
Actualidad
“Cuarto Informe Trimestral de Actividades 2020”
El Pleno del IFT aprobó el Cuarto Informe Trimestral de Actividades 2020, en el que se destaca la aprobación de la Hoja de Ruta 2021-2025, denominada también Estrategia IFT 2021-2025, que establece el marco estratégico para planificar y focalizar las acciones del Instituto con base en los principios legales que rigen su actuar y el diagnóstico del entorno en el ecosistema digital a nivel global y nacional; favoreciendo los principios de transparencia y certidumbre sobre la visión del Instituto y sus acciones en el corto y mediano plazo.
“Conecta al Futuro”
El IFT presenta el podcast “Conecta al Futuro”, un nuevo espacio de comunicación que tiene como objetivo informar a las audiencias de los asuntos más relevantes en torno al mundo de las telecomunicaciones y la radiodifusión, así como del ecosistema digital y las tendencias tecnológicas.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, conmemorado el 8 de marzo de cada año, el IFT llevará a cabo la “Semana de las Mujeres IFT”, con el objetivo de fomentar la toma de conciencia sobre la desigualdad que persiste en nuestra sociedad entre mujeres y hombres.
Miércoles 10 de marzo "Ley Olimpia"
Miércoles 10 de marzo "Transformación digital"
Jueves 11 de marzo "Lenguaje incluyente"
El IFT publica el informe al cuarto trimestre de 2020 de la plataforma Soy Usuario, que registró 7 mil 424 inconformidades, lo que representa una disminución de 14.8% respecto del trimestre anterior.
“Reportes Analíticos de Indicadores de Telecomunicaciones 2020”
Consulte los Reportes Analíticos del Centro de Estudios del IFT, con comparativos de indicadores de los servicios de telecomunicaciones, en sus distintas versiones: países de América Latina, países de la OCDE y entre las 32 entidades federativas de México. Estos Reportes Analíticos proveen insumos que permitan identificar brechas digitales en México respecto a otros países y el diagnóstico del avance digital a nivel estatal.
Como parte de las acciones en favor de los usuarios, el IFT presenta la herramienta “Conoce tu Velocidad”, la cual permite saber las características de velocidad de carga, descarga, la latencia y la variación que en ocasiones se presentan en los servicios de acceso a internet contratados.
El Programa Anual de Actividades (PAA) 2021 aprobado por el Pleno del IFT, define las actividades que durante 2021 realizará el Centro de Estudios. Contempla 8 proyectos de investigación cuyos temas están alineados a los Objetivos Institucionales y a la Estrategia del IFT 2021-2025, que tienen el propósito de coadyuvar a la reactivación económica nacional y 3 de esos proyectos de investigación son en coadyuvancia con otras Unidades Administrativas del IFT. Además prevé la realización de 5 reportes analíticos y 2 foros para discutir sobre la conectividad y las alternativas tecnológicas de servicios digitales en México, y sobre los retos de competencia en los sectores y mercados que competen al IFT. Así también, incluye la serie de “Charlas de jueves por la tarde con el IFT: conversemos el futuro hoy” y otras actividades como la Revista Internacional de Telecomunicaciones, la gestión de la biblioteca y bases de datos para todo el personal del IFT.
- La valuación del espectro y su importancia en el desarrollo de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.
- Diagnóstico de Radio Sonora
- Impacto de los dispositivos terminales móviles, aplicaciones y sistemas operativos sobre la neutralidad en el acceso a internet.
- Neutralidad de las redes.
- Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales
“Licitación No. IFT-10 (Servicio de Acceso Inalámbrico)”
- Consulta el tríptico aquí.
- Descarga el tríptico para imprir aquí.
Tercer Informe Trimestral de Actvidades 2020
En el tercer informe trimestral de actividades de 2020 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Instituto o IFT) se presenta la información de los asuntos que resolvió el Pleno durante julio-septiembre, la captación que se ingresó a la TESOFE, la atención a las inconformidades de los usuarios de servicios de telecomunicaciones, las acciones para la promoción de la igualdad de género, diversidad e inclusión, entre otras actividades.
“Redes de Nueva Generación y Perspectivas de la Red 5G.”
Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2021
Es una herramienta programática anual mediante la cual el Instituto da a conocer las frecuencias o bandas de frecuencias de espectro determinado que serán objeto de licitación o que podrán asignarse directamente. El programa contiene, a su vez, los plazos a los que estará sujeta la presentación de las solicitudes para el otorgamiento de concesiones de uso público y social para la prestación de los servicios públicos de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Presenta aquí tu solicitud de inclusión al Programa Anual de Bandas 2022.
Foro virtual “Perspectivas de los Sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión en la Reactivación Económica de la Nueva Normalidad”
- Comunicado: El IFT organiza el Foro “Perspectivas de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión en la reactivación económica de la nueva normalidad”
- Día 1 (5 de octubre): Video
- Día 2 (9 de octubre): Video
- Día 3 (12 de octubre): Video
- Discurso de Inauguración
- Mensaje de Clausura
- Presentación Sebastian Kaplan/Facebook
- Presentación Andrew Wychoff/OECD
- Presentación Antonio García Zaballos/BID
- Presentación Paola Rozada/Huawei
- Presentación Alejandro Islas López/SCT
- Presentación Luis Arturo Vélez/Rockwell Automation
- Presentación Armida Sánchez Arellano/Microsoft México
- Presentación Isabel Margarita Guerra /Cámara de Diputados
- Presentación Juan Martínez Louvier/INAES
- Presentación Isabel Prieto/Altán redes
Conozco mi Consumo.
La nueva herramienta permite a los usuarios elegir el perfil de consumo, calcular y comparar –en una sola plataforma y de manera sencilla- los esquemas, planes y paquetes que ofrecen en su localidad los operadores de televisión de paga, internet y telefonía, fijos y móviles, de acuerdo con sus necesidades de consumo.
Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad
Modificación a diversas disposiciones para el cumplimiento de obligaciones ante el IFT
- Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica el artículo Primero Transitorio del “ACUERDO mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba y emite los Lineamientos que establecen la metodología, la periodicidad, el catálogo de claves de información y los formatos electrónicos con los que los operadores del sector de telecomunicaciones entregarán información para integrar el acervo estadístico del Instituto Federal de Telecomunicaciones”.
- Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones adiciona el segundo párrafo al Transitorio Segundo de la “Disposición Técnica IFT0132016: Especificaciones y requerimientos mínimos para la instalación y operación de estaciones de televisión, equipos auxiliares y equipos complementarios".
- Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones adiciona el párrafo segundo al artículo Segundo Transitorio del “Acuerdo por el que se modifica el Acuerdo por el que se integra en un solo documento, la información técnica, programática, estadística y económica que los concesionarios y permisionarios de radiodifusión deben exhibir anualmente a las Secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Gobernación, publicado el 30 de abril de 1997”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de junio de 2013.
- Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica los artículos segundo y tercero transitorios del “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones emite la Metodología para la definición y entrega de información relativa a los contadores de desempeño, establecida en los Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio móvil”.
- Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones amplía el plazo previsto en la condición relativa a la presentación del informe sobre las labores de investigación y desarrollo de los títulos de concesión vigentes otorgados al amparo de la Ley Federal de Radio y Televisión.
AVISO. A todos los concesionarios y autorizados solicitantes de servicios mayoristas de Telmex y Telnor:
Se les recuerda que, derivado de la separación funcional mandatada por el Instituto, en caso de ser usuarios de los servicios asignados a las nuevas EMPRESAS MAYORISTAS, deberán realizar el alta/actualización de la VPN bidireccional, en términos del procedimiento señalado en el manual PR-002 “Procedimiento de Conexión VPN y solicitud de usuarios para acceso a SEG y SIPO de EM”. Lo anterior, a efecto de estar en condiciones de solicitar y dar seguimiento a los servicios mayoristas de las referidas empresas. Mayor información en: https://www.rnum.com.mx y https://www.rumn.com.mx
QUIÉN ES QUIÉN en Cobertura Móvil en México
El Instituto pone a disposición del público en general información comparable en un reporte detallado sobre Quién es Quién en cobertura del servicio móvil en todo el territorio nacional.
Licitación No. IFT-9 (Servicio Complementario Terrestre del Servicio Móvil por Satélite)
Consulta aquí el Testimonio de la participación del Testigo Social ONG Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas, A.C. en la Licitación No. IFT-9.
Consultas Públicas
Portal Usuarios
El IFT pone a tu alcance herramientas e información útil que te ayudarán a conocer, utilizar y comparar los servicios de telecomunicaciones. ¡DA CLIC Y CONÓCELAS!
- Acuerdo por el que la Titular del Órgano Interno de Control del Instituto Federal de Telecomunicaciones establece medidas para la reanudación de los actos de entrega recepción que fueron suspendidos por la contingencia sanitaria ocasionada por el coronavirus COVID-19.
- Acuerdo por el que la Titular del Órgano Interno de Control del IFT, establece medidas para el restablecimiento de las actividades del OIC que fueron suspendidas por la contingencia sanitaria ocasionada por el Coronavirus COVID-19.
¿Cómo Funciona?
- ¿Cómo funcionan las ondas electromagnéticas?
- ¿Cómo funcionan las antenas?
- ¿Cómo funcionan las llamadas entre celulares?
- ¿Cómo funcionan las redes 5G?
- ¿Cómo funcionan las TIC durante las emergencias?
- ¿Cómo funciona la inteligencia artificial?
- ¿Cómo funcionan la radio y la televisión?
- ¿Cómo funciona la geolocalización?
- Comunicado: Segunda etapa
- El IFT publica cápsulas informativas sobre telecomunicaciones y radiodifusión (Nota Informativa).
Ciber Club IFT (cómic animado)
Anuario Estadístico
El Instituto Federal de Telecomunicaciones presenta el Anuario Estadístico 2019 con la finalidad de proporcionar información al público en general, así como a los diferentes actores de los ámbitos público y privado que participan en los sectores de las telecomunicaciones y la radiodifusión (TyR), que puede ser considerada en la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas, en beneficio de la población.
- Consulta aquí el Anuario Estadístico 2019
Guía para el control de concentraciones en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión
El Instituto Federal de Telecomunicaciones publica la Guía para el Control de Concentraciones en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión que presenta información y orientación general no vinculante sobre la aplicación de los controles de concentraciones en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión..
Lineamientos para la Acreditación, Autorización, Designación y Reconocimiento de Laboratorios de Prueba
- Autorización de Organismo de Acreditación
- Autorización de Laboratorios de Prueba
- Designación de Laboratorios de Prueba
- Reconocimiento de Laboratorios de Prueba
Convocatoria Pública
Para todos los concesionarios y autorizados de servicios de telecomunicaciones, autoridades facultadas en términos de los Lineamientos de Colaboración en Materia de Seguridad y Justicia, con el objeto de establecer los grupos Ejecutivo y Técnico de conformidad con los lineamientos décimo quinto y décimo sexto y quinto transitorio
Micrositio IPv6
Información relevante del protocolo de Internet IPv6 así como la visión y acciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones relativas a su adopción en México.
Acuerdo mediante el cual el IFT establece los criterios para el cambio de frecuencias de radiodifusión sonora de la banda AM a FM
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba y emite los Lineamientos mediante los cuales el Instituto Federal de Telecomunicaciones establece los criterios para el cambio de frecuencias de estaciones de Radiodifusión Sonora que operan en la banda de amplitud modulada a frecuencia modulada.
Convocatoria de participación del Comité Técnico en Materia de Espectro Radioeléctrico
El Comité Técnico en materia de Espectro Radioeléctrico (CTER) es un órgano especializado de apoyo técnico en materia de espectro radioeléctrico, de naturaleza consultiva y no vinculante, de carácter permanente y que permitirá una interacción entre el Instituto, la Industria, la Academia, los Entes Públicos, representantes de asociaciones técnicas especializadas y cualquier otro interesado, en el que se expondrán las necesidades de espectro radioeléctrico actuales y futuras para todos los servicios de radiocomunicaciones.
Publicación de Resultados del CTER para Coordinar un Grupo de Trabajo
Temas de interés
Temas de interés












Lo más consultado
-
18/09/17
-
25/05/18
-
19/06/20
-
16/10/17
-
23/07/15
-
03/02/21
-
19/06/20
-
06/08/19
-
17/01/20
-
05/10/17
Accesos directos
- Registro Público de Concesiones
- Consultas Públicas
- Sesiones del Pleno
- Consejo de Transparencia
- Consejo Consultivo
- Buscador de Resoluciones del Pleno
- Envío de documentos a la Autoridad Investigadora
- Envío de promociones a la Unidad de Competencia
- Envío de promociones a otras Unidades Administrativas
- Autoridad Investigadora
- Formato Simplificado De Separación Contable
- Marco Normativo