en su portal de internet tiene información muy concisa, muy facilita de entender y con ejemplos inclusive de la nueva marcación.
Esta página de internet es la www.ift.org.mx, allí encontremos toda la información que necesitemos, si nos queda alguna duda de cómo marcar a partir del próximo lunes 3 de agosto.
ROCÍO MENDEZ: Rafael Eslava, muchas gracias por esa orientación.
RAFAEL ESLAVA: Al contrario, Rocío. Muy buenas tardes y buen fin de semana.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael Eslava en Milenio Noticias. Tema: Marcación a 10
DANY MARTÍN, CONDUCTORA: Estamos de regreso con más información y es que a partir del lunes 3 de agosto, habrá nueva marcación en el país, que será de 10 dígitos y precisamente para abordar este tema, saludos a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Rafael, muy buenos días.
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES: Dany, muy buenos días, un gusto saludarte.
DANY MARTÍN: Igualmente. Quiere decir que entonces que ya, a partir del lunes, el que no marque con 10 dígitos, no le va a entrar la llamada.
RAFAEL ESLAVA: Así es, estamos ya en los últimos minutos del antiguo sistema de marcación; todavía hoy, viernes y mañana sábado y también el domingo, podremos marcar indistintamente con los sistemas de marcación que tenemos el día de hoy, el tradicional que conocemos de hace años y el nuevo que ya habrá de prevalecer, en definitiva, a partir del próximo lunes 3 de agosto. Entonces, lo señalas muy bien Dany.
Si no marcamos a 10 días, ya sin prefijos, a partir del lunes, nuestra llamada, desgraciadamente no podrá ser completada y tendremos que hacer un nuevo intento, marcando de la manera correcta.
DANY MARTÍN: Se eliminan los prefijos 01, 044 y 045.
RAFAEL ESLAVA: Así es, esos tres prefijos se eliminan, hay que recordarle a la gente que nos escucha que estos prefijos principalmente los marcamos cuando marcamos desde teléfonos fijos.
En telefonía celular normalmente ya marcamos a 10 dígitos desde hace muchos años, ahí no va haber un cambio significativo, pero el cambio sustantivo será en las llamadas que hacemos desde nuestra casa, en la oficina, el pequeño negocio, ahí, que marcamos desde líneas fijas, ahí es donde viene el cambio y ahí es donde eliminamos estos tres prefijos que bien señalas 01, 044 y 045.
DANY MARTÍN: ¿Cómo quedaría entonces, por ejemplo, la llamada de una ciudad a otra?
RAFAEL ESLAVA: Si, esa es una muy buena pregunta. Por ejemplo, si nosotros estamos en la ciudad de Monterrey y queremos marcar al compadre, a la casa del compadre que vive en la Ciudad de México, tendremos que marcar exclusivamente los 10 dígitos del teléfono del compadre.
Sería la clave de larga distancia, en este caso, la Ciudad de México, que es 55, y los ocho dígitos del teléfono fijo de la persona que deseamos contactar aquí, en la Ciudad de México y así, de cualquier forma.
Por ejemplo, estando dentro de la misma ciudad de Monterrey tendremos que marcar el 81, que es la clave de larga distancia de la ciudad de Monterrey y luego los ocho dígitos del teléfono fijo de la persona que deseamos contactar. Hay que recordar, la fórmula correcta es marcar a 10 dígitos.
DANY MARTÍN: Eso va ser importante a partir del lunes. Y me pongo ahora en el lugar de la señora que tiene un hijo en el extranjero, ¿ahí cómo quedaría la llamada?
RAFAEL ESLAVA: Esa también es una muy buena pregunta.
A ver, con llamadas del extranjero originadas de México hacia cualquier parte del mundo no cambia la marcación, seguiremos marcando como lo hacemos tradicionalmente. Sí hay un cambio significativo en la marcación del extranjero con destino a México. Ahí recordaremos que ahorita todavía utilizamos un dígito “1”, antes del teléfono celular que deseamos contactar en México, ese dígito “1” también desaparece.
Entonces se homologa la marcación estando en el extranjero, exclusivamente tendremos que marcar el más 52, recordemos que 52 es la clave del país para México, estando en el extranjero, entonces más 52 y los 10 dígitos del teléfono que deseemos contactar en México.
DANY MARTÍN: Y en el caso, Rafael, de las líneas de emergencia ¿hay algún cambio ahí?
RAFAEL ESLAVA: No, estas líneas de emergencia se conservan tal cual, la más conocida es el 911, 9-1-1, estas marcaciones cortas se conservan en sus términos y no sufren alteración alguna.
DANY MARTÍN: ¿Cuál es el objetivo de este cambio? Y ¿cuál sería el beneficio de ahora marcar a 10 dígitos?
RAFAEL ESLAVA: Claro. Hay dos beneficios directos, uno directo y uno indirecto para los usuarios. El indirecto es que ya se nos estaba acabando la numeración, había localidades del país donde la numeración se estaba acabando, caso concreto, la Ciudad de México, Toluca, Ciudad Juárez, León, Querétaro, Puebla, Toluca, estas siete localidades ya no estaban teniendo números y yo decía que es un beneficio indirecto, por qué, porque esta consecuencia iba a traer que cuando quisiéramos nuevas líneas en esas localidades ya no iba a haber nuevas líneas ni fijas ni móviles, porque no había números telefónicos que asignarle a los nuevos teléfonos.
Entonces, con esta nueva disposición normativa venimos a asegurar disponibilidad de números y ahí tenemos un beneficio porque los usuarios podrán seguir contratando líneas fijas y celulares.
Y el segundo beneficio, muy importante, es la simplificación, en los procedimientos de marcación. De repente estamos acostumbrados a marcar ya por años, pero hay mucha gente que todavía no identifica correctamente el prefijo que marcar y, repito, principalmente desde la casa o el negocio. Entonces, con esto simplificamos, homologando la marcación en todo México.
DANY MARTÍN: Claro, es más fácil. Rafael, ¿cuántas líneas de telefonía fija y móvil tenemos aquí, en el país? Ahora que mencionas este tema.
RAFAEL ESLAVA: Si, ha habido un crecimiento exponencial, principalmente en la telefonía móvil. Ahorita estamos hablando de más de 122 millones de líneas de telefonía celular y las líneas fijas, aunque en menor proporción, pero también han crecido en los últimos años, observan del orden superior a los 22 millones de líneas fijas.
DANY MARTÍN: Quiere decir que ahora también nos parecemos, digámoslo así, a estrategias que han implementado en otros países, nos parecemos un poco Estados Unidos, a lo mejor también mencionar Brasil. ¿Qué otro país a lo mejor aquí, en América, puede tener esta misma estrategia?
RAFAEL ESLAVA: Chile, por ejemplo, Colombia también, tienen similares procedimientos de marcación, México se pone a la vanguardia de estos países y eso, repito, sigue una lógica de atender las necesidades de nuevos usuarios. Hay que reconocer que nuestra población ha crecido significativamente y también la necesidad de nuevas líneas, por ello se hace necesario este cambio normativo.
DANY MARTÍN: Muy bien, reiteramos entonces que a partir del día lunes la marcación será a 10 dígitos, por si usted hace una llamada y si ya no se le puede establecer la comunicación no es porque su red esté fallando, es porque no está marcando bien, solamente a 10 dígitos. Rafael, si la ciudadanía tiene alguna duda ¿adónde se pueden comunicar o a qué página pueden a lo mejor buscar más información al respecto?
RAFAEL ESLAVA: Claro, nuestros proveedores de servicios de telefonía tienen toda la información muy clara, muy precisa para aclararnos cualquier duda.
Entonces, sugerimos el primer punto de contacto nuestro proveedor de servicios de telefonía. Pero también el Instituto Federal de Telecomunicaciones tiene dispuesta mucha información muy clara, con ejemplos, inclusive, de cómo marcar estando donde te encuentres y ésta está dispuesta en la página web del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que es www.ift.org.mx, ahí encontrará el usuario la información y disponemos también de un número 800 para todas las personas, que es el 800 2000 120.
DANY MARTÍN: Bien, gracias Rafael Eslava por tu tiempo y por poder permitirnos aclarar todas estas dudas en cuanto a la marcación de 10 dígitos.
RAFAEL ESLAVA: Es un gusto Dany, muy buen fin de semana.
DANY MARTÍN: Igualmente.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael Eslava con Martha Debayle en W Radio. Tema: Marcación a 10
MARTHA DEBAYLE, CONDUCTORA: Y fíjense que, como saben, aquí en la República Mexicana a partir del 3 de agosto cambia la marcación. Yo diría que por fin nos cayó la voladora y Rafael Eslava, es Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, está con nosotros, porque desde hace un año nos llevan amenazando y pues ya el día llegó. ¿Cómo estás Rafa?
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES: Martha qué gusto saludarte, muy buenos días, es un gusto saludarte a ti y a todos los que nos escuchan.
MARTHA DEBAYLE: No, igualmente Rafa. Oye Rafa estoy confundidísima, ¡tengo miedo!
RAFAEL ESLAVA: No tengas miedo, Martha, como tú lo dices y lo adelantas muy bien, ya desde hace un año empezamos con esta nueva marcación telefónica y la amenaza ya llegó, como tú lo señalas.
MARTHA DEBAYLE: Ahora sí que, yo digo, Rafa, ya nos cayó la voladora.
RAFAEL ESLAVA: La voladora está a punto de caernos, efectivamente y se concretará esa voladora en el último minuto del próximo domingo 2 de agosto y, si me permites, Martha, explicar qué va a pasar.
MARTHA DEBAYLE: Venga.
RAFAEL ESLAVA: Ya iniciamos con la nueva marcación telefónica desde el 3 de agosto del año pasado, 2019, esta nueva marcación implicó esta unificación en toda la marcación en México.
Ya no importa dónde estemos, en qué parte del país nos encontremos, ya no importa de qué tipo de teléfono hacemos nuestra comunicación, si es un teléfono fijo o un teléfono celular, ya no importa si queremos hablarle al compadre de la cuadra de enfrente o al negocio o al colega que se encuentra en el otro extremo del país, marcamos todos igual, a 10 dígitos.
Eso conlleva la eliminación de esos tres prefijos que conocemos, que es el 01, 044 y 045, pero gozamos de un año, que a partir del 3 de agosto pasado, de un año, le llamamos, regulatoriamente hablando, convivencia, pero para efecto de nosotros, como usuarios, lo que implica esto es un periodo de entrenamiento, de acostumbrarnos a los nuevos procesos de marcación, practicar con ellos para que ahora sí, a partir del próximo lunes 3 de agosto nos quedemos en México con el nuevo sistema de marcación ya en exclusiva, ya en definitiva.
MARTHA DEBAYLE: Ok, oye, Rafa, entonces, ahora… ahora sí que 001, 0044, 0045, eso, ya olvídense de que eso existe, no importa si están en Caborca, Sonora, en Piedras Negras, Coahuila, si van a hablar a Veracruz o si van a hablar a Mérida o van hablar a la Ciudad de México, ya no necesitan usar el 01, si están hablando a celular, local o nacional, no usen 044 ni 045 ¿estamos?
RAFAEL ESLAVA: Así es Martha, lo dices con mucha precisión, nos hubiera encantado que tú fueras la vocera del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
REBECA MANGAS, COLABORADORA: ¡Ay, hermoso! Oye, Rafa, Rebeca Mangas te saluda, quiero hacerte una pregunta rápida, y es un ejemplo, si mi teléfono es 55 98 43 21 ¿cómo debo de marcar de local a local?
RAFAEL ESLAVA: Sí, ya tomé nota de tu teléfono Rebeca, qué gusto saludarte. Debieran remarcarlo así, a 10 dígitos.
Decíamos que ya no hay diferencia en la marcación, donde vamos a ver todos cambios más significativos es en las llamadas que hacemos desde teléfonos fijos. ¿Por qué no en teléfono celular?
Hay que recordar que desde hace muchos años ya el teléfono celular que nos es asignado, cuando lo contratamos, ya viene con una numeración a 10 dígitos, no importa en qué lugar del país lo contratemos, ya viene a 10 dígitos, entonces, entre celulares ya desde hace mucho marcamos a 10 dígitos.
Pero también, desde celular, desde hace muchos años podíamos marcar a un teléfono fijo con 10 dígitos, es una posibilidad de la línea celular, entonces, ahí no hay mucho cambio.
El cambio significativo y donde todos lo veremos, es en las marcaciones desde teléfonos fijos, que es el que tenemos en la casa, ustedes ahí, en la cabina, el pequeño comercio, en la industria. Ahí, normalmente es donde utilizábamos los prefijos cuando desde la línea fija queríamos marcar o a una llamada, de las consideradas anteriormente como de larga distancia o a un teléfono celular, esos prefijos se eliminan, ya no importa si queremos marcar a otra línea fija, también a 10 dígitos o a una línea celular a 10 dígitos, exclusivamente.
Pero la duda surge "oye, si yo quiero marcar a 10 dígitos a un teléfono fijo, que está en otra localidad, por ejemplo, de la Ciudad de México a Acapulco, ¿cómo debo marcar? ¿Cómo conozco ese número fijo de 10 dígitos en Acapulco?” Pues únicamente agregando la clave de larga distancia de Acapulco, que en este caso es de tres dígitos, en Acapulco hay que recordar que la clave es 744 más los siete dígitos del teléfono local fijo en la ciudad de Acapulco, así conocemos la nueva extensión del teléfono a 10 dígitos y así no comprometemos ninguna llamada, así de sencillo, Rebeca.
REBECA MANGAS: Perfecto.
MARTHA DEBAYLE: Oye, perdón, importantísimo, Rafa, ¿dónde, en qué lugar del universo están los, digamos, que la clave de larga distancia de las diferentes, voy a decirlo así, entidades del país? Porque sabemos que en la Ciudad de México es 55, Guadalajara es 33, Monterrey es 81, pero ¿y todos los demás? ¿Dónde veo eso?
REBECA MANGAS: Chiapas 961.
RAFAEL ESLAVA: Esa es una buena pregunta. Normalmente todos conocemos la clave de larga distancia del lugar donde nos encontremos, donde vivimos sabemos, conocemos nuestra clave de larga distancia, entonces ahí no hay mucho problema para conocer la clave de larga distancia propia de la entidad donde nos encontremos.
A lo mejor, efectivamente, hay un desconocimiento de algunas claves de larga distancia de otras localidades, las más conocidas ya las tenemos ubicadas, la Ciudad de México, para los que no viven en ella, en Monterrey, Guadalajara, Acapulco, en las ciudades o más grande o las más habitualmente visitadas.
Efectivamente, cuando nos dan un número de otra entidad que normalmente no tenemos conocimiento de ella, pues sí, se complica, esta identificación, tenemos muchos medios de información.
Afortunadamente ahora el internet nos allana cualquier duda que tengamos. Voy a decir algo que no debiera de decir, pero la verdad, la práctica nos lo demuestra, googleeándolo en internet, así encontramos la clave de larga distancia de cualquier localidad del país, podría...
MARTHA DEBAYLE: ¿Sabes qué? Yo ahorita, yo ahorita estoy buscando Caborca, Sonora, Caborca, Sonora.
REBECA MANGAS: Y aparece inmediatamente.
MARTHA DEBAYLE: Caborca, Sonora… y aparecen inmediatamente, es un buen Consejo, googléenlo y en friega les sale. “Clave de larga distancia” y ponen el lugar y ahí le sale ¿no?
RAFAEL ESLAVA: Así es, es muy sencillo encontrarlas y creo que es una manera más rápida de acceder a estas claves de larga distancia en todo el país.
MARTHA DEBAYLE: Oye, Rafa, ahora...
REBECA MANGAS: Oye Rafa, y todos esos teléfonos, espérame, ¿u todos esos teléfonos que empiezan con siete? Ya sabes, 76 43 21 28 32, que son ocho dígitos ¿se le agrega el 55 antes?
RAFAEL ESLAVA: Si, esa es también es muy buena pregunta, Rebeca. Hay dos tipos de longitudes de teléfonos fijos en el país. Hay teléfonos fijos de siete dígitos y hay teléfonos fijos de ocho dígitos.
Los de ocho dígitos están exclusivamente en tres localidades del país, la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. El resto del país tiene números fijos de siete dígitos, pero, también, eso tiene consistencia con las claves de larga distancia, esas tres localidades que tienen longitudes de ocho dígitos locales tienen claves de larga distancia de dos dígitos; en México es el 55, en Monterrey es el 81, Guadalajara es 33, el resto del país, decíamos, que son siete dígitos, con claves de larga distancia de tres dígitos.
Entonces, de cualquier forma, la combinación clave de larga distancia con número local nos da 10 dígitos, de ahí la simplificación que pretendió también el Instituto Federal de Telecomunicaciones con esta nueva forma de marcación a 10 dígitos.
MARTHA DEBAYLE, CONDUCTORA: O sea, Mérida es 999 más los siete dígitos; Toluca es 722 más los 7 dígitos; Acapulco es 744 más los siete dígitos.
MARTHA DEBAYLE: Ahora vámonos al mundo mundial. Entonces cómo vamos a marcar Rafa al extranjero.
RAFAEL ESLAVA: Esa es la única forma de marcación que no se altera, la forma como tradicionalmente marcamos de México a cualquier destino en el extranjero sigue siendo la misma, hay que recordarlo no cambia, podemos seguirlo haciendo igual.
Sí hay una diferencia en la marcación de cuando estamos en el extranjero y queremos dirigir una llamada a México, actualmente vamos a poner el ejemplo más común, Estados Unidos, estamos en Estados Unidos y queremos hacer una llamada a México, no importando el lugar de la República Mexicana la queremos conectar, ahorita, todavía es necesario saber si el teléfono en México es una línea fija o una línea celular, por qué, porque todavía hay una diferencia en la marcación.
Hay un dígito uno, que se marca antes del número celular, ese dígito uno va entre la clave de país que para México es 52 y el número celular en México, ahora, ese dígito uno también lo eliminamos, se homologa la marcación también desde el extranjero con destino a México, entonces únicamente marcamos la clave del país que para México es 52 y los diez dígitos del teléfono que queremos contactar en México.
MARTHA DEBAYLE: Lo que quiere decir Rafa, yo soy tu traductora oficial Rafa, no la verdad lo explicas muy bien, es que antes marcábamos 011 521 y el número de celular, o 52 y el número fijo ahora puedes marcar un celular sin incluir el uno.
RAFAEL ESLAVA: Así es, ahora es la nueva marcación, efectivamente.
MARTHA DEBAYLE: No es puedes, debes y tienes.
RAFAEL ESLAVA: Y si me permites y perdóname la interrupción, perdón mi grosería, esto tiene una relevancia en las agendas telefónicas de los celulares, normalmente la gente que viaja de manera habitual o esporádica al extranjero ya guarda sus contactos inclusive con los códigos de acceso de cuando estábamos en el extranjero, en el celular ese 011 que tú mencionabas en el celular tiene la posibilidad de, ya tiene la tecla programada que es el más que adentro trae la programación del 011.
Entonces marcamos el celular, más 52 y el teléfono y ahí ya podemos guardar el teléfono a diez dígitos, entonces es importante eliminar el dígito uno, de las agendas celulares también, para que cuando viajemos inmediatamente nos podemos comunicar desde un simple pulso al contacto respectivo. Entonces sí tiene un beneficio adicional ese parte.
MARTHA DEBAYLE: Ahora, déjenme decirles que la mejor noticia es que Rafael Eslava que es el Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones nos va a dar el teléfono de su casa porque él va a dar el servicio en donde él personalmente nos va a cambiar los teléfonos de las agendas de nuestros celulares, un aplauso para Rafa.
RAFAEL ESLAVA: Esa es una posibilidad Martha.
MARTHA DEBAYLE: Quiero llorar, todos los que tenemos almacenados en el celular nuestros contactos con el 01, 044 o 045 bye, olvídense de leer sus libros o sus revistas, pónganse hacer eso ya.
RAFAEL ESLAVA: Lo dices muy bien, nos quedan pocos días para adecuar nuestra agenda telefónica, hay mortales como yo que tenemos poquitos contactos y lo podemos hacer en un ratito, en un corto tiempo, pero hay personas como ustedes, Rebeca, Martha, que son muy conocidas, tienen muchos contactos, y se complica la ecuación, pero siempre hay que recordar que este mundo moderno nos ofrece opciones de las cuales podemos echar mano, hay que reconocer que hay aplicaciones que nos facilitan la vida, y esta no es la excepción para el caso de la marcación a 10 dígitos…
Hay aplicaciones ahí disponibles en las tiendas virtuales de los teléfonos Android e iOS, donde nos ofrecen marcar, más bien dicho, modificar nuestra agenda telefónica en cuestión de segundos, esta es una opción viable, válida, únicamente, ahí creo que es muy conveniente señalar, que ninguna aplicación en el mundo está regulada, esta no es la excepción en México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones no regula aplicaciones, entonces ahí es donde sugerimos tener mucho cuidado en que aplicación, no nada más para el caso de marcación, en general cualquier tipo de aplicación que utilicemos recomendamos leer, aunque nos dé un poco de flojera, las condiciones y los términos de uso de esas aplicaciones, porque hay que recordar que lo más valioso de nuestra información son los datos personales, entonces estas aplicaciones ya tienen acceso a nuestra información más sensible, entonces hay que tener muy claro el destino y el tratamiento que estas aplicaciones le dan a nuestra información personal. Entonces tienes un problema resuelto, Martha, es que automáticamente…
MARTHA DEBAYLE: No, no, no, o me das el nombre de la app o me das el teléfono de tu casa, ¿qué prefieres?
RAFAEL ESLAVA: Yo creo que lo primero podría ser más viable, mira, yo creo que si lo buscas también googleandolo encuentras muchas. Mira, no te quiero decir una porque hay varias, entonces no quiero que suene a comercial en favor de alguna de ellas, pero hay varias disponibles ya en el mercado que nos aseguran…
MARTHA DEBAYLE: Por favor me hace la investigación en radio, les suplico ahorita, díganme qué app, es, Rulo, Ana, alguien, porque yo tengo tres mil 923 contactos, me quiero matar, entonces si alguien sabe, cuentahabientes, échenmelo por Twitter para que ayudemos a todos los mortales que tenemos que hacerlo. Oye Rafa, otra cosa, obviamente esto no va a afectar la tarifa que pago por el servicio de telefonía ni nada por el estilo.
RAFAEL ESLAVA: Eso es una buena pregunta. No, se modifica este esquema de marcación, pero ninguna tarifa de las que actualmente se cobran se modifica con esta nueva marcación.
MARTHA DEBAYLE: Y por último…
MARTHA DEBAYLE: Oye, Rafa, ¿por qué hicieron esto de la nueva marcación, por curiosidad?
RAFAEL ESLAVA: Sí, dos objetivos principales persiguen este nuevo marco regulatorio. Primero identificamos que ya se estaban acabando los números en algunas localidades del país, muy particular siete localidades: Ciudad de México, Puebla, Toluca, Ciudad Juárez, Querétaro, León y me falta una, Puebla, éstas siete localidades ya estábamos llegando a niveles críticos de utilización de la numeración, ¿qué quiere decir esto? que ya no iba a haber números para programar nuevas líneas fijas o nuevos teléfonos celulares, entonces requería de la introducción de una nueva medida, y segundo, aprovechamos esta nueva medida para simplificarle a la gente la marcación.
¿Por qué simplificar? Rebeca y tú van a decir, ya nos habíamos acostumbrado, ¿para qué cambiarla? Desgraciadamente todavía hay sectores de la población que no identifican con claridad el prefijo a utilizar, particularmente desde teléfonos fijos, en sus marcaciones, y son sectores que desgraciadamente están alejados de las áreas urbanas, que no tienen tanto acceso a información que les llega de primera mano, o también sectores como el sector de la tercera edad, que te repito, identificaban complicado la precisión de la utilización de los prefijos en estas llamadas, entonces con esto venimos a simplificar para todos el procedimiento de marcación para que al poco tiempo de utilizarlo ya no haya ninguna duda y todos estemos debidamente enterados de cómo hacer nuestras comunicaciones telefónicas.
MARTHA DEBAYLE: Qué increíble, muy bien. Mi queridísimo Rafa, muchísimas gracias por todas estas aclaraciones y cualquier duda que tengan, en el ift.org.mx o en el Twitter de IFT_MX, cualquier duda o aclaración, te mandamos un abrazo, Rafa, y un beso, gracias.
RAFAEL ESLAVA: Igualmente, Martha, Rebeca, buen día.
MARTHA DEBAYLE: Acuérdense, tres de agosto solamente 10 dígitos.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael Eslava con Lucero Álvarez en el Financiero TV. Tema: Marcación a 10
LUCERO ÁLVAREZ, CONDUCTORA: Escuche esto, porque es de interés de todo el país. Ante el crecimiento de los servicios de telecomunicaciones. Ante los nuevos competidores aquí en el país al mercado de la telefonía fija y móvil, así como este crecimiento urbano y poblacional, pues son factores que incrementan poco a poco la demanda de numeración.
Es por eso que, a partir del 3 de agosto, el próximo lunes, al hacer una llamada deberemos marcar sólo 10 dígitos, de no hacerlo no se permitirá la conexión de llamadas a celular y teléfono convencional.
Para platicar de este tema saludo a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT. Rafael, ¿cómo estás? Buenas tardes.
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL IFT: Lucero, muy buenas tardes. Qué gusto saludarte.
LUCERO ÁLVAREZ: Gracias por esta comunicación. Oye, pues ya vimos que durante los últimos meses nos han estado indicando sobre este cambio, un cambio importante que se implementa el próximo lunes. Recordemos que se eliminan estos prefijos el 01, 044 y 045. ¿Cómo podríamos modificar los números de nuestra agenda? ¿Cómo marcaríamos a un número mexicano también desde el extranjero? Cuéntanos.
RAFAEL ESLAVA: Si, con todo gusto Lucero. Nada más para que todo mundo lo tengamos bien presente, la nueva demarcación ya entró en vigor desde el 3 de agosto del año pasado, 2019, lo único que estamos viviendo en estos días es el periodo de convivencia que se dispuso por el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Para que, como su nombre lo indica convivieran los dos sistemas demarcación: el tradicional que ya utilizamos desde hace muchos años, que todavía el día de hoy, viernes 31 de julio, podemos seguir utilizando y hasta el domingo 2 de agosto podremos seguir utilizando, y mencionábamos la convivencia compartida con el nuevo sistema de marcación, que ahora si a partir del 3 de agosto, prevalecerá en exclusiva.
Esto implica la marcación uniforme en todo el territorio nacional a 10 dígitos, repito, ésta convivencia nos permitió irnos acostumbrando a esta nueva forma de marcación, conocer muy bien los procedimientos y resolver las dudas que pudiéramos tener en este sentido.
Pero, ya lo adelantabas tú, el próximo domingo 2 de agosto dejamos de utilizar el sistema antiguo para quedarnos en exclusiva con el nuevo sistema a partir del primer minuto del 3 de agosto. Si el 3 de agosto no marcamos a 10 dígitos, las llamadas que intentemos desgraciadamente ya no podrán ser contactadas, con la consecuente molestia que tendremos que volver a intentar nuestra comunicación para que ésta pueda ser enrutada cuando marquemos bien a 10 dígitos sin prefijos.
¿Cómo modificamos nuestra agenda? Esto es muy relevante, la mayoría de nosotros ya tenemos nuestros datos de contacto y nuestros números telefónicos guardados en las agendas de los teléfonos celulares. Entonces, este año también nos permitió ir adecuando, modificando poco a poco en los contactos en la parte del número telefónico de cada uno de ellos, para que el número esté guardado precisamente a 10 dígitos.
Quien no lo ha hecho todavía estamos muy a tiempo, eso tiene hasta el próximo domingo, el último minuto del próximo domingo para adecuar su agenda. Y no debemos preocuparnos si tenemos pocos o muchos contactos, hay forma manual de hacer las modificaciones en la agenda telefónica, esto es de uno por uno, nosotros mismos ir modificando los números telefónicos en nuestros contactos o ya hay aplicaciones que, para aquellos que tienen muchos contactos guardados, hay aplicaciones que, en cuestión de segundos modifican la agenda telefónica con los formatos correctos de marcación.
Y como tú preguntabas, Lucero. ¿Cómo se marca ahora? Ya lo adelanté, se marca 10 dígitos. ¿Cómo conocemos los números a 10 dígitos? En telefonía celular no hay duda, no hay cambio desde hace muchos años ya venimos observando que telefonía celular nos es asignada una línea a 10 dígitos y también todos los teléfonos celulares del país, hablando de México, están conformadas con esa longitud, 10 dígitos, ahí no hay ningún problema.
El cambio sustantivo viene en la telefonía fija, que es la que tenemos en la casa, en la oficina, en el hogar, ustedes por ejemplo en esos medios de comunicación, en esto sí va haber un cambio. Hay que recordarle a la gente que los teléfonos fijos actualmente dependiendo la zona en donde nos encontremos están compuestos de siete u ocho dígitos; ocho dígitos entre zonas muy específicas, la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara; en estas tres zonas tenemos claves de larga distancia de dos dígitos.
Entonces, la asociación de la clave de larga distancia del lugar respectivo, con la longitud del teléfono a ocho dígitos, nos dan los 10 dígitos. Y también así, en las zonas que las claves de larga distancia son de tres dígitos, observamos números locales fijos de siete dígitos; entonces contando nuestra clave de larga distancia con nuestro número de siete dígitos, siempre obtendremos la combinación de 10 dígitos, eso es lo que debemos demarcar desde el teléfono fijo.
Y, por último, la marcación al extranjero; ahí hay dos informaciones. La primera es que la marcación de México al resto del mundo no cambia, como lo hemos venido haciendo ahorita lo continuaremos haciendo en el futuro. Sí hay un cambio en la marcación que se hace del extranjero, no importando en qué lugar del mundo estemos ubicados y queramos hablar con destino México, ahí sí hay un cambio.
Ahorita actualmente todavía se sigue utilizando o se puede utilizar un dígito 1, antes del número celular que deseamos contactar en el territorio mexicano; este dígito 1 también desaparece, para que también homologuemos la marcación cuando estamos en el extranjero.
Todo esto que te menciono, Lucero, tiene a simplificar los procedimientos a como los conocíamos, por la consecuente eliminación de estos prefijos y ya no será necesario conocer bien si llamamos a un fijo, si llamamos a un móvil, cómo marcamos desde un fijo a un móvil, todas estas combinaciones que de repente algunos todavía no las tienen claras, se elimina para que repito y no quiero agotar con mi insistencia, pero creo que es importante que lo sepamos y que lo recordemos, marcar todos a 10 dígitos ya sin ningún prefijo de antemano.
LUCERO ÁLVAREZ: Rafael, muchísimas gracias por esta comunicación y exactamente, no aclaré que a partir del próximo lunes ya solamente tendremos es opción, la marcación de 10 dígitos que ya algunos habíamos adoptado desde hace un año, esto nos permitirá la conexión de llamadas a celular y teléfono convencional.
Muchísimas gracias por reitéranos estos datos que bueno, ya lo mencionábamos desde hace meses, nos estaban ayudando poco a poco a… pues acoplarnos con esta nueva dinámica a partir del próximo 3 de agosto. Muchas gracias, cuídate mucho.
RAFAEL ESLAVA: Al contrario, Lucero. Muy buen fin de semana, gracias.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael Eslava con Lucero Álvarez en el Financiero TV. Tema: Marcación a 10
LUCERO ÁLVAREZ, CONDUCTORA: Escuche esto, porque es de interés de todo el país. Ante el crecimiento de los servicios de telecomunicaciones. Ante los nuevos competidores aquí en el país al mercado de la telefonía fija y móvil, así como este crecimiento urbano y poblacional, pues son factores que incrementan poco a poco la demanda de numeración.
Es por eso que, a partir del 3 de agosto, el próximo lunes, al hacer una llamada deberemos marcar sólo 10 dígitos, de no hacerlo no se permitirá la conexión de llamadas a celular y teléfono convencional.
Para platicar de este tema saludo a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT. Rafael, ¿cómo estás? Buenas tardes.
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL IFT: Lucero, muy buenas tardes. Qué gusto saludarte.
LUCERO ÁLVAREZ: Gracias por esta comunicación. Oye, pues ya vimos que durante los últimos meses nos han estado indicando sobre este cambio, un cambio importante que se implementa el próximo lunes. Recordemos que se eliminan estos prefijos el 01, 044 y 045. ¿Cómo podríamos modificar los números de nuestra agenda? ¿Cómo marcaríamos a un número mexicano también desde el extranjero? Cuéntanos.
RAFAEL ESLAVA: Si, con todo gusto Lucero. Nada más para que todo mundo lo tengamos bien presente, la nueva demarcación ya entró en vigor desde el 3 de agosto del año pasado, 2019, lo único que estamos viviendo en estos días es el periodo de convivencia que se dispuso por el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Para que, como su nombre lo indica convivieran los dos sistemas demarcación: el tradicional que ya utilizamos desde hace muchos años, que todavía el día de hoy, viernes 31 de julio, podemos seguir utilizando y hasta el domingo 2 de agosto podremos seguir utilizando, y mencionábamos la convivencia compartida con el nuevo sistema de marcación, que ahora si a partir del 3 de agosto, prevalecerá en exclusiva.
Esto implica la marcación uniforme en todo el territorio nacional a 10 dígitos, repito, ésta convivencia nos permitió irnos acostumbrando a esta nueva forma de marcación, conocer muy bien los procedimientos y resolver las dudas que pudiéramos tener en este sentido.
Pero, ya lo adelantabas tú, el próximo domingo 2 de agosto dejamos de utilizar el sistema antiguo para quedarnos en exclusiva con el nuevo sistema a partir del primer minuto del 3 de agosto. Si el 3 de agosto no marcamos a 10 dígitos, las llamadas que intentemos desgraciadamente ya no podrán ser contactadas, con la consecuente molestia que tendremos que volver a intentar nuestra comunicación para que ésta pueda ser enrutada cuando marquemos bien a 10 dígitos sin prefijos.
¿Cómo modificamos nuestra agenda? Esto es muy relevante, la mayoría de nosotros ya tenemos nuestros datos de contacto y nuestros números telefónicos guardados en las agendas de los teléfonos celulares. Entonces, este año también nos permitió ir adecuando, modificando poco a poco en los contactos en la parte del número telefónico de cada uno de ellos, para que el número esté guardado precisamente a 10 dígitos.
Quien no lo ha hecho todavía estamos muy a tiempo, eso tiene hasta el próximo domingo, el último minuto del próximo domingo para adecuar su agenda. Y no debemos preocuparnos si tenemos pocos o muchos contactos, hay forma manual de hacer las modificaciones en la agenda telefónica, esto es de uno por uno, nosotros mismos ir modificando los números telefónicos en nuestros contactos o ya hay aplicaciones que, para aquellos que tienen muchos contactos guardados, hay aplicaciones que, en cuestión de segundos modifican la agenda telefónica con los formatos correctos de marcación.
Y como tú preguntabas, Lucero. ¿Cómo se marca ahora? Ya lo adelanté, se marca 10 dígitos. ¿Cómo conocemos los números a 10 dígitos? En telefonía celular no hay duda, no hay cambio desde hace muchos años ya venimos observando que telefonía celular nos es asignada una línea a 10 dígitos y también todos los teléfonos celulares del país, hablando de México, están conformadas con esa longitud, 10 dígitos, ahí no hay ningún problema.
El cambio sustantivo viene en la telefonía fija, que es la que tenemos en la casa, en la oficina, en el hogar, ustedes por ejemplo en esos medios de comunicación, en esto sí va haber un cambio. Hay que recordarle a la gente que los teléfonos fijos actualmente dependiendo la zona en donde nos encontremos están compuestos de siete u ocho dígitos; ocho dígitos entre zonas muy específicas, la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara; en estas tres zonas tenemos claves de larga distancia de dos dígitos.
Entonces, la asociación de la clave de larga distancia del lugar respectivo, con la longitud del teléfono a ocho dígitos, nos dan los 10 dígitos. Y también así, en las zonas que las claves de larga distancia son de tres dígitos, observamos números locales fijos de siete dígitos; entonces contando nuestra clave de larga distancia con nuestro número de siete dígitos, siempre obtendremos la combinación de 10 dígitos, eso es lo que debemos demarcar desde el teléfono fijo.
Y, por último, la marcación al extranjero; ahí hay dos informaciones. La primera es que la marcación de México al resto del mundo no cambia, como lo hemos venido haciendo ahorita lo continuaremos haciendo en el futuro. Sí hay un cambio en la marcación que se hace del extranjero, no importando en qué lugar del mundo estemos ubicados y queramos hablar con destino México, ahí sí hay un cambio.
Ahorita actualmente todavía se sigue utilizando o se puede utilizar un dígito 1, antes del número celular que deseamos contactar en el territorio mexicano; este dígito 1 también desaparece, para que también homologuemos la marcación cuando estamos en el extranjero.
Todo esto que te menciono, Lucero, tiene a simplificar los procedimientos a como los conocíamos, por la consecuente eliminación de estos prefijos y ya no será necesario conocer bien si llamamos a un fijo, si llamamos a un móvil, cómo marcamos desde un fijo a un móvil, todas estas combinaciones que de repente algunos todavía no las tienen claras, se elimina para que repito y no quiero agotar con mi insistencia, pero creo que es importante que lo sepamos y que lo recordemos, marcar todos a 10 dígitos ya sin ningún prefijo de antemano.
LUCERO ÁLVAREZ: Rafael, muchísimas gracias por esta comunicación y exactamente, no aclaré que a partir del próximo lunes ya solamente tendremos es opción, la marcación de 10 dígitos que ya algunos habíamos adoptado desde hace un año, esto nos permitirá la conexión de llamadas a celular y teléfono convencional.
Muchísimas gracias por reitéranos estos datos que bueno, ya lo mencionábamos desde hace meses, nos estaban ayudando poco a poco a… pues acoplarnos con esta nueva dinámica a partir del próximo 3 de agosto. Muchas gracias, cuídate mucho.
RAFAEL ESLAVA: Al contrario, Lucero. Muy buen fin de semana, gracias.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT con Jaime Núñez en Radio Fórmula. Tema: Marcación a 10.
JAIME NÚÑEZ, CONDUCTOR: Cinthia Dávalos con este tema que está sucediendo en la Megalópolis. Y hay un tema que tiene que ver con los teléfonos móviles, la tecnología y también los teléfonos fijos, pero a nivel nacional y a partir del 3 de agosto. Está en la línea telefónica Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el IFT.
Primero Rafael, deseo que te encuentres muy bien de salud, al igual que tu familia y que nos platiques qué es lo que va a suceder a partir del próximo 3 de agosto, ya nos dieron 1 año para comprender ese tema de la marcación a 10 dígitos, ¿de qué se trata?, muy buenos días.
RAFAEL ESLAVA: Claro que sí Jaime, muy buenos días; muchas gracias por los buenos deseos, de igual forma deseo lo mejor para ti y los tuyos.
Como bien lo señalas, estamos a punto de entrar de manera definitiva a una nueva marcación en todo México. Lo recordarás tú y seguramente lo recordará gran parte de tu auditorio que este esfuerzo inició desde el año pasado, ya hace casi 1 año, precisamente el 3 de agosto del año 2019. En esa fecha, todos empezamos a marcar a 10 dígitos en todo territorio nacional, esto implicó, la marcación uniforme a 10 dígitos, ya no importando el lugar donde originamos la llamada, ni importando el lugar dentro del territorio nacional a donde nos queremos dirigir con esa llamada telefónica.
Esto también implicó, la eliminación de los prefijos 01, 044 y 045, pero, lo que pasó el año pasado, si bien, ya empezamos con esta nueva forma de marcación, el Instituto Federal de Telecomunicaciones encontró pertinente que, para efecto de todos los usuarios de servicios de telefonía se habituaran a este nuevo procedimiento, se dispuso de un periodo de convivencia de 1 año; esta convivencia, como su nombre lo indica, permite que los dos sistemas de marcación convivan, esto es, que corran en paralelo, por tanto, desde el año pasado, desde el 3 de agosto del año pasado y hasta este próximo 2 de agosto, de este año 2020, todavía podremos marcar indistintamente el proceso de marcación que habrá de prevalecer en el futuro o el que todavía hasta hoy conocemos todos por haber usado ya por muchos años.
Como te comento, a partir del primer minuto del próximo lunes 3 de agosto, nada más prevalecerá únicamente el nuevo sistema de marcación, por lo que, las personas que no realicen su marcación conforme a este nuevo procedimiento, repito, con números a 10 dígitos y la eliminación de los prefijos, desgraciadamente las llamadas no podrán ser enrutadas, con la consecuente incomodidad de volver a intentar la marcación correcta para enlazar al contacto que deseamos del otro extremo de la línea telefónica.
JAIME NÚÑEZ: Esto quiere decir, estamos platicando con Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT; Rafael, entonces hoy en día marco 01 si quiero hacer una llamada a nivel nacional; 044 o 045 si quiero hacer una llamada a número celular, esto, a partir del 3, adiós.
RAFAEL ESLAVA: Así es, como tú bien lo señalas, a partir del 3 de agosto, adiós a estos tres prefijos, 01, 044 y 045. Hay que recordarle a la gente Jaime, si me lo permites, que la marcación, donde va a tener un cambio sustantivo, es en la marcación que se realiza, principalmente desde teléfonos fijos, desde líneas fijas; en telefonía móvil, tú recordarás y como todo el mundo de este servicio lo sabe, desde hace muchos años marcamos a 10 dígitos e inclusive no se requiere marcar ningún prefijo para contactar al teléfono que deseamos, no importa donde se encuentra este.
Pero repito, el cambio sustantivo es en líneas fijas, en líneas fijas es donde tenemos que marcar estos tres prefijos si es que deseamos contactar a una línea fija, que estuviera fuera de la entidad de la población en donde estuviera nuestro teléfono fijo, marcamos el 01, si queremos marcar de nuestra línea fija a un teléfono celular, marcamos el 044 y luego los 10 dígitos del celular y luego, si queremos marcar a un celular pero que estuviera fuera de nuestra misma área de servicio de la línea fija, tendríamos que marcar 045.
Esos tres prefijos desde teléfonos fijos ya no deberán marcarse, únicamente se marcarán los 10 dígitos del teléfono y en relación con esto, también es muy importante recordar cómo se conforma el nuevo número telefónico de nosotros a 10 dígitos; en telefonía móvil, reitero, ya no hay ningún cambio desde hace años cuando contratamos una línea móvil, se nos asigna una línea móvil con 10 dígitos, ahí no hay cambio, el cambio viene en los teléfonos fijos.
En el territorio nacional hay tres poblaciones que la longitud del numero local fijo es de 8 dígitos y son los casos de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. El resto de las localidades de las localidades del país son números locales fijos a siete dígitos, lo único que tendremos que hacer es agregar a estos números de siete u ocho dígitos la clave de larga distancia que nos corresponde por el lugar donde nos encontremos y así conformará nuestro número telefónico definitivo.
JAIME NÚÑEZ: Ya quitándole el 01, por ejemplo, si quiero marca de la Ciudad de México a Monterrey marco 81, ya no 0181.
RAFAEL ESLAVA: Ya no marcas 0181 marcas el 81 y el resto de los ocho dígitos del teléfono en la ciudad de Monterrey que desees contactar.
JAIME NÚÑEZ: Oye qué va a pasar con mi agenda del número telefónico celular, no me digas que la tengo que cambiar toda.
RAFAEL ESLAVA: Esa es una muy buena pregunta y ha sido una duda recurrente y un temor constante sobre todo de aquellos que en su agenda telefónica tienen un nutrido número de contactos. Sí tendremos que actualizar nuestra agenda telefónica, esto implica para algunos casos y para gente que es más desconfiada hacerlo manualmente, uno por uno y eso implicará tiempo y esfuerzo para modificar la agenda.
Yo decía, gente que es un poquito sensible a su información, pero hay muchas aplicaciones que hacen esta modificación de la agenda telefónica en segundos, estas aplicaciones evidentemente no están reguladas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, pero son aplicaciones que tratan de aligerarnos la vida cotidiana y repito, en este caso, ya hay muchas aplicaciones que en cuestión de segundos te modifican la marcación conforme a los nuevos procedimientos establecidos en México y entonces evitas tiempo y esfuerzo en modificar manualmente tú propios contactos.
JAIME NÚÑEZ: Rafael Eslava es Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Instituto Federal de Telecomunicaciones que créame, si una reforma ha dado resultados y nos ha beneficiado a nosotros consumidores es la reforma a las telecomunicaciones y el Instituto ha hecho un trabajo extraordinario.
Oye Rafael, esto no me va a ocasionar un gasto extraordinario porque como ya voy a marcar el 044 antes, te hago la pregunta, yo ya sé qué va a pasar, pero seguramente habrá gente que tenga esa duda, no me van a cobrar mis llamadas si antes no me cobraban.
RAFAEL ESLAVA: Mira, esa es una duda también muy recurrente. Mira, los procesos de marcación no tienen nada que ver con la cuestión tarifaria, sí lo tienen que ver en la parte de larga distancia cuando unos marcamos de un teléfono fijo a un teléfono a otra localidad, el famoso 01, daba la percepción que seguía habiendo un cobro por el servicio de larga distancia, tú recordarás, Jaime, como conocedor de estos temas, que desde el 1 de enero del año 2015 por disposición legal ya no hay cobros por el servicio de larga distancia en todo México.
Pero repito, como seguíamos marcando el 01 de repente algunos usuarios tenían la percepción de que seguía habiendo un cobro, esto desde el 1 de enero de 2015 ya no es así, pero ahora con la marcación a diez dígitos y la eliminación del 01 ya mentalmente ya no hay confusión respecto de lo que nos es cobrado en este caso, el servicio de larga distancia ya no tiene un cobro.
Pero sí, hay que poner mucho ojo respecto al señalamiento que tú haces, cuando desde un teléfono fijo, queremos contactar un teléfono móvil ahorita se marca el 044 para indicar y para que el usuario de la telefónica fija tenga bien claro que va a enlazar a un celular utiliza ese 044 y evidentemente es un costo adicional de lo que tiene una llamada de número fijo a fijo, por eso el 044.
Ahora, con la eliminación del prefijo el cobro va a ser igual que al día de hoy, entonces nada más tendremos que tener cuidado en recordar que ese número de diez dígitos que estamos contactando, aunque ya no marcamos el 044 es un número celular y por ende tiene un costo mayor que lo que hace en una llamada entre líneas fijas.
JAIME NÚÑEZ: Eso ya se hace automáticamente por computadora.
RAFAEL ESLAVA: Exactamente, se hace automáticamente, es para claridad de la gente. No estamos eliminando ningún cobro ni adicionando ningún cobro, simple y sencillamente estamos simplificando los procedimientos de marcación, pero los cobros seguirán siendo tal cual se vienen haciendo al día de hoy.
JAIME NÚÑEZ: Por último, ahí me estás dando la respuesta, a mi última duda, qué se gana con esto.
RAFAEL ESLAVA: Efectivamente, una de las respuestas ya te la di, es simplificar los procesos de marcación, segundo, ya también lo mencioné es traer ya en los hechos un beneficio real que se viene observando desde el año 2015 en materia de eliminación de cobros del servicio de larga distancia. Que la gente tenga claridad de que ya no hay ningún cobro como lo viene siendo desde enero del año 2015 y tercero, dotar al país de plena suficiencia de recursos de numeración, hay que señalar que la numeración aunque parezca mentira se nos está acabando, claro, con el dinamismo de las comunicaciones y particularmente de la telefonía móvil cada día hay nuevos usuarios, entonces estamos observando ahorita una densidad telefónica en el país cercana a los 145 millones de líneas, de las cuales 123 millones, son líneas móviles, entonces esto ha provocado que la numeración poco a poco se esté agotando.
Con esta disposición regulatoria aseguramos una suficiencia de recursos numéricos para los próximos años y para los próximos me refiero a lo mejor a unos 15 o 20 años, aseguraremos una disponibilidad de recursos y con eso la posibilidad de que los prestadores de servicios de telefonía puedan hacer frente a las necesidades o a las ofertas de nuevas líneas por parte de los nuevos usuarios de servicios de telefonía.
JAIME NÚÑEZ: Rafael Eslava, Titular de la Unidad de concesiones y servicios del IFT muchas gracias y atendidos también haremos esta situación porque si no, no podremos marcar algún teléfono como lo estábamos marcando a partir del primer minuto del 3 de agosto. Gracias, buenos días y excelente fin de semana.
RAFAEL ESLAVA: Muy buenos días, buen fin de semana Jaime.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la UCS del IFT Rafael Eslava en Imagen Informativa SLP. Tema: Marcación a 10
EVA MARÍA CAMACHO, CONDUCTORA: Yo le agradezco muchísimo que ya esté con nosotros en esta tarde Rafael Eslava, el Titular de la unidad de concesiones y servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, del Ifetel. Rafael, bienvenido, ¿cómo está usted? Muy buenas tardes, gracias por estar en Imagen Informativa.
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS, IFT: Eva María, al contrario, el agradecido soy yo, muy buenas tardes.
EVA MARÍA CAMACHO: Muy buena tarde, muchas gracias. A ver, empecemos yo creo que por lo obligatorio en este sentido. Entonces, ¿a partir de cuándo va a ser obligatoria esta marcación? En este caso, en San Luis Potosí, por ejemplo, usamos 444, bueno, confirme, por favor, si va a aplicar a todo teléfono fijo y a todo teléfono celular.
RAFAEL ESLAVA: Así es, Eva María, estamos muy a tiempo de recordar la ciudadanía, principalmente los usuarios de servicios de telefonía, que, a partir de este próximo 3 de agosto, lunes 3 de agosto de este año, ya iniciaremos de manera definitiva con la nueva marcación a 10 dígitos, lo que conlleva la eliminación de prefijos que todavía al día de hoy podemos utilizar, como lo son el 01, el 044 y el 045.
Esta medida no es nueva, estaba escuchándote muy atentamente, Eva María, y nada más para hacer una precisión, no es una medida nueva. Desde el año pasado, desde el año, ya hace casi un año, desde el 3 de agosto del año pasado, 2019, ya se implementó en todo el país esta nueva marcación telefónica, pero, ¿qué es lo que sucedió? Se dispuso por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones, un periodo que no conocemos y lo llamamos un periodo de convivencia. Éste periodo de convivencia implicó que corrieran paralelamente los dos sistemas de marcación, tanto el tradicional, que ya conocemos al día de hoy, y que todavía el día de hoy, martes 14 de julio, podemos utilizar, y también se inició con la utilización del nuevo sistema de marcación, el nuevo que habrá de prevalecer ya en definitiva en el futuro, que es este sistema de marcación donde únicamente para poder exitosamente contactar los teléfonos, los más telefónicos que deseamos contactar, se requerirá la marcación exclusiva de 10 dígitos para todas las llamadas telefónicas.
Entonces, la que está a punto de acontecer es la finalización precisamente este periodo de convivencia, esto quiere decir que, en el último minuto del domingo 2 de agosto todavía podemos utilizar el sistema de marcación tradicional, como lo hemos conocido en estos años, pero a partir del primer minuto del lunes 3 de agosto, ya únicamente los sistemas de marcación podrán reconocer marcaciones que cumplan con este nuevo formato, formato de 10 dígitos, no importando el lugar de la República Mexicana donde nos encontramos, ya no importará tampoco siniestra llamada la hacemos desde un teléfono fijo o de una línea celular, y tampoco importará si el número que deseamos contactar es una línea fija, o una línea celular.
Ya no importará nada de esto, se uniforma todo el sistema de marcación, marcando únicamente 10 dígitos.
Hay una pregunta que siempre surge de esta nueva forma de marcación, y viene a ser la que tiene relación con la marcación desde teléfonos fijos.
Primero que nada, antes de explicar esta cuestión de teléfonos fijos, hay que recordar a todo mundo que, desde teléfonos móviles, ya que desde hace muchos años venimos observando una marcación a 10 dígitos. Inclusive, cuando nosotros vamos a contratar una línea telefónica celular, pues la línea que nos es asignada ya trae una configuración a 10 dígitos. Ahí realmente el cambio va a hacer muy transparente, casi no va a ser percibido por los usuarios de telefonía celular, pero sí hay un cambio importante y sustantivo en la marcación desde teléfonos fijos.
Ahí como bien lo señala Eva María, pues cuando marcamos de un teléfono fijo a otro teléfono fijo, de la misma localidad, normalmente marcamos los siete dígitos del teléfono fijo que deseamos contactar. Por ejemplo, en la ciudad de San Luis Potosí, como usted bien lo señala, observamos una marcación fija de siete dígitos, cuando queremos hablarle al vecino de la casa de al lado, únicamente desde nuestro teléfono fijo marcamos los siete dígitos del teléfono fijo que deseamos contactar.
Ahora, con la nueva marcación tendremos que agregarles a esos siete dígitos la clave de larga distancia que en este caso la ciudad de San Luis Potosí.
Como ya lo señaló es el 444, pues tendremos que agregar el 444 más los siete dígitos del vecino que queremos contactar, pero esta situación es también, igual para otra, localidad diferente a la nuestra. Por ejemplo, el mismo ejemplo de San Luis Potosí, si queremos contactar alguien en la ciudad de Monterrey a su línea fija, tendríamos que marcar primeramente el 81, que es la clave de larga distancia de la ciudad de Monterrey, más los ocho dígitos del número local fijo que habremos de contactar en la ciudad de Monterrey, con la consecuente eliminación, como ya lo mencioné, de los prefijos 01, en este caso, o 044, 045, si queremos contactar desde nuestra línea fija a un teléfono móvil. Ya no hay que marcar prefijos, 01, 044, 045, únicamente los 10 dígitos del teléfono que deseamos contactar, Eva María.
EVA MARÍA CAMACHO: Bien, ya puede haber casos en donde ya tendremos o ya tenemos que marcar los 10 dígitos, lo que ya nos lo decías tú, Rafael, esto ha sido paulatino, ha sido poco a poco, ¿cierto?
RAFAEL ESLAVA: Así es, así es, hemos tenido un año de práctica, si me permites la acepción, un año de práctica para que todo mundo podamos seguir realizando nuestras llamadas con la nueva marcación, pero también con la marcación anterior, un año de práctica que inclusive, no ha puesto en riesgo ninguna comunicación, situación que será diferente a partir de este 3 de agosto, porque si marcamos mal el 3 de agosto, pues desgraciadamente nuestra llamada no podrá ser completada de manera exitosa, con la consecuente incomodidad de tener que volver a marcar con la estructura correcta de marcación para poder enlazar a la persona que deseamos, con la cual deseamos entablar comunicación.
EVA MARÍA CAMACHO: Rafael Eslava, entonces vamos a tener que actualizar los contactos de nuestros teléfonos celulares, porque quienes tenemos los números de líneas fijas, generalmente lo guardábamos sin lo que antes eran las claves lada.
RAFAEL ESLAVA: Así es, eso que señalas, Eva María, es muy importante. Hay que reconocer que actualmente la mayoría de nosotros, como usuarios de servicios de telefonía, tenemos prácticamente guardados todos nuestros contactos en el teléfono móvil. Entonces, efectivamente, la recomendación que estamos haciendo es actualizar desde ya los contactos que tenemos en los teléfonos celulares para qué los números telefónicos de los contactos guardados, pues cumplan con esta longitud de 10 dígitos, eliminando los prefijos que a lo mejor tenemos guardados como 01, 044 y 045. Si hacemos esto podremos asegurar que no tendremos ningún problema en hacer nuestras llamadas a partir del próximo 3 de agosto, que está por llegar.
EVA MARÍA CAMACHO: Bien, te agradecemos muchísimo, Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, del Ifetel, que hayas estado con nosotros esta tarde. Gracias, de verdad, porque este es un mensaje importante. Muy pronto nos tendremos que habituar a esta nueva realidad también, así que qué bueno que tenerlo de manera directa por parte de ustedes, por supuesto, con tu presencia en Imagen Informativa. Muchísimas gracias y muchos saludos desde San Luis Potosí.
RAFAEL ESLAVA: Igual forma, muchas gracias, te agradezco la oportunidad, muy buenas tardes.
EVA MARÍA CAMACHO: Buenas tardes, muchísimas gracias
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael Eslava en Imagen Informativa N.L. Tema: Marcación a 10
CONDUCTOR: Agradezco a Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Rafael, ¿cómo está? Buenas noches.
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS, IFT: Don José Luis, muy buenas noches, un gusto saludarlo.
CONDUCTOR: Platicar con usted, gracias, igualmente. Oiga, a un año ya de que arrancó todo este proceso de marcación a 10 dígitos, ¿cómo está? Buenas noches. Cuéntenos, se cumple un año y pareciera que, a partir de ya, quedan, tal como hemos estado marcando ya no vamos a utilizar los prefijos que conocíamos.
RAFAEL ESLAVA: Así es, don José Luis, como usted lo señala, estamos ya casi a punto de cumplir un año que inició la nueva forma de marcación en todo el país. Recordaremos que el 3 de agosto del año pasado, 2019, se puso en marcha esta nueva forma de marcación en México. Esta nueva marcación implica la homologación de todos los procesos de marcación para que todo mundo, no importando el lugar de la República Mexicana en que nos encontramos, y tampoco importando el tipo de teléfono en el que hagamos una llamada, sea una línea fija, una línea móvil, y el destino que queramos contactar, sea una línea fija o móvil, ya todos marcamos igual desde el 3 agosto del año pasado, y esto implicó también la eliminación en la marcación de tres prefijos que todavía se siguen utilizando, el 01, el 044 y el 045.
¿Y por qué digo que se siguen utilizando? Porque el Instituto Federal de Telecomunicaciones, precisamente dispuso que desde el año pasado y hasta el 2 de agosto próximo, y todos los mexicanos íbamos a gozar de un periodo de convivencia, un periodo que sirvió para ajustarnos, para practicar con la nueva marcación, acostumbrarnos a ellos, y no tener problemas para que ahora sí, en definitiva, el próximo 3 de agosto, próximo, en ese mismo año, prácticamente 10 días, únicamente nos quedaremos con el nuevo sistema de marcación, ya concluyendo con el sistema de marcación anterior, y pues quien no marque ya con los 10 dígitos sin prefijos, pues desgraciadamente tendrá que volver a hacer un intento para enlazar su llamada telefónica, don José Luis.
CONDUCTOR: Para que no sorprenda a nadie este dato ya, a partir de prácticamente unos días, ¿cuál fue el ejercicio durante todo este año? Es decir, la gente lo sigue utilizando.
RAFAEL ESLAVA: Sí, todavía hay un bajo porcentaje de usuarios de servicios de telefonía que siguen utilizando prefijos. Afortunadamente es el menor porcentaje. Permíteme darle dos datos, por ejemplo, en telefonía móvil tenemos reporte por parte de las empresas telefónicas, que entre el 98 y el 99% de los usuarios de servicios celulares, ya marcan correctamente, ya no, ya no marcan con las formas tradicionales, todavía hasta el día de hoy.
Y en telefonía fija, vamos un poquito o más lento, pero ya muy cercano a la meta que tenemos, estamos alrededor del 88% de usuarios en telefonía fija, que ya marcan correctamente, esto es a 10 dígitos sin prefijos. Entonces estamos muy cerca de alcanzar la meta, para que repito, como lo señalé anteriormente, el 3 de agosto nadie encuentre comprometidas sus comunicaciones, y puedan contactar a las personas que así deseen sin ninguna problemática.
CONDUCTOR: Pues que no nos sorprenda, creo que de lo que más platicamos, incluso aquí lo abordamos hace unos meses, era el tema de los teléfonos celulares, de cómo teníamos guardados algunos números y que había que empezar a modificarlos para poder marcar correctamente.
RAFAEL ESLAVA: Así es, tuvimos todo un año para inclusive también, como usted lo señala don José Luis, adecuar los números telefónicos guardados en los contactos de las agendas de los teléfonos celulares. Este año está a punto de cumplir, pero todavía estamos a tiempo de para quien no lo haya hecho, modificar la forma de integración de los números telefónicos.
CONDUCTOR: El fin de semana que sea tarea justamente, Rafael, el fin de semana aquellos que no lo han hecho todavía, poder de esta manera ajustar su teléfono, vaya que recuerdo que fue de lo que más se comentó, y el 01, el 044 y el 045 serán parte de esta historia, me queda bastante claro. Rafael, pues un abrazo, muchas gracias.
RAFAEL ESLAVA: De igual forma, don José Luis, gusto saludarlo, muy buenas noches.
CONDUCTOR: Igualmente, buenas noches.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael Eslava con Héctor Jiménez en Reporte 96.5. Tema: Marcación a 10
HÉCTOR JIMÉNEZ LANDÍN, CONDUCTOR: …Nos está escuchando en la ruta, en transporte público, en el Uber, en el Didi, en su casa porque a partir, a partir del próximo 3 de agosto los mexicanos ya no usaremos los prefijos 01, 044 y 045 al llamar por teléfono, luego de que hace un año el Instituto Federal de Telecomunicaciones modificó el plan técnico fundamental de numeración para que la marcación sea de 10 dígitos en todo el país.
Ya desde hace un año nos debimos de haber prevenido de esto, finalmente ya llegó la fecha, ya llegó el plazo, el 3 de agosto, y para platicar sobre este tema me da mucho gusto saludar en este espacio de Reporte 96.5 a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Muchas gracias Rafael por estar con nosotros, buenos días
RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL IFT: Héctor muy buenos días, es un gusto saludarte
HÉCTOR JIMÉNEZ LANDÍN: Muchas gracias, qué gentil. Por favor cuéntales a la audiencia adiós, por qué el adiós a los prefijos 044 y 045 al marcar por teléfono.
RAFAEL ESLAVA: Así es, Héctor, tú ya lo adelantaste y lo dijiste con toda precisión, ya estamos a punto de concluir este año que dispuso el Instituto Federal de Telecomunicaciones para la convivencia de los dos sistemas, el tradicional que hemos utilizado por años y el nuevo sistema de marcación, que habrá de prevalecer en el futuro partir, como ya lo dijiste, de este próximo lunes 3 de agosto.
Mira esta decisión regulatoria del Instituto, lo que pretende es simplificar los procedimientos de marcación eliminando estos prefijos, precisamente. Hay que señalar que todavía hay gente que se encuentra complicada la identificación precisa del prefijo a utilizar para entablar sus comunicaciones telefónicas.
Entonces, este es uno de los motivos, simplificar los procedimientos de marcación uniformándolos en todo México, ya no importa dónde estaremos, en qué parte del territorio nos encontramos, no importa hacia dónde nos queramos comunicar, si con el vecino de la cuadra de al lado o con el compadre el que se encuentra hasta el otro extremo del país, ya marcamos uniformemente a 10 dígitos, eliminando estos tres prefijos.
Y, también, con esto aseguramos una plena disposición de números en el futuro, ya no se nos estaban agotando la numeración en algunas localidades del país y esto sí es necesario tomar una determinación para asegurar que no comprometiéramos la existencia de nuevas líneas telefónicas en el futuro, Héctor.
HÉCTOR JIMÉNEZ LANDÍN: Correcto, entonces, cuando se nos anunció todo esto, Rafael, y tuvimos este año para prepararnos y no importaba si marcábamos o no marcábamos los prefijos 044 y 045 y así, pero había un plazo en este sentido ¿cierto?
RAFAEL ESLAVA: Así es, este plazo está punto de concluir, concluye el próximo domingo 2 de agosto, en el último minuto se apaga la operación paralela de estos dos sistemas y lo dices con mucha precisión, Héctor, este período fue para que todo mundo tuviéramos conocimiento de esta nueva normatividad y esta nueva forma de marcación, acostumbrarnos a ella, practicar en la medida de lo posible y, también, muy importante, para corregir las agendas telefónicas de los teléfonos celulares.
Hay que reconocer que ya mucha gente tenemos nuestros contactos guardados exclusivamente en las agendas telefónicas de los teléfonos.
Entonces, recomendamos, todavía estamos muy a tiempo de que antes del lunes, 3 de agosto, adecuamos nuestros teléfonos guardados en cada uno de nuestros contactos de la agenda del teléfono celular para que verifiquemos que estos teléfonos estén guardados exclusivamente a 10 dígitos y así, a partir del primer minuto del lunes, 3 de agosto, prácticamente a seis días, no tengamos ningún problema en entablar la comunicación que deseemos.
HÉCTOR JIMÉNEZ LANDÍN: Correcto.
Rafael ¿qué hay sobre estas aplicaciones? Yo en lo personal hace unos meses la bajé porque lo vi circular en un vídeo a través de redes sociales, las aplicaciones, por ejemplo, de “10 dígitos”, así se llama, me parece, “10 dígitos”, que hace que tu directorio se actualice, elimine el 045 y el 044 de tu directorio personal y la verdad es que a mí me sirvió muchísimo, me cambió prácticamente todos. ¿Esto puede funcionar Rafael?
RAFAEL ESLAVA: Claro que sí, sí funciona Héctor. Mira, hay personas como tu servidor, como yo, que tenemos pocos contactos en nuestras agendas telefónicas y manualmente, uno por uno podemos corregir nuestros contactos, no nos lleva mucho tiempo y logramos el objetivo de adecuar nuestra agenda telefónica. Pero hay gente como tú, Héctor, conocida, con gran influencia en los medios de comunicación, que tiene muchos contactos y de repente hacer este procedimiento, uno por uno, implica un…
HÉCTOR JIMÉNEZ LANDÍN: Imposible, no hubiera terminado, este año no me hubiera dado tiempo de cambiar cada uno.
RAFAEL ESLAVA: Así es, bien lo señalas, las aplicaciones, no nada más para este caso de marcación, en lo general, hay muchas aplicaciones que, aparte de brindarnos entretenimiento, hay aplicaciones que nos hacen más ligera la vida y, en este caso, efectivamente, ya hay aplicaciones para el cambio de la agenda telefónica, la modificación de la agenda telefónica en el celular.
Hay que señalarle a la gente que las aplicaciones no están reguladas por ningún ente regulador en el mundo, México no es la excepción, en México no regulamos las aplicaciones.
Entonces, nada más sugerimos tener bien claro el fin de la aplicación, hay que leer muy bien, aunque nos dé un poquito de flojera, las condiciones y los términos de uso de estas aplicaciones, porque hay que reconocer que estas aplicaciones tienen acceso a nuestros datos personales, a nuestros números, nuestro teléfono, y no nada más el nuestro, sino el de nuestros contactos. Entonces, hay que tener muy claro qué uso le darán esas aplicaciones a nuestra información para que no corramos ningún riesgo de una mala utilización por parte de esas aplicaciones de nuestra información.
Pero evidentemente son aplicaciones que nos aligeran la vida, nos arreglan este dilema y este problema que tenemos, en este caso, de adecuación de nuestra agenda telefónica y lo hacen prácticamente en cuestión de segundos.
HÉCTOR JIMÉNEZ LANDÍN: De acuerdo. Rafael, para cerrar esta conversación por el día de hoy, de lo cual agradecemos mucho, porque es un gran servicio a la gente que nos está escuchando, mencionar y compartir que en telefonía móvil 99% de los usuarios en México, es decir, nueve de 10 hacemos llamadas a 10 dígitos, mientras que en telefonía fija alrededor del 86%, casi nueve de 10, usa la nueva marcación; es lo que también ha difundido el Instituto Federal de Telecomunicaciones a través de tu vocería, Rafael, y también se habla que, bueno, la telefonía móvil es una de las que más está siendo utilizada por los mexicanos ¿cierto?
RAFAEL ESLAVA: Así es, Héctor, lo dices con mucha pertinencia. Efectivamente, mira, en telefonía móvil ya desde hace muchos años venimos observando esta marcación a 10 dígitos, cada vez que contratamos una línea, no importando dónde, al celular me refiero, y no importando en qué lugar de la República Mexicana la contratemos, ya nos es asignado un número a 10 dígitos y los teléfonos celulares de cualquier persona en el país así vienen comprobados, a 10 dígitos.
Pero con esta nueva marcación el cambio sustantivo lo veremos en las marcaciones que se hacen desde teléfonos fijos, ahí hay que recordar que las líneas fijas están constituidas ahorita, actualmente, por siete u ocho dígitos.
Por ejemplo, para la ciudad de Cuernavaca son números fijos de siete dígitos, entonces, lo que tendremos que hacer para conocer nuestro número nuevo número a 10 dígitos es agregar la clave de larga distancia, que en el estado de Cuernavaca es 777, a nuestro número local fijo y así conoceremos la longitud a 10 dígitos correcto de nuestro número telefónico y así podremos conocer la longitud precisa del número fijo que deseemos contactar en cualquier parte del país.
Por ejemplo, en México, en la Ciudad de México, la numeración en México fija es de ocho dígitos, con una clave de larga distancia de dos, que en el caso de la Ciudad de México es 55, entonces, para contactar un número estando en Cuernavaca con destino a la Ciudad de México, únicamente tendremos que marcar el 55 y los ocho dígitos del teléfono local fijo al que nos encontremos.
Y ya lo adelantaste, nueve de cada 10 en telefonía celular ya marca bien, 8.5 de cada 10 en telefonía fija está en ese proceso, ya marcando bien, falta un poquito, un porcentaje pequeño, esperemos que pronto la gente esté debidamente enterada y no tenga ningún problema a partir del próximo lunes, 3 de agosto, en marcar de la nueva forma a 10 dígitos sin prefijos 01, 044 y 045.
HÉCTOR JIMÉNEZ LANDÍN: “A por ellos”, como dirían los españoles, para que todo mundo podamos marcar de manera correcta.
Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, del IFT, Rafael, gracias por la disposición para Reporte 96.5 esta mañana.
RAFAEL ESLAVA: Al contrario, Héctor, es un gusto saludarte, muy buenos días.
HÉCTOR JIMÉNEZ LANDÍN: Hasta luego, buenos días.
Las 07 de la mañana con 18 minutos. No se le olvide por favor, no se le olvide por favor, a partir del 3 de agosto el cambio será definitivo, tendremos forzosamente que marcar 10 dígitos nada más, olvídese del 044, olvídese del 045 al momento de marcar el celular.